El aumento del consumo de carne, relacionado con el asma infantil
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y tiene en los niños unas características especiales que la hacen diferente del asma del adulto. Un reciente estudio asocia el aumento del consumo de carne con el desencadenamiento de sibilancias en algunos niños, lo que potencialmente puede provocar asma u otras afecciones respiratorias.
Read MoreLa OMS publica una guía mundial para proteger a la madre y al bebé en el periodo posnatal
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar una guía con 63 recomendaciones para proteger a la madre y al recién nacido durante el periodo posnatal. Es decir, durante las primeras seis semanas de vida del bebé.
Read MoreEmbarazo y tosferina: ¿Corre riesgo mi bebé?
La tosferina es una enfermedad respiratoria que, a pesar de ser leve en adultos, puede cursar de forma grave en los recién nacidos. Por ello, se recomienda durante el embarazo la vacuna de la tosferina entre la semana 27 y 36 de gestación (preferiblemente entre la 28 y la 32) para transmitir anticuerpos al feto hasta los dos meses de vida, cuando ya pueden vacunarse.
Read More¿Cómo afecta el coronavirus a los niños con alergia?
Los niños alérgicos, por el simple hecho de tener alguna alergia, no tienen más riesgo que otros niños de tener una infección por coronavirus. Los niños y niñas tienen en general menos riesgo que los adultos de infectarse, y si lo hacen la enfermedad suele ser más leve, incluso asintomática. Pero ¿puede afectar de manera especial el coronavirus a los niños alérgicos? Hoy hablamos de coronavirus y niños con alergia.
Read MoreRelación entre alergias y Covid-19: El aumento de polen en el aire favorece el contagio de la Covid-19
¡Hola! En un post anterior os hablé sobre las alergias. Sobre cómo podrían provocar más visitas a urgencias (y en los centros de salud en general) durante esta primavera, de los síntomas que provocan, de cómo podemos intentar limitar sus efectos… Os dejo el enlace por aquí por si os interesa y os lo perdisteis. Pues bien, hoy os quiero hablar de la relación entre alergias y Covid-19.
Read MoreLos antojos en el embarazo pueden provocar a la larga ansiedad y trastornos alimenticios en el bebé
Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona han descubierto los cambios en el cerebro que provocan los antojos en el embarazo. Estos cambios en el cerebro están relacionados con la dopamina y provocan un aumento del deseo de comer productos dulces y calóricos. Pero eso afecta a la salud de la madre y también a la del bebé, que puede acabar siendo más propenso a trastornos alimenticios cuando sea mayor.
Read More