Juguetes educativos para desarrollar el lenguaje de forma lúdica

El juego es un actividad fundamental para el desarrollo de los bebés y podemos fomentar su aprendizaje del lenguaje a través de materiales y juguetes educativos

El juego forma parte de la vida del ser humano y es una actividad imprescindible para los niños desde que son bebés. A través del juego aprenden y maduran desde todos los puntos de vista, incluido el lenguaje. Por eso, este post os proponemos juguetes para desarrollar el lenguaje oral y también estimular las bases para la escritura futura.

¿Desde bebés? Pues sí. Ya en el útero se inicia este maravilloso camino. Y cuando nacen, prácticamente desde que lo cogemos en brazos la primera vez, empiezan a desarrollar capacidades muy útiles para las siguientes etapas. Localizar a la persona que habla o un objeto que hace ruido, reconocer voces, llorar, balbucear o sonreír son los primeros pasos hacia el desarrollo del lenguaje en el primer año de vida.

El juego es un actividad fundamental en este sentido y podemos fomentar el aprendizaje del lenguaje a través de los materiales educativos y juguetes. ¡Ellos lo pasarán bien y nosotros, también!
 

El juego está íntimamente relacionado con el desarrollo motor del bebé, sus habilidades manuales, su capacidad de aprendizaje e incluso con la comunicación y el lenguaje. Aprende a proporcionarle el espacio y los objetos o juguetes más adecuados con el Seminario Online «Desarrollo, juego y estimulación (6-12 meses)»

 

Con la ayuda de la logopeda del equipo de Criar Con Sentido Común, Elena Mesonero, hemos seleccionado nueve juguetes para favorecer el desarrollo lingüístico en los primeros años del bebé. Materiales educativos que les ayudarán asimismo a mejorar la motricidad fina necesaria para que en un futuro aprendan a escribir. Si formáis parte de la Tribu CSC podréis realizar de forma gratuita cursos especializados en ambos temas (contamos con más de 120 cursos de crianza respetuosa).

Juguetes para los benjamines de la casa

Hasta los seis meses el bebé va a ir desarrollando capacidades básicas (llorar, balbucear, sonreír) y a partir de entonces comienza a comprender palabras e incluso frases. Imitará sonidos y empezará a comunicarse con las manos, con las que golpeará juguetes o los tirará (para deleite de ellos y fastidio nuestro, ¡cuando nos hemos agachado 10 veces para recoger lo que tira!). Tranquilos, ¡os derretiréis con su primera palabra!
 

El juego está íntimamente relacionado con el desarrollo motor del bebé, sus habilidades manuales, su capacidad de aprendizaje e incluso con la comunicación y el lenguaje. Aprende a proporcionarle el espacio y los objetos o juguetes más adecuados con el Seminario Online «Desarrollo, juego y estimulación (6-12 meses)»

 
Libros de tela con mordedor Dragón Joe

El Libro de Tela con Mordedor Joe de Lilliputiens es un libro interactivo con mordedor y elementos sonoros y visuales para el desarrollo sensoriomotriz del bebé. Sus materiales son de excelente calidad (está fabricado en material fieltro, jersey, punto, algodón, cuerda…). Ah, y se puede lavar a máquina a 30°C.

Es un juguete ideal para desarrollar el lenguaje y a aprender vocabulario, ya que los cuentos de tela cuentan alguna pequeña historia que permite enseñar palabras sencillas, ampliar sus conocimientos y tener nuevas experiencias.

Espejo de madera de TickiT

«El espejo sirve para que puedan reconocerse y tomar conciencia de los movimientos que son capaces de hacer con la cara, especialmente con la boca», explica nuestra logopeda. Si son muy pequeñitos y no pueden cogerlo por si solos, podemos ayudarles para que vean su reflejo e ir señalando partes de su rostro para que las reconozca. En cualquier caso, el espejo cuenta con mangos para que lo puedan agarrar.

 

 

Está fabricado con madera de buena calidad. Mide 18,5 cm de largo, incluidos los mangos.

Xilófono de madera y metal

¡Nada como introducir la música en casa aunque sea a base de golpes! El xilófono se puede utilizar «para acompañar los primeros balbuceos reduplicados pa-pa-pa, dando un golpe por cada sílaba», explica Elena Mesonero. Podemos ayudar a practicar el reconocimiento de las notas pero también a que reconozcan los colores.

