¿Sabías que el cinturón pélvico puede estar tan indicado durante el embarazo como en el postparto? ¿Y que la faja postparto no es, en realidad, nada recomendable excepto en casos muy concretos? A continuación te…

Que el cinturón de seguridad ha salvado millones de vidas desde su creación hace más de 60 años, es algo que nadie pone en duda. Pero lo que sí es cierto es que pocas personas se plantean la importancia de colocarlo bien, sobre todo en personas que están fuera de sus límites comprobados de seguridad.
Las mujeres y las personas obesas, corren más riesgo de sufrir lesiones
¿Te sorprende? En realidad, las pruebas que se hacen con cinturón de seguridad se basan únicamente en características de la anatomía masculina muy concretas, dummies hombres (cadera más alta que la de la mujer) de alrededor de 1,77 cm de altura y de 76 kilos de peso.
Así que si es importante usar el cinturón cuando vamos en un vehículo, imagínate si eres mujer, un anciano, una persona obesa, un niño, alguien bajito… (en definitiva, cualquiera que se salga del estándar que comentábamos antes). Todavía cobra más importancia usarlo de manera muy consciente.
En el caso de las mujeres, corremos más riesgo de sufrir lesiones en el pecho, en el abdomen y el denominado latigazo cervical debido a nuestra diferente anatomía y fuerza corporal. Y, por poner otro ejemplo, las personas obesas corren más riesgo de sufrir el efecto submarino, que es escurrirse por debajo del cinturón aumentando las posibilidades de choque contra la estructura interna del vehículo.
Dicho esto, efectivamente el cinturón retiene nuestro cuerpo en caso de un impacto o frenazo brusco, pero al concentrarse la fuerza en el mismo y en la zona que toca nuestro cuerpo, podría causarnos lesiones. Si entendemos de qué manera usarlo correctamente, podemos minimizar las consecuencias.
Cómo colocarse bien el cinturón de seguridad
Coloca tu asiento lo más vertical posible dentro de los limites de la confortabilidad. Es decir: demasiado vertical no resultará cómodo, por lo que necesitarás algunos grados de reclinación. Asegúrate de que tu lumbar está en contacto con el asiento para que el culete esté lo más atrás posible.
No utilices ropas holgadas o gruesas, ya que cuanto más cerca de ti esté el cinturón, más efectiva será la retención. La banda horizontal es imprescindible que la coloques en la pelvis o sobre los muslos, muy abajo, para que sean los huesos de la cadera quienes soporten la presión y no tu abdomen, ya que precisamente esta es la lesión habitual. Al llevar el cinturón muy arriba, son las vísceras las que reciben toda la presión en un impacto o frenazo.
Una vez bien colocado, ajústalo y recondúcelo bien sobre tu pecho y clavícula. Lo ideal es que lo coloques entre tus senos.
¿Y qué ocurre si estoy embarazada?
En este post verás indicaciones más específicas al respecto, pero el cinturón debe ir exactamente por el mismo sitio que venimos explicando. Entre otras cosas, en el caso de las embarazadas es aún más importante que las bandas elásticas no queden encima de la barriga.
En relación al popular cinturón para embarazadas, cabe destacar que su función es exclusivamente la de reconducir la banda horizontal por la pelvis para que se mantenga fijo y no se desplace hacia arriba.
¿Y si es mi peque el que viaja en el coche?
Como ves, es de vital importancia que prolongues la contramarcha el mayor tiempo posible. Existen sillas en el mercado que alcanzan los 25 o incluso los 32 kilos. También es importante que, una vez decidas colocarlo a favor de la marcha, lo hagas con una buena silla de grupo 2-3 que se encargue de reconducir el cinturón por el cuerpo del niño o niña con las mismas indicaciones que hablábamos arriba. Recuerda que el arnés a favor de la marcha es arriesgarnos innecesariamente a que se les provoque una lesión cervical de diferentes consecuencias (incluso irreversibles).

Volviendo al cinturón, fue allá por el año 1995 cuando se desarrolló el primer dummie femenino y ocho años después, el primer dummie con forma de embarazada. “Solo” 44 años después de que Nils Bohlin, uno de los ingenieros de Volvo, implantara el cinturón de tres puntos de anclaje en el modelo Amazon.
Es evidente el retraso tan brutal en los avances de la seguridad en cuanto a proteger a un espectro más amplio de la población y gracias a personas como Lotta Jackobsson, responsable del Centro de Seguridad de Volvo, se recopilan infinidad de datos para poder mejorar todos los sistemas de seguridad pasiva de los vehículos y aspirar a la lesión cero próximamente. Porque evitar el 30% de las muertes en la carretera con respecto a no llevar cinturón, no es nada comparado con evitar el 100%.
0 comentarios en "¿Estás seguro/a de que usas bien el cinturón de seguridad?"