Desarrollo infantil

El tema del desarrollo infantil es uno de los que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, puesto que es en los primeros años cuando suceden los mayores cambios y maduraciones, y se alcanzan hitos importantes.

En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden.  Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.

Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.

En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.

30

Jul'24

Día Internacional de la Amistad: ¿Por qué es importante que los niños tengan amigos?

La amistad en la infancia es fundamental para el desarrollo emocional y social de los niños. Los seres humanos, en general, somos seres sociales y como tales necesitamos a los otros. Somos a partir de nuestras relaciones con los demás. Gracias a los amigos vamos construyendo en parte nuestro yo, nuestra personalidad, nuestra identidad. Tan importante es que el 20 de julio se celebra el Día del Amigo, y el 30 del mismo mes se celebra el Día Internacional de …

Read More

28

Jul'24

Mi hijo suda mucho, ¿por qué? La hiperhidrosis infantil

Hay niños que sudan más que otros, igual que hay adultos a los que les pasa lo mismo. Suele ocurrir por la noche pero, excepto en algunos casos, no suele afectar a su sueño. Eso sí, el sudor acaba empapándole la cabeza, el cuerpo y las sábanas. Si tu hijo suda mucho es posible que te preguntes por qué.

Read More

24

Jul'24

A mi peque le molestan las etiquetas de la ropa: ¿Qué puedo hacer?

Hay niños maniáticos con la ropa, les molestan las etiquetas, le aprietan los calcetines, es una pelea que deje sus zapatos de siempre para utilizar unos nuevos, no le gusta nada pasar de la manga larga a la manga corta, imposible ponerle gorras y otras cosas en la cabeza, etc. Son peques que parecen tener una hipersensibilidad sensorial.

Read More

19

Jul'24

Los «intereses intensos» en la infancia: Los niños obsesionados con los dinosaurios son más inteligentes, según la ciencia

Aunque tenemos la idea generalizada de que a todos los peques les encantan los dinosaurios, en realidad solo uno de cada tres niños/as muestra un interés exagerado por ellos en algún momento durante la primera infancia y este interés en signo de mayor inteligencia, según varios estudios científicos, que también resaltan los importantes beneficios de jugar con dinosaurios.

Read More

15

Jul'24

¿Por qué mi bebé prefiere los tuppers o el mando de la tele a los juguetes?

¿Qué pasa si un niño no juega con juguetes? El primer juego del bebé, en cuanto puede coger objetos con sus manos, es explorar sus características, investigarlos con un tremendo interés. Los agarra y se los lleva a la boca, los pasa de una mano a otra, los choca contra el suelo o con otro objeto, los lanza lejos y los persigue…

Read More

11

Jul'24

El cambio climático amenaza la salud mental de los niños incluso antes del nacimiento

El cambio climático es una amenaza para la salud mental de los niños y jóvenes incluso antes del nacimiento. Es la principal conclusión de un estudio que asegura que puede afectar al desarrollo normal de los sistemas fisiológicos, las capacidades cognitivas y la salud mental que, además pueden llegar a ser irreversibles en algunas ocasiones.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.