Juegos para desarrollar el lenguaje: Peques de 12 a 24 meses

En este periodo comienza la etapa lingüística. Tu hija/o empieza a comprender todo lo que le dices y empezará a usar el lenguaje con sus primeras palabras con sentido. Te sorprenderá con su primera palabra, notarás que es capaz de entender casi todo lo que le dices y te dará muestras de que ya domina gran parte de vocabulario a nivel comprensivo y empezará a utilizarlo él mismo. En esta etapa, algunos juguetes para ayudar a aprender a leer y escribir son:

Lupa gigante

La Lupa Gigante de Tickit tiene un aumento de hasta 3x y es fácil de usar y sostener, ideal para manos pequeñas, pueden usarla tanto en exterior como en interior, para ampliar los detalles de elementos naturales que encuentran en sus paseos por la naturaleza. ¡También para leer!

 

 

Al centrar su atención en aquello que pueden ver a través de la lupa, les ayuda a desarrollar la paciencia y la disciplina, y de rebote, el lenguaje, ya que querrán contarnos todo aquello que ven.

Set de 4 marionetas de dedo

El Set de 4 marionetas de dedos lobo y los tres cerditos es un maravilloso recurso para poder contarles cuentos (no hace falta que sea el clásico), y que ellos vayan queriendo poner voz a los personajes.

 

Nos encantan porque además de bonitas, estas marionetas estimulan la creatividad, la imaginación, el lenguaje, la empatía y la expresión emocional de los niños y las niñas, ya que pueden crear historias y juegos de roles con ellas.

Set de puzzles Trío de Asociación Profesiones

El Set de 10 Puzzles Trío de Asociación Profesiones de Mideer es un juego de asociación para emparejar diferentes objetos con sus profesiones. Cada rompecabezas viene con 3 piezas temáticas para que las niñas y los niños pequeños las combinen y aprendan las profesiones. Se trata de un juego educativo de inspiración Montessori que es auto-correctivo: el color de las piezas ofrece pistas a los/as peques y cada pieza encaja solo en su lugar adecuado, por lo que si se equivocan, se darán cuenta. De esta forma, se promueve su autonomía en el aprendizaje.

La etapa de explosión del lenguaje: Juguetes de 24 a 36 meses

El desarrollo del lenguaje en el tercer año del bebé es increíble. Es un momento de eclosión. El peque ya es capaz de moverse e interactuar con los objetos y las personas que lo rodean de forma adecuada. Es el momento de ir perfeccionando la áreas de lenguaje y de ir adquiriendo conceptos básicos que luego le permitirán expresarse. Ya es capaz de comprender el mundo que le rodea y de compartir lo que viven con sus padres a través del lenguaje.

Bandeja de madera con espejo

La Bandeja de Madera con Espejo de Tickit es un material de exploración sensorial para experimentar con el reflejo, la profundidad y el efecto espejo. Esta bandeja de espejo es ideal para observar de cerca objetos interesantes, usar en juegos imaginativos y crear entornos para minimundos.

 


 
Al copiar las palabras o los sonidos que dice una persona adulta, si se utiliza el espejo al practicar la misma palabra, se puede observar el propio reflejo para ayudar a visualizar y corregir los errores. O sea, que es un magnífico apoyo para el desarrollo del habla.

Imanes de madera «Animales del mundo»

Este set de Imanes de Madera Animales del Mundo Magnimo de Djeco es una colección de 36 figuras magnéticas para descubrir y aprender a reconocer los animales. Con ilustraciones entrañables, que gustarán a los más pequeños, y una caja-cofre para facilitar el almacenamiento, estos imanes son perfectos para jugar solo o acompañado.

Con un diseño precioso, este conjunto de animales magnéticos alentará la imaginación y la creatividad desde edades tempranas, para que puedan aprender vocabulario y aspectos del mundo animal mientras se divierten jugando.

Juego de 10 cubos apilables

Este Juego de 10 Cubos apilables de cartón de AndreuToys permite a los niños y las niñas apilar, construir, encajar, aprender vocabulario y contar hasta 10. ¡También permite formar un medidor de altura alineando la torre por uno de sus flancos!

 

Los cubos encajan unos dentro de otros, por lo que además de apilar y construir, los peques pueden hacer juegos de encajes con ellos.

Además, con las ilustraciones de cada una de sus caras, los peques pueden practicar el conteo del 1 al 10 y familiarizarse con sus primeros números, ya que los 10 cubos están numerados en una de sus caras.

 

0 responses on "Juguetes educativos para desarrollar el lenguaje de forma lúdica"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube