Todas las entradas de Criar con Sentido Común

02

Sep'22

27

Ago'22

Entrevista a Inma Mellado, Consultora de Lactancia (IBCLC): “Sueño con el día en que una embarazada me diga: “Quiero amamantar a mi bebé”, y no añada “si es que puedo””

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, os presentamos a Inma Mellado, madre de un niño y una niña. Apasionada de la lactancia materna, es IBCLC, Monitora de La Liga de la Leche, Máster en Nutrición Pediátrica y presidenta de la Asociación Española de Consultoras Certificadas en Lactancia Materna.

Leer Más

22

Ago'22

III Congreso de crianza respetuosa gratuito de CSC

El próximo 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Crianza Respetuosa. Coincide con el aniversario de la muerte del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, padre de la teoría del apego y principal propulsor de la crianza con respeto. Desde Criar Con Sentido Común se conmemora esta efeméride con una nueva edición (la tercera) del Congreso de Crianza Respetuosa.

Leer Más

01

Ago'22

Entrevista a Mónica Roncero, Dermatóloga de CSC: “La protección solar no se debe descuidar, ya que el sol que tomemos de pequeños se verá reflejado en nuestra piel de mayores, con todas las consecuencias”

Mónica Roncero es madre de un niño y una niña, Dermatóloga en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, y profesora Dra. universitaria. Es miembro del Grupo Español Dermatología Pediátrica y del Grupo Español de Psoriasis.

Leer Más

26

May'22

Uso de probióticos en el embarazo, ¿sí o no?

¿Es seguro tomar probióticos en el embarazo? Según la matrona de nuestro equipo, Sara Caamaño, “la última evidencia no apoya el uso de suplementos probióticos en el embarazo porque hay dudas de que sea seguro“.

Leer Más

17

Mar'22

Entrevista a Belinda Basilio: “Bebés descalzos, bebés más inteligentes”

Belinda Basilio es madre de un hijo, podóloga, enfermera y antropóloga. Su peque llegó en tiempo de pandemia, en febrero de 2020 y de él dice que es un gran maestro. Sus andanzas por la podología pediátrica comenzaron en la Universidad, por el año 2007, con un proyecto llamado “Piezito y piezote van al podólogo” en el que gracias a dos marionetas-calcetines, consiguió ganarse a los pequeños de entre cuatro y 8 años y realizar así cribados podológicos.

Leer Más

06

Mar'22

Elena Mesonero: “Mi trabajo, como logopeda y como madre, es escuchar. Solo si escuchas, al otro lado habrá alguien que quiera hablar”

Aprovechando que el 6 de marzo es el Día Europeo de la Logopedia, hablamos con Elena Mesonero; trimadre, escritora y logopeda. También ha cursado estudios en filología hispánica y tiene varios posgrados en inteligencia emocional, coaching educativo y neuropsicología clínica. En la actualidad, está a punto de terminar magisterio y psicología.

Leer Más

01

Nov'21

Armando Bastida: “Si pensáramos más en los bebés y en sus necesidades tendríamos una sociedad más igualitaria y equitativa”

El año 2021 comienza con un paso adelante en materia de igualdad con la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad a 16 semanas. Es un avance que pone a España a la vanguardia en Europa en este aspecto porque incluso en los países nórdicos las licencias de los padres son de un máximo de 12 semanas y con el 80% de la remuneración. Pero ¿es suficiente?

Leer Más

26

Oct'21

Mamen Bueno: “Las mujeres tenemos que dejar de vivir bajo el miedo «del qué dirán» y creer más en nosotras y en nuestras decisiones”

Mamen Bueno se define a sí misma como “mujer, madre y psicóloga, no siempre en este orden, y no siempre los límites están claros”. Esta especialista del equipo CSC ha trabajado más de 10 años atendiendo a mujeres y sus hijos-as en asociaciones de atención a mujeres víctimas de Violencia de Género, de forma individual y grupal.

Leer Más

11

Sep'21

Silvia Guijarro: “Sigue existiendo un sector muy amplio de la sociedad que perpetúa un sistema adultista en el que la infancia no es tenida en cuenta”

La Disciplina Positiva es un modelo educativo para entender el comportamiento de los niños y las niñas que ayuda a los adultos a abordar la actitud infantil y guiar a los peques en su camino. Siempre de forma positiva y afectiva, pero firme y respetuosa tanto para el niño como para el adulto. Nació en los años 20 y se desarrolló en los 80. En la actualidad, se ha comprobado que esta manera de educar conlleva muchos beneficios para toda …

Leer Más