Salud infantil

La salud infantil nos preocupa y ocupa. Una de las mayores preocupaciones de las madres y padres cuando nace su bebé es precisamente su salud; y es que llegan al mundo con un sistema inmunológico aún inmaduro que tiene que acabar de perfeccionarse en el exterior, y un montón de virus, bacterias y peligros acechándoles.

La salud infantil incluye el bienestar físico, mental y social de tu bebé. La mayoría de los padres conoce los aspectos básicos para mantener a los niños/as sanos/as tales como tener una alimentación saludable, asegurarse de que duerman bien y se ejerciten lo suficiente para garantizar su seguridad.

También es importante que los niños/as acudan a las revisiones de su pediatra y enfermera/o. Estas visitas son una oportunidad para revisar el desarrollo de tu bebé, expresar dudas y detectar o prevenir problemas de salud.

Aunque es inevitable que se pongan enfermos, o que se hagan daño e incluso que en algún momento se atraganten, son muchas las situaciones que como padres y madres podemos prevenir en cuanto a salud infantil, y muchos los momentos en los que tendremos que actuar, por eso os ofrecemos seminarios en los que aprenderás lo más importante que debes saber en relación a la salud de bebés y niños/as.

¡Con nuestros cursos y seminarios sobre salud infantil, la salud de tu hijo/a está a salvo!

Recuerda que si eres miembro de la Tribu CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual. Puedes probarla durante todo un mes gratis sin compromiso de permanencia.

También ponemos a tu alcance nuestro equipo de profesionales de la salud materno-infantil, crianza y educación respetuosas, a los que puedes consultar online sobre cualquier aspecto que te preocupe de la salud y el desarrollo: alimentación infantil, embarazo, sueño, emociones… Y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Asimismo, formarás parte de una de las mayores comunidades de madres y padres online. Un espacio donde cientos de familias comparten sus experiencias de crianza y se prestan apoyo mutuo.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.

14

Sep'22

Día Mundial de la Dermatitis Atópica: Cuidados especiales de los peques afectados

Hoy 14 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una enfermedad de la piel que aparece principalmente en bebés y niños. Su picor intenso puede afectar en el día a día de los que la padecen, llegando incluso a tener consecuencias psicológicas. Por ello, es fundamental concienciar a la sociedad y seguir trabajando para que sea conocida por el máximo número de personas.

Read More

12

Sep'22

Síndrome de Reye en niños: Causas, síntomas y tratamiento

A pesar de que hace unos años era frecuente ofrecer aspirina a los peques, su uso a día de hoy está desaconsejado. ¿El motivo? El conocido síndrome de Reye en niños, una enfermedad grave que se asocia al uso de ácido acetilsalicílico para tratar la gripe o la varicela.

Read More

11

Sep'22

A mi bebé le han salido unas manchitas rojas en la piel, ¿son petequias?

Puede que en la delicada piel de tu bebé hayan aparecido unas pequeñas manchas rojas. Son las petequias del bebé y niños y, aunque por lo general son benignas, en ocasiones sí suponen una señal de alarma. Te explicamos qué son y qué hacer si tu bebé las tiene.

Read More

10

Sep'22

¿Qué es invaginación o intususcepción intestinal en bebés?

La invaginación o intususcepción intestinal es una de las causas más frecuentes de dolor abdominal por obstrucción intestinal en niños entre tres meses y tres años de edad.

Read More

09

Sep'22

El uso de corticoides en niños y sus efectos secundarios

Si tu hijo ha tenido una laringitis, una bronquitis o una crisis asmática, es posible que le hayan pautado un tratamiento con corticoides que lo ha dejado como nuevo. Los corticoides son medicamentos que tienen múltiples funciones, pero las más importantes están relacionadas con el control de la inflamación.

Read More

06

Sep'22

¿Qué conocemos del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)? ¿Cómo podemos evitar la muerte súbita en los bebés?

Se denomina Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) cuando un bebé de menos de 1 año muere de forma brusca e inexplicable mientras duerme. En Europa la tasa de SMSL se calcula que está entre 1,5 y 2 por cada 1.000 nacidos vivos y constituye una de las primeras causas de mortalidad infantil en menores de un año. 

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.