Lactancia

La lactancia materna es el mejor nutriente para los bebés. La leche materna resulta primordial para su bienestar físico y emocional, además de favorecer el vínculo afectivo entre madre e hijo. El patrón de duración de lactancia en los humanos hasta hace menos de 100 años, ha sido de 3 a 4 años, con variaciones entre el año y los 7 ó más años.

Todavía hoy en día hay sociedades y culturas en las que la lactancia prolongada es lo normal. En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan mantener la lactancia hasta los dos años o más, en todos los países del mundo. A mayor duración, mayores beneficios.

Y no se trata sólo de nutrientes… A todo esto hay que sumarle que la leche materna actúa como vacuna frente a posibles infecciones debido a que transmite anticuerpos, algo que ninguna leche de fórmula puede imitar. También transmite hormonas beneficiosas para el bebé, como la hormona FGF21, encargada de reducir el riesgo de padecer diabetes u obesidad en el futuro.

Otras de sus ventajas demostradas científicamente incluyen el aumento de peso, la disminución de probabilidades de futuros males (como el cáncer y las enfermedades degenerativas), la estimulación del cerebro, el desarrollo del sistema inmunológico y el favorecimiento del apego, básico para la estabilidad emocional y el sentimiento de seguridad y autoestima de los pequeños.

La lactancia materna también contribuye a la salud y al bienestar de las madres. Ayuda a espaciar los embarazos, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, aumenta los recursos familiares y nacionales, es una forma de alimentación segura, cómoda y económica que además, carece de riesgos para el medio ambiente.

La desinformación y los falsos mitos pueden frustrar los intentos de las madres por llevarla a cabo. Por eso, en este apartado de la web te mostramos todas las entradas de nuestro blog que tratan de la lactancia materna, para que conozcas todas su ventajas y cómo llevarla a cabo correctamente.

Nuestro equipo de expertos en diversas disciplinas infantiles te ofrecerán su opinión profesional y resolverá tus dudas. Nuestros cursos y seminarios online amplían la información y ofrecen ejemplos reales y consejos útiles. Y para ampliar la información y tener acceso a consultas más individualizadas y personalizadas, puedes suscribirte a nuestra Tribu.

 

05

Ago'22

¿Por qué las mujeres abandonan la lactancia materna?

Aunque la leche materna es el mejor alimento que puede recibir un bebé, las tasas de abandono son muy elevadas, incluso en los países desarrollados. Existen diversas razones para abandonar la lactancia materna, pero la mayoría se resolvería con información cualificada y con el apoyo adecuado a la madre. Profundizamos en ello en la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Read More

30

Abr'22

¿Tarda más en subir la leche tras una cesárea?

Uno de los mitos más extendidos en relación a la lactancia materna, es el de que si el parto es por cesárea, la subida de la leche se retrasa más que si el parto tiene lugar por vía vaginal. Tanto es así, que cuando en el postparto hay algún tipo de dificultad con la lactancia, automáticamente la madre lo relaciona: claro, que con la cesárea la leche tarda en subir.

Read More

14

Abr'22

La crisis de lactancia del segundo día o segunda noche

Aunque suele traer de cabeza a las mamás lactantes, la primera crisis de lactancia (crisis de lactancia del segundo día o segunda noche) forma parte del proceso fisiológico natural del bebé y no es necesario darle biberón ni abandonar la lactancia.

Read More

04

Abr'22

Extractor de vacío o colector de leche materna: Cuándo usarlo y cuándo no

Últimamente en nuestro país se está poniendo de moda el extractor de vacío o colector de leche materna. Cada vez son más mujeres lactantes las que lo usan, y aunque tiene muchas ventajas respecto a los sacaleches al uso, hay que conocer en qué casos se puede utilizar y, sobre todo, en que casos no.

Read More

31

Mar'22

Claves de una lactancia con éxito

La lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los bebés. Sin embargo, casi dos de cada tres menores de un año no son amamantados exclusivamente durante los seis primeros meses que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, una tasa que no ha mejorado en dos décadas. Por eso, hoy os hablamos de cuáles son las claves de una lactancia con éxito.

Read More

18

Mar'22

¿Cómo retirar las pezoneras cuando das lactancia materna?

Las pezoneras son una herramienta más a tener en cuenta a la hora de establecer una lactancia de manera óptima, y esto quiere decir que hay veces que son necesarias.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.