10 Preguntas frecuentes sobre el verano del bebé recién nacido
La mayoría de madres y padres que tienen un bebé en época estival se hacen las mismas preguntas sobre cómo afrontar el verano (y las vacaciones) con un recién nacido. Por eso en este post te resolvemos las 10 preguntas más frecuentes sobre el recién nacido en verano.
Leer MásPubertad retrasada: Qué significa y a qué se debe
La pubertad es una fase del desarrollo humano que nos lleva de la infancia a la adultez. Es el momento en el que se adquiere la madurez sexual y la capacidad reproductiva. Un periodo de transición que no a todos los niños y niñas les llega a la vez. Hay ocasiones en que se adelanta y otras en las que se atrasa. Hoy hablamos del segundo caso, de la pubertad retrasada.
Leer MásVacunas contra la Covid-19 para bebés: ¿Merecen la pena?
Los CDC, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, aprobaron hace tan solo unos días las vacunas contra la Covid para bebés. En concreto, para menores desde los 6 meses a los 5 años. En concreto las vacunas autorizadas han sido las de Moderna, que se administrarían en dos dosis desde los 6 meses a los 5 años, y la de Pfizer que serían tres dosis entre los 6 meses y los 4 años.
Leer MásEl síndrome de Dravet en niños, una patología grave que provoca crisis epilépticas
El síndrome de Dravet es una encefalopatía epiléptica grave que se inicia en el primer año de vida de un bebé. El peque suele tener crisis que habitualmente están desencadenadas por la fiebre y a las que siguen episodios epilépticos. Se trata de una enfermedad fármaco resistente que requiere un control especializado.
Leer MásEl botiquín infantil de viaje
Salir de viaje con un niño pequeño supone un enorme reto a la hora de hacer las maletas. Parece increíble la cantidad de cosas que tenemos que llevar, y de entre todas ellas hay una que es muy importante y que no podemos olvidar: un botiquín de viaje infantil.
Leer MásDía Internacional del Síndrome de Syngap: Cómo afecta a los niños
El síndrome Syngap es una enfermedad rara que afecta a unas 883 personas en todo el mundo, 32 de ellas en España. Aprovechamos que el 21 de junio se celebra el Día Internacional del síndrome de Syngap para analizar en qué consiste la enfermedad y cómo afecta a los niños.
Leer MásQué es la aniridia y cómo afecta a los niños
La aniridia es una enfermedad de origen congénito y hereditario que se caracteriza por la ausencia del iris. Cada 21 de junio se celebra el Día Internacional de la Aniridia para sensibilizar y concienciar a la población sobre esta enfermedad rara que afecta a 1 de cada 100.000 nacidos, con 470 personas afectadas en España. Hoy analizamos cómo afecta la aniridia en los niños.
Leer MásLa ELA infantil: ¿Puede un menor tener esclerosis lateral amiotrófica?
El 21 de junio se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad rara y neurodegenerativa que afecta principalmente a los adultos. La ELA infantil, es decir, la que afecta a los niños, es excepcional. En el mundo se conocen apenas cuatro casos. De ellos, dos son niños españoles. Y hermanos.
Leer MásDistrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
El 20 de junio es el Día Mundial de la Distrofia Muscular Facioescapulohumeral (distrofia FEH), una enfermedad neuromuscular de origen genético, caracterizada por debilidad muscular progresiva principalmente de los músculos de cara, hombros y brazos. Veamos cómo se desarrolla la Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños, cuáles son sus síntomas y qué tratamiento tiene.
Leer MásSi tu peque se ha tragado una pila de botón ¡dale miel! (y corre al hospital)
Siempre hemos escuchado la recomendación de acudir de inmediato al servicio de urgencias médicas de un hospital si una pila de botón deja de estar en su sitio o si creemos que nuestro peque podría habérsela tragado. Ahora, además, nuevas evidencias científicas ponen de manifiesto que darle miel a tu hijo si se ha tragado una pila de botón reduce el riesgo de lesión. Pero, eso sí, debemos dársela de camino al hospital, pues la atención médico-sanitaria sigue siendo necesaria.
Leer Más