Me veo en ti
Desde pequeña tomé prestadas las palabras que me colocaban próxima a algún familiar: eres clavada a alguien, no se puede negar el parecido o de tal palo tal astilla. Así vas construyendo tu imagen, te guste o no, en torno a esa persona de referencia. Asumes que, en determinados entornos, quizá dejes de ser quién eres para convertirte en la hija de, e incluso en esa misma persona. Es un largo camino y, con los años, entiendes que no importa, …
Read MoreEl vicio de la teta
Me dicen que esto es vicio, que no es bueno para ti, porque lo necesitas… tanto. Porque es lo primero que buscas por la mañana al despertar, y lo último que haces cada día cuando llega la noche.
Read MoreLa llegada de un hermano (o hermana)
La llegada de un nuevo miembro a la familia es un acontecimiento que siempre nos «descoloca» a todos para poder hacer hueco al bebé que llega. Con el paso del tiempo aprenderemos a vivir todos juntos y a «colocarnos» en nuestro nuevo lugar. Nos pasa cuando nos convertimos en padre o madre por primera vez y nos vuelve a suceder con la llegada de cada hijo.
Read MoreLas cosas que echaré de menos y las que no, de la etapa de bebé
Una de las frases que más escuchan las madres primerizas es: «Aprovecha, que la etapa de bebé es muy corta y después la vas a echar de menos». Y entonces piensas «¿que es corta? ¡Si lo días parecen semanas, cómo voy a echar de menos esta sensación de agotamiento de la etapa de bebé de mi hija, y de que es la época más difícil de mi vida! Imposible».
Read MoreLa ciencia explica: ¿Cómo afectan las peleas de los padres a los hijos?
¿Cómo afectan las peleas de los padres a los hijos? Por lo general, las discusiones cordiales entre las parejas tienen muy poco o ningún efecto sobre los niños, pero los estudios científicos han concluido que su efecto es profundo y perjudicial cuando la peleas de los padres son más agresivas, hay gritos o incluso los progenitores se retiran la palabra.
Read MoreEspaña es el país europeo con más bebés nacidos de madres mayores de 40 años
Es una tendencia detectada desde hace años pero lo confirma un nuevo informe. España es el país europeo donde nacen más bebés de madres de 40 años o más. El 10,7% de las mujeres tienen hijos a partir de esa franja de edad. Estamos un punto por encima de Grecia, que es la segunda, y a dos de Italia (tercera).
Read More