Cuando estaba embarazada me imaginaba una y otra vez cómo sería pasear con mi bebé en su carrito. En mi imaginación lucía el sol, la temperatura era agradable… Tuve mucha suerte porque me regalaron absolutamente…

Este post se publicó originalmente el 24/09/2022 y ha sido actualizado en fecha 20/08/2024
¿Cómo evitar la asfixia postural? Cuando compramos el cochecito del bebé solemos hacernos con el capazo, la silla y el «maxi-cosi» (nombre que recibe popularmente la silla del coche que, además, sirve para poner en la estructura del cochecito).
Para el capazo o la silla no existen limitaciones (dentro de las necesidades que tienen los bebés de movimiento en brazos para su desarrollo y bienestar). Sin embargo, es importante observar que la posición del bebé en el sistema de retención infantil es adecuada cuando viajamos en coche y que quizá haya que hacer más paradas de las que solíais hacer antes.
Aún hay muchas personas que desconocen este dato, y quienes lo conocen pero no saben por qué el bebé no puede estar más de 40 minutos en una posición más encogida que la suya natural (con su barbilla tocando su pecho) como a menudo sucede en el «huevito». «¡Con lo tranquilo que está ahí dentro, qué tontería, pues yo le dejo más tiempo!». Sin embargo, hay una razón que es de vital importancia para ello: Existe riesgo de asfixia para el bebé.
Riesgo de asfixia posicional: ¿Cómo evitar la asfixia postural?
Comprueba que la posición es limpia, con las vías aéreas libres y que se vea su cuello. Si va en el grupo 0 y notas que no consigues una buena posición, cuanto menos estén mejor, porque la posición que los bebés adquieren al ponerse en estos dispositivos hace que aumente el riesgo de bradicardia (el corazón comienza a ralentizarse y va más despacio de lo que debiera), de apnea (el bebé deja de respirar unos segundos) y de desaturación de oxígeno (llega menos oxígeno a la sangre). Todo esto, como imaginaréis, es poco recomendable, ya que aumenta el riesgo de asfixia para el bebé.
Así que son dispositivos que aportan seguridad al bebé en el coche (siempre y cuando los uses con la base, arco antivuelco funcional y pata de apoyo), pero que deben utilizarse controlando bien la posición del bebé. Y nada de seguir usando después el huevito combinado con la estructura de la silla para dar paseos al bebé porque así nos ahorramos el capazo y mira, un trasto menos que tenemos que llevar.
El riesgo está en la posición que adopta el bebé en el «huevito». Los bebés deben estar en una posición alineada y descansar sobre un plano estable con un máximo de inclinación respecto del asiento de 45 grados (ten en cuenta que la mayor protección en deceleraciones bruscas está en la verticalidad, pero esto sería imposible en este momento del desarrollo).
Al ponerlos en el «maxi-cosi» o en la sillita de coche tienden a flexionar el cuello (inclinan la barbilla sobre el pecho), a cerrar la boca y quedan hechos una «C» de tal manera que llegan a tener ciertas dificultades para respirar del mismo modo que lo harían en una posición más estirada.
Para llegar a esta conclusión, basta con echar un ojo a los estudios que se han hecho al respecto. Pediatrics ya publicaba en 2001 un estudio en el que observaron a 50 recién nacidos a término y 50 prematuros de 36 semanas sentados durante 60 minutos en una silla de coche homologada. En promedio, la saturación de oxígeno de todos los bebés bajó del 97% al 94%, pero 7 de los bebés (3 prematuros y 4 a término) llegaron a tener una saturación de oxígeno inferior a 90% durante 20 minutos. El 12% de los bebés prematuros sufrieron apneas o bradicardias. Para que os hagáis una idea, la saturación de oxígeno de un bebé debe estar entre el 96% y el 100%.
Otro estudio comparó las consecuencias de tener al bebé en una silla de coche con el cuco o capazo para el coche y en una cuna del hospital, para tener la referencia. Controlaron a los bebés en la cuna durante 30 minutos y en los dispositivos para el coche durante 60 minutos. Vieron que la media de saturación de oxígeno fue diferente en todas las posiciones: cuando estuvieron en la cuna del hospital los bebés estuvieron a 97,9%. Al estar en el capazo, a 96,3%. Finalmente, cuando estuvieron en la silla, estuvieron a 95,7%. De nuevo, en los dispositivos para el coche los bebés tenían saturaciones mucho más bajas de oxígeno que estando totalmente tumbados en horizontal sobre una superficie recta.
De esta forma, los investigadores y el personal médico concluyeron hace años que el uso de los dispositivos para el coche debía limitarse solo al coche, y que no debían ser utilizados como sustitutos de la cuna o el capazo de paseo.
¿El capazo para el coche?
Quizás, tras leer este estudio penséis en la posibilidad de utilizar el capazo para el coche, ya que en él respiran mejor. Sí, es cierto, respirar respiran mejor, pero es mucho más inseguro que la silla cuando hablamos de viajar en coche con un bebé. En caso de colisión, el riesgo de que el bebé sufra lesiones graves es mucho mayor yendo en un capazo que en un sistema de retención infantil a contramarcha con todos sus elementos de seguridad.

