¿Cuál será el grupo sanguíneo y Rh del bebé? Muchas personas no saben cuál es su grupo sanguíneo y Rh antes de pensar en tener un bebé. En el embarazo el interés aumenta, sobre todo…

La incompatibilidad de Rh durante el embarazo ocurre cuando la mamá tiene un grupo sanguíneo Rh negativo y el bebé, positivo. ¿Qué sucede en este caso? Nuestro cuerpo interpreta al bebé como una amenaza y crea anticuerpos contra él. Estos anticuerpos se producen durante el primer embarazo pero no son hasta el segundo, en adelante, cuando supondrían un problema en el embarazo.
Esto, contado así, a priori puede alarmar; pero la incompatibilidad de Rh no supone, hoy en día, un gran riesgo. Afortunadamente, la ciencia avanza y con una vacuna y los controles en el embarazo, todo marchará adecuadamente. No obstante, la información es poder y aunque son los menos, puede ocurrir que en algunos casos la vacuna no sea efectiva y es conveniente estar atentas a problemas que puedan surgir para tratarlos y minimizar riesgos.
La incompatibilidad de Rh durante el embarazo ¿en qué consiste?
Todas las personas tenemos un tipo de grupo sanguíneo y un Rh asociado. Es muy probable que la mayoría sepamos cuál es el nuestro, pero de no ser así, y si estamos planeando un embarazo, sería importante comentárselo a nuestro médico o médica para que mediante una analítica, nos confirme qué grupo y qué Rh tenemos.
Si hablamos de los grupos sanguíneos, distinguimos entre A, B, O y AB y si hablamos de RH nos referimos a negativo – o a positivo +. La diferencia entre ser positivo o negativo radica en el Factor Rhesus, una proteína que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos. Si tu sangre tiene esta proteína, tu grupo sanguíneo será RH +, en caso contrario, será RH -.

