Crianza Respetuosa

La crianza no es un camino fácil, si acabas de enterarte de que esperas un bebé, o si es ahora cuando empiezas a informarte para aquello para lo que nadie nos prepara (la crianza y educación de un bebé), quizás no hayas oído nunca este término: criar con respeto. Criar con Sentido Común es sinónimo de criar con respeto, en nuestro blog, podrás encontrar los métodos para alcanzar esa meta.

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y criar con respeto.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.


03

Abr'23

Cómo evitar el triángulo dramático en la familia

Tienes un conflicto con el peque, le pides ayuda a tu pareja para resolverlo, él o ella regaña al pequeño que se pone a llorar, te sientes culpable por haber provocado indirectamente esa situación e intercedes a favor del niño. ¿Te suena de algo esta situación? La psicología denomina a esta situación el “triángulo dramático de Karpman” y es conveniente evitarlo, ya que sus consecuencias son más perniciosas de lo que suponemos a primera vista.

Leer Más

03

Abr'23

Celos entre hermanos: ¿Cómo debemos actuar los padres?

Los celos entre hermanos pueden provocar situaciones muy estresantes en casa, estresantes para todos, pero principalmente para ellos. Y, por eso, hay que ayudarles a gestionarlos.

Leer Más

03

Abr'23

Alexandra de Santos, maestra de Primaria: “No podemos pretender que nuestros hijos gestionen adecuadamente la frustración si no les enfrentamos a ella”

Sentirse frustrado/a es una respuesta emocional relacionada con la ira y la decepción. Aunque parezca algo muy negativo, es necesario que nuestros hijos e hijas aprendan qué es la gestión de la frustración. Hoy os hablamos de un método en el aula que se llama “la Semana sin borrador” y lo hacemos con su creadora, la maestra de Primaria Alexandra de Santos.

Leer Más

27

Mar'23

7 Arrepentimientos tardíos en la crianza

El arrepentimiento es uno de los sentimientos más inútiles y nocivos del ser humano. La culpa es una pesada carga que acompaña a las madres y lo malo es que no podemos hacer nada útil con ella, salvo soltarla perdonándonos a nosotras mismas. Pero ¿cómo evitar arrepentimientos tardíos en la crianza?

Leer Más

26

Mar'23

¿Cómo preparar al perro para la llegada del bebé?

Cuando tu perro no es solo una mascota, si no un miembro más de tu familia, es normal que te preocupe que la llegada del bebé pueda afectarle, por eso te voy a contar las claves para preparar a un perro para la llegada de un bebé y para la convivencia con un recién nacido.

Leer Más

25

Mar'23

Cómo hablar de la muerte a los hijos

La muerte es un acontecimiento inevitable, antes o después se acercará y nos tocará, indirecta o directamente. De una forma u otra, estará presente a lo largo de nuestra vida. Cómo manejamos la muerte en la vida adulta, depende, en parte, de cómo la trataron cuando éramos menores. Por eso, saber cómo hablar de la muerte a los hijos, es importante.

Leer Más

25

Mar'23

7 Motivos para no obligar a nuestros hijos a compartir

Todas las mamás y papás del mundo nos hemos encontrado alguna vez en la vida con ese incómodo momento en que otro niño osa coger un juguete de nuestro hijo y la tormenta se desarma. Allá que va nuestra pequeña criatura dispuesta a defender con uñas y dientes su propiedad o, en el menos malo de los casos, a llorar como si le hubieran arrancado la vida para reclamar que le devuelvan lo que es suyo. Porque… ¡No quiere compartir! …

Leer Más

23

Mar'23

6 Tips para ir a restaurantes con bebés y niños pequeños

Cuando son bebés resulta más fácil, ya que duermen más tiempo o sólo necesitan unos brazos que los acunen (o una teta). Pero conforme van creciendo, están más despiertos y demandan actividad constante, la cosa se complica. Afortunadamente no hay que renunciar por completo, para ello te damos seis consejos para ir a restaurantes con niños pequeños.

Leer Más

22

Mar'23

21

Mar'23

Semana Mundial del Cerebro: Así puedes ayudar al desarrollo del cerebro de tu bebé en sus 3 primeros meses de vida

¿Cómo madura el cerebro de un bebé? La evidencia nos dice que la exposición al estrés y al trauma en la infancia pueden tener consecuencias negativas a largo plazo para el cerebro de un bebé, mientras que hablar, leer y jugar con él pueden estimular el crecimiento de su cerebro.

Leer Más