Niños y alergias alimentarias en Navidad
Durante las fiestas navideñas las alergias alimentarias nos pueden jugar malas pasadas. Los alimentos que con más frecuencia producen alergia en los niños (leche, huevos, frutos secos, pescados y mariscos) suelen estar presentes en todas las mesas durante estas fechas, y es muy fácil que se produzca un accidente porque un niño alérgico coma algo que no puede comer. Por eso hoy vamos a hablar de los niños y las alergias alimentarias en Navidad.
Leer Más12 Mitos y verdades de la fiebre
Muchos padres se angustian mucho cuando su bebé tiene fiebre. Sin embargo, hay muchos conceptos erróneos acerca de la fiebre que, no obstante, están muy extendidos y se han convertido en creencias populares. Lo cierto es que, en general, la fiebre es inofensiva. ¡Los siguientes mitos y verdades de la fiebre os ayudarán a ponerla en perspectiva!
Leer MásFiebre infantil: Por qué no es conveniente alternar antitérmicos
La fiebre es uno de los motivos que más preocupación genera en los padres cuando un niño enferma, y quizás el motivo de consulta más frecuente en pediatría. Ver a un niño con fiebre, decaído, sin ganas de jugar o simplemente “demasiado tranquilo” suele hacer saltar todas las alarmas.
Leer MásBronquiolitis, bronquitis o asma
Muchos niños que han pasado una bronquiolitis pueden volver a sufrir síntomas similares cuando tienen un nuevo resfriado o una gripe. No se trata de otra bronquiolitis, ya que la auténtica bronquiolitis solo se pasa una vez. Pero los síntomas son muy parecidos: tos, dificultad respiratoria y ruidos en el pecho.
Leer Más¿Cuáles son los síntomas de falta vitamina D?
Aunque es por todos conocida como vitamina D, en realidad este micronutriente funciona más como una hormona que como una vitamina, porque actúa en prácticamente todos los órganos y sistemas de nuestro organismo. De hecho, cada célula de nuestro cuerpo tiene un receptor para ella. Y es que además de ayudar a nuestro cuerpo a absorber el calcio, desempeña funciones endocrinas, paracrinas y autocrinas, regulando la proliferación y la diferenciación celular. Por eso, su déficit está asociado a multitud de …
Leer MásCuándo acudir a urgencias si el bebé tiene fiebre
La fiebre es el síntoma que más preocupa a madres y padres, reconozcámoslo. Tocamos la frente de nuestro bebé y notamos que está caliente y se encienden todas las alarmas. Sin embargo, no es una enfermedad en sí misma; sino una reacción del cuerpo a otra cosa. Y aquí se plantea el dilema: ¿lo llevamos a urgencias? ¿tratamos la fiebre en casa?
Leer Más¿Bálsamos para untar y respirar mejor o parches para el pijama?
Cuando llega el invierno y los mocos, la pesada tos nocturna parece que no da tregua. Todo el invierno tosiendo y despertándonos varias veces cada noche. Un catarro detrás de otro con sus 2 ó 3 semanas de tos residual hace que realmente se pasen todo el invierno tosiendo de noche, durmiendo mal y no dejando descansar a nadie. ¿Cómo ayudamos a los peques a respirar mejor?
Leer Más¿Pasa algo por retrasar un poco las vacunas del bebé?
Las vacunas se administran siguiendo un calendario que se diseña incluyendo la edad recomendada de administración, el número de dosis y el intervalo entre dosis, atendiendo a criterios de seguridad y eficacia. El objetivo es conseguir la mejor inmunización, en el momento más adecuado y con el mínimo de efectos secundarios. Pero, ¿qué pasa si me atraso en las vacunas de mi bebé?
Leer MásFiebre en los niños
La fiebre en los niños trae de cabeza a muchos padres y madres durante los primeros años de vida. Pero su manejo es más fácil de lo que parece.
Leer Más¿Qué vitamina falta cuando al peque le salen manchas blancas en la piel?
Ninguna. La aparición de manchas blancas en la piel de los bebés o los niños no está relacionada con la dieta o con el déficit de una vitamina en concreto. Es un mito de la crianza, como que la fiebre es síntoma de que va a dar un estirón o que hay que dejar llorar al bebé para se le ensanchen los pulmones.
Leer Más