En un post anterior, os hablábamos de qué grupo sanguíneo y Factor Rh hereda el bebé. Ahora bien, tecnicismos aparte, ¿cuándo hablaríamos de incompatibilidad de Rh en el embarazo? Cuando tú eres Rh negativo y tu bebé, positivo. Es por esto que si la madre es negativo, siempre recibirá una vacuna tras su primer embarazo y posteriores, para evitar problemas en futuras gestaciones.
Como decíamos, nuestro cuerpo crea anticuerpos en el primer embarazo que serían una amenaza a partir del segundo. Si no se tomara ninguna medida de prevención, como la vacuna, los anticuerpos de la madre atacarían los glóbulos rojos del bebé, destruyéndolos, y se produciría una eritroblastosis fetallo, comúnmente conocida como enfermedad hemolítica o enfermedad RH del recién nacido.
¿Es grave?
La gravedad de esta afección varia de unos casos a otros, pudiendo resultar inofensiva o pudiendo llegar, en el peor caso, a la muerte intraútero o poco después del nacimiento. Los recién nacidos, además, podrían tener problemas como agrandamiento del hígado o el bazo, anemia, ictericia (lo que conocemos como «tono amarillo» en la piel del bebé) e hinchazón generalizada y es muy posible, que el o la recién nacida necesitara una transfusión de sangre.
Prevención y pruebas: lo que tienes que saber
Hay dos factores a tener en cuenta en torno a las medidas preventivas, en el caso en que estas sean necesarias por incompatibilidad de Rh:
- Inmonuglobulina. Es posible que quizá hayas oído hablar de ella como «vacuna del Rh» pero aunque se la conoce comúnmente así, lo cierto es que no es una vacuna, pues no actúa contra virus ni bacterias, sino que es una inmonuglobulina. A la mamá se le inyecta con el fin de evitar la formación de anticuerpos. Esta se administra hasta 72 horas después de dar a luz siempre que el Rh del recién nacido sea positivo (si es negativo no hace falta ponerla), en caso de amniocentesis puesto que en este caso podría haber un pequeño paso de sangre a la mamá y también es aplicable en caso de abortos o embarazos ectópicos. En los protocolos actuales en España, se está aplicando la inmonuglobulina en el tercer trimestre de gestación, sobre la semana 28 de embarazo, a todas las mujeres Rh negativa, salvo que se haya realizado una amniocentesis en cuyo caso ya se habría administrado en el momento de la prueba.
- Test de Coombs indirecto. En el primer y tercer trimestre se realiza lo que se conoce como Test de Coombs indirecto, que no es más que una analítica de sangre para comprobar si la madre ha comenzado a generar anticuerpos. En caso positivo, un ginecólogo deberá valorar un protocolo específico de seguimiento del embarazo.
¿Y si la incompatibilidad es de grupo sanguíneo?
Una circunstancia que también se puede dar y que es menos conocida, es la incompatibilidad de grupo sanguíneo. En este caso las consecuencias son, afortunadamente, más leves que cuando se da la incompatibilidad es de Rh. Y tampoco requiere ningún tratamiento durante la gestación.
Sucede cuando hay una incompatibilidad sanguínea de grupo y su denominación exacta es «incompatibilidad feto- materna por el grupo sanguíneo ABO». Es mucho más frecuente que la que sucede por Rh. Se presenta en madres con grupo «0» e hijos de los grupos A o B, y una de sus posibles consecuencias es una ictericia que hay que tratar y en algunos casos, se puede necesitar transfusión.
En mi caso personal, conocí esta información cuando mi hija necesitó, tras dos días de recién nacida, un ingreso hospitalario debido a una ictericia severa por la que estuvo en lo que se conoce como «lámparas» (fototerapia) durante dos días. Afortunadamente, la mayoría de las veces un tratamiento de fototerapia resuelve la ictericia aunque puede ser que se recurra también a una transfusión de sangre en algunos casos.
Aclarar que la ictericia severa es diferente a la ictericia fisiológica que es la más habitual y la presentan muchos bebés pero que es totalmente inofensiva y a la ictericia por falta de ingesta; que sucede cuando el recién nacido o la recién nacida no se están alimentando adecuadamente.
La fototerapia ayuda al recién nacido o recién nacida a descomponer la bilirrubina y en consecuencia, bajar los niveles de esta hasta unos niveles seguros. Rara vez necesita más tratamiento, pues es una una incompatibilidad de carácter leve. Si así fuera, suele solucionarse con un tratamiento breve en el tiempo de fototerapia que, además, poco a poco algunos hospitales van ofreciendo la opción de hacerlo domiciliario mediante almohadillas de fibras ópticas especialmente diseñadas para ello.
Dudas
Siempre que tengas dudas durante el embarazo, debes consultarlas con tu matrona o tu ginecólogo o ginecóloga. Es importante estar informada a lo largo del proceso de gestación, y tener la seguridad de saber qué pruebas nos van a realizar en caso de ser Rh negativo o de tener una posible incompatibilidad de grupo.

Estar, de hecho, informadas, nos ayudará a tener confianza y vivir el proceso del embarazo de una forma plena y segura. Como hemos visto, estas incompatibilidades tienen un tratamiento muy sencillo a día de hoy y nuestros sentimientos a lo largo de los nueve meses le llegarán a nuestro hijo o hija, por lo que, qué mejor razón para estar tranquilas y confiar en que todo va a salir bien.
Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentra la matrona Sara Caamaño.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
¿Qué grupo sanguíneo y Rh heredará mi bebé?
-
Mitos sobre el embarazo y la salud
Un embarazo afecta a los dientes, no pasa nada por tomar una copa de vino embarazada, mientras más ecografías mejor... Existen infinidad de mitos sobre el embarazo y la salud. Algunos son inofensivos, pero otros…
-
Embarazo y tabaco: Por qué necesitas dejarlo
Una embarazada recibe diferentes recomendaciones para cuidar de su salud y la del bebé en camino: alimentación, ejercicio, etc. En ocasiones, todavía se puede oír a profesionales sanitarios decir que, durante el embarazo, “es peor…
1 responses on "La incompatibilidad de Rh durante el embarazo"
Leave a Message Cancelar la respuesta
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
Hola!
Estoy de 35 semanas y a la semana 28 me hicieron el croombs y me dio negativo, y ahora me han dado los nuevos resultados de la analítica y el croombs indirecto me dio positivo, me dieron la vacuna inmunoglubulina a a semana 29.
Estoy asustada que el bebe tenga problemas. Mañana tengo con la obstetra.