Desarrollo infantil

El tema del desarrollo infantil es uno de los que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, puesto que es en los primeros años cuando suceden los mayores cambios y maduraciones, y se alcanzan hitos importantes.

En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden.  Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.

Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.

En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.

09

Sep'24

Entrevista a Belinda Basilio, podóloga CSC: «El peso de las mochilas puede modificar la postura del pie de los niños, aunque hay que seguir investigando»

El uso de mochilas y, sobre todo, el peso de estas influye no solo en la columna vertebral de los niños, sino también en la postura de los pies. Un estudio de la Universidad de Extremadura ha detectado ciertas modificaciones, aunque los investigadores explican que son necesarios más estudios sobre este asunto. Una de las investigadoras es Belinda Basilio, la podóloga del equipo de Criar Con Sentido Común que nos explica más datos en esta entrevista.

Read More

06

Sep'24

Cómo es el sueño del lactante

El sueño infantil es muy distinto al de los adultos. Es un proceso evolutivo que va cambiando durante toda la vida. No duerme igual un niño que un adolescente o que un treintañero, ni una madre lactante duerme igual que otra que no amamanta. Y el sueño del lactante evoluciona constantemente, aunque a los padres nos parezca un camino difícil de recorrer.

Read More

06

Sep'24

Mi bebé babea mucho, ¿es normal?

Tradicionalmente siempre se ha asociado el hecho de que un bebé babee mucho con la salida de los dientes, pero la realidad es que no tienen ninguna relación. Entonces, ¿es normal que los bebés babeen mucho? Y, sobre todo, ¿por qué mi bebé babea?

Read More

05

Sep'24

¿En la escuela infantil o en casa?

Aunque la realidad es que muchas madres y padres no pueden hacer mucho al respecto, porque no hay posibilidad de decidir, hace ya muchos años que existe un debate alrededor de la crianza de los hijos, en el que se valora si es mejor que los niños estén en casa con su madre y/o su padre (en el caso de parejas hetero), o si es mejor que vayan a una escuela infantil.

Read More

05

Sep'24

¿Se puede poner de nuevo el pañal si ya se lo has quitado?

Siempre se ha escuchado que una vez que los peques dejan el pañal, no se puede volver a poner. Pero, ¿qué hay de cierto en esa afirmación?

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.