Hola papá. ¿Cómo estás? ¿Qué tal te encuentras? Tienes cara de cansado. ¿Has visto esa cosa tan bonita? Es tuya. Con sus bracitos, sus ojitos…. todo tuyo. Lo has hecho tú junto a esa mujer…

¿Estás embarazada y ha cambiado tu olfato? ¿Te dan asco algunos olores que antes te gustaban o simplemente no te molestaban o te eran indiferentes? Es completamente normal y tiene nombre: hiperosmia. Se trata de una alteración del sentido del olfato de la embarazada muy habitual. En este post te explicamos en qué consiste y cómo convivir con él.
Existen una serie de síntomas que indican que una mujer está embarazada y, curiosamente, los cambios en la percepción de los olores (y también del gusto) son uno de ellos. Es posible que te suene otro término parecido a la hiperosmia, la anosmia. Esta hace referencia a la imposibilidad de oler y es uno de los síntomas del Covid-19. Curiosamente, también una embarazada puede ver alterado su sentido del olfato en este sentido, con anosmia, aunque es menos habitual.
Hiperosmia en el embarazo: ¿Qué es?
La hiperosmia se produce cuando la persona tiene una mayor sensibilidad a los olores. Es decir, que es capaz de notar olores que otras personas apenas perciben. Procede del griego: hyper (por encima de) y osme (olor). Lo contrario es la anosmia. También existe la hiposmia, que hace referencia a una capacidad inferior de oler. En el caso del embarazo, es una alteración transitoria y que no afecta a todas las mujeres embarazadas, aunque sí a un buen número de ellas.
Según un estudio realizado en Suecia, el 67% de las mujeres encuestadas detectaron un aumento de la sensibilidad de su olfato durante la primera etapa del embarazo. Ocasionalmente también detectaron olores fantasmas (un 14%). Este fenómeno se conoce como fantosmia e implica detectar olores imaginarios, como si fueran alucinaciones sensoriales. En el caso de las embarazadas, esos aromas fantasmas eran similares al moho, olores fétidos, etc.
Otro estudio del Monell Center de EEUU también analizó el olfato de 13.500 gestantes y determinó que, aunque la percepción de los olores entre embarazadas y no embarazadas no es significativamente distinto, las primeras sí muestran mayor sensibilidad ante determinados olores.
¿Por qué se ve alterado el sentido del olfato en la embarazada?
La capacidad de oler se produce gracias a células sensoriales especializadas que están conectadas directamente con el cerebro. Estas células sensoriales se llaman neuronas sensoriales olfativas y cada vez que detectan las moléculas microscópicas liberadas por nuestro entorno envían un mensaje al cerebro que identifica ese olor.
Cuando una mujer se queda embarazada, se producen cambios hormonales que pueden afectar a su sentido del olfato. El aumento de la producción y secreción de (principalmente) estrógenos provoca una mayor irrigación sanguínea en las fosas nasales, lo que puede generar ese aumento de sensibilidad olfativa.
Se cree que estos cambios tienen dos propósitos:
- Uno es de autoprotección: con UN sentido del olfato en el embarazo más poderoso, la mujer evita sustancias que pueden ser nocivas como alimentos contaminados o el tabaco y el alcohol.
- El otro sería evolutivo: al igual que en el resto de mamíferos, la naturaleza se asegura de que la mujer sabrá reconocer a su bebé después del parto gracias a su olor.
¿Cuándo se normaliza el olfato en el embarazo?
La hiperosmia puede ser un superpoder si estás rodeada de olores maravillosos que aprecias y disfrutas. Pero también una pesadilla cuando olores cotidianos provocan asco. A mí me ocurrió con la cebolla. Durante mis embarazos, era incapaz de oler la cebolla cruda. Si estaba cocinada, no había problema. Pero cruda me daba un asco tremendo.
Así que es habitual que muchos aromas antes apreciados se conviertan en insoportables durante el embarazo. ¿Dura mucho? Afortunadamente, si las sensaciones son negativas, no tendrás que soportarlas durante mucho tiempo. La hiperosmia se suele producir en el primer trimestre del embarazo, aunque esa excesiva sensibilidad del sentido del olfato en la embarazada se puede mantener durante toda la gestación e incluso tras el parto.

Las alteraciones del sentido del olfato en la embarazada están relacionadas con las náuseas. Las personas con mayor sensibilidad olfativa o gustativa son más propensas a sufrirlas. Se calcula que un 70-80% de las mujeres embarazadas experimentan algún grado de náusea, arcada o vómito. No obstante, la causa concreta de las náuseas en el embarazo no está del todo clara.
No soporto los olores en el embarazo: ¿Qué puedo hacer?
Al tratarse de una alteración hormonal, la hiperosmia no es algo que se pueda evitar. Sin embargo, sí existen algunas recomendaciones que te pueden ayudar a amortiguar de algún modo esas sensaciones olorosas negativas (las placenteras, lógicamente, disfrútalas):
- Ante todo, paciencia: es algo transitorio y un síntoma más del embarazo.
- Cambios en la alimentación y en la cocina. Algunos productos desprenden olores fuertes y lo mejor es evitar su elaboración e ingesta. El extractor de la cocina, por otro lado, puede ayudar a que esos aromas fuertes se dispersen.
- Elección de productos cosméticos de olores suaves. Como colonias frescas y ligeras. Incluso, si usas desodorantes, puedes optar por los carecen de olor.
- Aprovecha que tienes ese super-olfato: rodéate de olores que te gusten y que te pueden ayudar a resistir las náuseas (la canela, el limón, etc. )
- Huye de los productos de limpieza fuertes como la lejía o el amoníaco. Que se encargue tu pareja de esa parte de las tareas domésticas.
- Lava las prendas de ropa y las sábanas de la cama más a menudo. Como algunos tejidos suelen absorber más los olores, así evitarás olerlos. Asimismo, usa un suavizante cuyo olor te parezca agradable.
- Intenta evitar los lugares poco ventilados o con olores intensos como pescaderías, carnicerías o perfumerías. Aléjate, además, de sitios donde te pueda afectar el humo del tabaco.
- La mascarilla puede ser una gran aliada en estos momentos. Te evitará muchos olores desagradables.
- Un pañuelo o similar con colonia suave o algún olor que te agrade puede ser un gran aliado en situaciones donde no puedas evitar aromas desagradables como en el autobús, en el supermercado o en el trabajo. Tenlo siempre a mano (en el bolsillo o el bolso).
- Explicar lo que te ocurre en tu entorno. Eso hará que te comprendan e incluso que te eviten situaciones desagradables.
- Procurar una buena ventilación en casa y evitar los ambientadores artificiales con olores muy intensos.
Si, aún con todo, sigues teniendo dudas sobre el sentido del olfato en el embarazo o cualquier otra alteración, puedes recurrir a las profesionales de Criar Con Sentido Común. Es gratis para los miembros de la Tribu CSC.
También te puede interesar...
-
Hola Papá, te necesito
-
Sí, puedes quedarte embarazada estando embarazada: Superfecundación heteropaternal
¿Sabías que es posible gestar a dos bebés a la vez pero que tengan distinto padre? Sí, esto puede suceder, aunque es muy poco frecuente. Se han descrito varios casos (alrededor de 19 en todo…
-
Hoy te he visto
Hoy te he visto en la sala de espera del pediatra con la cabeza agachada mientras preparabas el biberón a tu hijo de 6 días; te he visto sonrojarte al justificarte sin que nadie te lo…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "El superpoder del olfato en la embarazada (y por qué hay tantas cosas que te dan asco solo con olerlas)"