Los nuevos capazos, al parecer, tienen una tecnología nueva que evita que vuelque hacia delante con el impacto frontal. En lugar de ello, vuelcan hacia atrás, quedando retenido el bebé en la base del cuco. Siendo así son mucho más seguros que antes, pero igualmente, la sujeción del bebé al capazo es mucho más holgada que la de una silla.
Se concluye entonces que lo más recomendable es hacer uso de una silla a contramarcha para el coche, pero limitando el tiempo que la utilizamos sólo a los viajes en coche, y si el viaje es largo haciendo paradas cada hora y media.
Seguridad del bebé en el coche: Recomendaciones para el viaje
Para preservar la salud y la seguridad de tu bebé durante los desplazamientos por carretera hay ciertas recomendaciones que debemos tener en cuenta:
- Usar la silla del coche solo para el coche, no como cunas o hamacas para que el bebé duerma en ella.
- Vigila la postura del bebé: no debe viajar demasiado erguido (la cabeza podría caer hacia el esternón) ni demasiado tumbado (el portabebés no le protegería de modo óptimo).
- Vigilar que los arneses no queden holgados, sino que estén pegaditos a los hombros, rodeándolos, y se sujeten con firmeza al cuerpo y los hombros.
- Vigilar al bebé durante el viaje (especialmente si hablamos de recién nacidos).
- No dejar que permanezcan en las sillita de coche durante un tiempo prolongado. Hacer paradas frecuentes, por las necesidades y el bienestar del bebé, y para que la persona que conduce descanse, estire las piernas y no disminuyan sus reflejos y concentración.
Si tenéis alguna duda acerca de qué dispositivo es mejor para vuestro bebé, en la Tribu CSC podéis consultar a nuestra experta en seguridad infantil y porteo ergonómico, María Arenzana.
También puedes descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
Cómo evitar la peligrosa asfixia postural en la silla del coche
-
¿Cuál es la plaza más segura para colocar la silla del coche?
Una de las preguntas más habituales que hacen las familias a la hora de adquirir una silla de coche es cuál es el lado más seguro para colocarla. Dónde debe ir la silla del bebé…
-
Cómo debemos instalar la silla de coche de grupo 0 de nuestro bebé
Esta es la información que tendría que llegarnos durante el embarazo. En el momento en el que comenzamos a pensar en comprar una silla de paseo. Porque cuando compras un capazo, en muchas ocasiones te…

Armando Bastida
Tripadre y enfermero de pediatría. CEO de CSC.
Website : http://www.armandobastida.com
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "Asfixia postural: Por qué es peligroso que los bebés estén más de una hora y media en la silla del coche"