Embarazo después de una pérdida: Cómo gestionar las emociones contradictorias
El embarazo después de una pérdida, tanto si el aborto ha sido espontáneo como diferido, provoca una combinación de emociones contradictorias en la mujer de alegría, miedo y ansiedad (e incluso culpabilidad por sentir de nuevo alegría tras la anterior pérdida) que le pueden dificultar disfrutar de esta etapa.
Leer MásPrimer caso clínico de un adolescente de 15 años hospitalizado para superar su adicción a un videojuego
La Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil ha publicado recientemente el primer caso clínico del mundo de un adolescente que necesitó hospitalización durante dos meses para superar su adicción a los videojuegos, concretamente al famoso Fortnite. El joven, de 15 años, se refugió en este juego online tras la muerte de su madre por cáncer y tras verse superado por las exigencias académicas de su instituto.
Leer Más11 Cosas que no debes decir a las parejas con hijos adoptivos
Aunque la percepción social sobre la adopción está cambiando y es una realidad cada vez más visible, existen frases y actitudes que deberíamos evitar ante los padres con hijos adoptivos. El proceso de adopción es largo y enrevesado, con muchos trámites administrativos y, si se trata de adopción internacional, muchas gestiones y viajes al país de origen del peque.
Leer MásCómo actuar si otros regañan a nuestros hijos/as
Cuando eres (p)madre te esfuerzas por establecer límites con respeto, validas sus emociones y sus opiniones y evitas reproducir antiguos patrones de gritos, amenazas y castigos. Pero no todo el mundo entiende así cosas y tus peques se van a relacionar con más adultos que se creerán con el derecho de amonestarles si lo creen oportuno. Entonces ¿qué podemos hacer si otra persona regaña a nuestro hijo?
Leer MásSalud mental de las familias y Covid-19: Un año de pandemia
La pandemia del Covid-19 ha supuesto un cambio importante en nuestras vidas. Cambio de hábitos, cambio de rutinas, la manera de relacionarnos, todo ello incluso sin cambios dramáticos por pérdidas o largas convalecencias. También se ha visto afectada nuestra salud mental, y mucho.
Leer MásLa nueva ley de la Infancia sitúa a España en la vanguardia internacional de protección de los derechos de los menores
La nueva ley de la Infancia pretende acabar con los miles de casos de maltrato, acoso escolar, extorsión digital (“grooming”), abusos sexuales o violaciones que sufren cada año los menores españoles.
Leer MásLas mentiras que me creí sobre la maternidad
Siempre se ha dicho que el embarazo es, probablemente, una de las etapas más bonitas que vive una mujer. Es cierto que sentir cómo crece tu pequeño es indescriptible, pero, a la vez, ese momento va acompañado de muchos detalles que no son tan bonitos. Por que sí, las mentiras de la maternidad existen.
Leer MásLa pandemia aumenta el insomnio y las pesadillas en los niños
El descanso es fundamental para que los niños se desarrollen tanto física como psicológicamente. Si los peques no duermen las horas suficientes o no gozan de un sueño reparador, esto afecta a su concentración, aprendizaje y estado de ánimo. Ahora, los pediatras alertan de que la pandemia aumenta el insomnio y las pesadillas en los niños.
Leer MásLa herida emocional de la cesárea
Más allá de la cicatriz externa que deja una cesárea, hay heridas mucho más profundas: la herida emocional, esa que no se ve a simple vista, pero que puede ser mucho más duradera e invisible, además de más difícil de cerrar.
Leer Más5 Consejos para ser madre feminista y rebelde
¿Se puede ser combinar feminismo y maternidad? No solo se puede, sino que es una perspectiva desde la que debemos reivindicar todos aquellos escenarios donde la mujer continúa sin encontrar igualdad.
Leer Más