Lactancia

La lactancia materna es el mejor nutriente para los bebés. La leche materna resulta primordial para su bienestar físico y emocional, además de favorecer el vínculo afectivo entre madre e hijo. El patrón de duración de lactancia en los humanos hasta hace menos de 100 años, ha sido de 3 a 4 años, con variaciones entre el año y los 7 ó más años.

Todavía hoy en día hay sociedades y culturas en las que la lactancia prolongada es lo normal. En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan mantener la lactancia hasta los dos años o más, en todos los países del mundo. A mayor duración, mayores beneficios.

Y no se trata sólo de nutrientes… A todo esto hay que sumarle que la leche materna actúa como vacuna frente a posibles infecciones debido a que transmite anticuerpos, algo que ninguna leche de fórmula puede imitar. También transmite hormonas beneficiosas para el bebé, como la hormona FGF21, encargada de reducir el riesgo de padecer diabetes u obesidad en el futuro.

Otras de sus ventajas demostradas científicamente incluyen el aumento de peso, la disminución de probabilidades de futuros males (como el cáncer y las enfermedades degenerativas), la estimulación del cerebro, el desarrollo del sistema inmunológico y el favorecimiento del apego, básico para la estabilidad emocional y el sentimiento de seguridad y autoestima de los pequeños.

La lactancia materna también contribuye a la salud y al bienestar de las madres. Ayuda a espaciar los embarazos, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, aumenta los recursos familiares y nacionales, es una forma de alimentación segura, cómoda y económica que además, carece de riesgos para el medio ambiente.

La desinformación y los falsos mitos pueden frustrar los intentos de las madres por llevarla a cabo. Por eso, en este apartado de la web te mostramos todas las entradas de nuestro blog que tratan de la lactancia materna, para que conozcas todas su ventajas y cómo llevarla a cabo correctamente.

Nuestro equipo de expertos en diversas disciplinas infantiles te ofrecerán su opinión profesional y resolverá tus dudas. Nuestros cursos y seminarios online amplían la información y ofrecen ejemplos reales y consejos útiles. Y para ampliar la información y tener acceso a consultas más individualizadas y personalizadas, puedes suscribirte a nuestra Tribu.

 

14

Mar'25

Consumir zumos y bebidas azucaradas durante el embarazo y la lactancia perjudica el desarrollo cognitivo de los niños

Ya sabíamos que el consumo de bebidas azucaradas y zumos durante el embarazo afecta al crecimiento del bebé. También que los niños y niñas que las ingieren tienen peor desarrollo cognitivo y peor rendimiento escolar, pero ¿el consumo de bebidas con azúcar y zumos durante la lactancia afecta a la inteligencia del bebé?

Read More

03

Mar'25

Cambios en los senos durante el embarazo y el postparto

Después de tres hijas y siete años de lactancia prácticamente seguidos, mi cuerpo se ha transformado (la edad también influye, claro) y, además de mi barriga arrugada, mis pechos han sido los grandes protagonistas físicos de toda esta aventura. Ya casi no recuerdo cómo eran antes de quedarme embarazada. Creo que eran más grandes (hay sujetadores de entonces que me bailan). Ahora son pequeños, más caídos y tienen menos masa muscular.

Read More

16

Feb'25

Extraer el calostro en la etapa prenatal beneficia al bebé de madres con diabetes

Los beneficios de la lactancia materna son muchos y no solo favorecen al bebé, también a la madre, a la que incluso puede ayudar a superar las horas más bajas. Se le considera un alimento «inteligente» porque se adapta al lactante en cada momento, dándole justo lo que necesita, y los expertos siguen estudiando y descubriendo aspectos importantes sobre la leche materna y su predecesor, el calostro, incluso en relación con la diabetes.

Read More

01

Feb'25

Frenectomía: Todo lo que debes saber

Desde hace unos años se habla mucho del frenillo cuando surgen problemas con la lactancia porque el frenillo sublingual corto hace que la lengua pierda movilidad y una de las primeras consecuencias es que impide la correcta succión y puede ocasionar dificultades en el establecimiento de la lactancia.

Read More

30

Ene'25

Medicamentos y lactancia materna

Una de las dudas más frecuentes que surgen si estás dando el pecho es qué puedes o no comer o beber, los tratamientos incompatibles con la lactancia y qué medicamentos puedes tomar si amamantas, por miedo a que pueda afectarle negativamente al bebé a través de la leche materna. Por eso hoy vamos a hablar de medicamentos y lactancia materna.

Read More

26

Ene'25

¿Por qué come tan a menudo el recién nacido?

¿Por qué pide tanto pecho? Esta es una de las primeras preguntas que hacen las mamás, o incluso los papás, cuando llegan a la Tribu CSC con un bebé recién nacido.  

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.