Lactancia materna

La lactancia materna  es el proceso por el que las mujeres alimentan a sus hijos/as con leche materna desde su nacimiento, y que según las recomendaciones, debería extenderse hasta al menos los dos años de vida del/la bebé.

La lactancia materna exclusiva es el mejor alimento que se puede ofrecer a un recién nacido o lactante durante los primeros meses de su vida. Es un tejido líquido vivo que aporta todos los nutrientes y las defensas que necesita para crecer y desarrollarse.

En esta sección te informamos de todos aquellos aspectos relacionados con la lactancia del bebé: las mejores posturas para dar el pecho, el destete,  cómo actuar en caso de mastitis, entre muchos otros temas interesantes.

¡Esperamos ayudarte en tu lactancia!

25

Ene'24

Relacionan la lactancia materna temprana con un menor riesgo de obesidad infantil, independientemente del peso de la madre. ¿Qué otros beneficios tiene?

Según un nuevo estudio publicado en la revista Pediatrics, la lactancia materna temprana, es decir, amamantar constantemente a los bebés en cualquier cantidad durante sus primeros 3 meses de vida se asoció con un menor riesgo de obesidad infantil, independientemente del índice de masa corporal (IMC) de la madre antes del embarazo.

Read More

22

Ene'24

Un estudio español demuestra que el estrés afecta a la leche materna y a la microbiota del recién nacido

¿Cómo influye el estrés en la lactancia materna? El estudio español analiza cómo el estrés perinatal que experimentan las madres de recién nacidos muy prematuros puede influir en la leche materna y, como consecuencia, alterar también la microbiota intestinal del recién nacido.

Read More

21

Ene'24

La crisis de los 3 meses (cuando das lactancia materna)

Las crisis de lactancia normalmente son periodos en los que se produce un pico o brote de crecimiento en el bebé que implican una mayor demanda de pecho, para poder obtener más leche.

Read More

17

Ene'24

La lactancia materna altera el intestino del bebé de manera que estimula el desarrollo del cerebro y puede mejorar los puntajes de las pruebas

¿Cómo influye la lactancia materna en el desarrollo cognitivo? Un nuevo estudio sobre lactancia materna y neurodesarrollo halla que la lactancia materna, incluso combinada con la alimentación con fórmula, cambia la composición química (o metaboloma) del intestino de un bebé de manera que influye positivamente en el desarrollo del cerebro y puede mejorar los puntajes de las pruebas años después.

Read More

15

Ene'24

Aún no han inventado el biberón que no interfiere con la lactancia materna

Cuando das el pecho tu bebé y tienes que suplementar por algún motivo, uno de los riesgos de hacerlo con biberón es que tu peque acabe rechazando el pecho. Es lo que se conoce como el síndrome de confusión tetina-pezón.

Read More

12

Ene'24

La vitamina B-12 pre y postnatal mejora los niveles de B-12 en la leche materna

Un nuevo estudio subraya la importancia de las vitaminas prenatales para beneficiar la lactancia materna, y de las vitaminas posnatales para lograr niveles adecuados de B-12 en la leche materna.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.