La maternidad no es un sacrificio ni un privilegio
¿Nos hemos parado a pensar que vivimos en tiempos en los que la maternidad ha pasado a ser un privilegio? La sociedad espera de las madres que críen a sus hijos-as en una realidad laboral y social ideada para no tener familia. Es decir, nos alientan a tener hijos-as, pero no crean medidas reales que ayuden a las mujeres que se decidan a hacerlo.
Leer MásEl Senado deroga la esterilización forzosa en mujeres discapacitadas
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional y Europeo de la Personas con Discapacidad que este 2020 viene acompañado por una noticia importante: El Senado ha aprobado la erradicación de la esterilización forzosa a mujeres con discapacidad.
Leer MásPermiso de maternidad y paternidad: El Tribunal Superior de Justicia Vasco reconoce el derecho al permiso de 24 semanas a una madre monoparental
Tras la noticia de que dos madres monoparentales denunciaban al estado por supuesta discriminación en el permiso de maternidad, el Tribunal Superior de Justicia Vasco ha reconocido el derecho a una madre soltera a disfrutar de 24 semanas de permiso por el nacimiento de su hijo, sumando sus 16 semanas a las ocho paternales (ahora son más).
Leer Más¿Existe la madre perfecta?
Haz la prueba. Teclea en cualquier buscador de internet la frase “modelo de madre + psicología”, y de pronto aparece una ristra de artículos con títulos tan peregrinos como “¿cuál de estos cinco tipos de madres eres”; “18 consejos básicos para ser una buena madre” o el concepto de “madre tóxica”. Si solo pones “modelos de madre” directamente aparecen un montón de imágenes de mujeres hermosas, modelos y (entiendo que) madres. ¿Buscamos ser la madre perfecta?
Leer Más‘Los ayudadores’, una campaña que moviliza a los hombres para paliar la carga mental femenina
A través de la iniciativa ‘Spotlight’, una campaña conjunta de la Unión Europea y las Naciones Unidas, se acaba de hacer público el spot ‘Los ayudadores’. Bajo el hashtag #yomeocupo, ironiza sobre aquellos hombres que se desentienden de las tareas domésticas y de los cuidados, pero se ofrecen a “ayudar” cuando sus parejas están a punto de explotar, justificando con el ofrecimiento su actitud.
Leer MásSin sororidad no hay feminismo
En el camino hacia la igualdad plena, imaginemos al feminismo como una mujer fuerte, que camina pisando con firmeza por esa senda hacia nuevos logros que le conducirán, poco a poco, hacia la ansiada Igualdad. Y el camino hacia la Igualdad pasa por la Sororidad.
Leer MásObligado a rectificar un profesor que prohibió a una alumna dar el pecho a su bebé durante una clase online
El último caso de discriminación por razón de sexo y circunstancias familiares se ha producido en Estados Unidos. Esta vez no se trata de una madre amamantando a su bebé en plena calle; sino que el suceso ha tenido lugar a través de una pantalla, durante el transcurso de una clase virtual y por querer hacerlo en privado. Según ha informado la CNN, un profesor prohibió a una estudiante dar el pecho durante su clase virtual en California, porque la …
Leer Más¡Ser madre te hace más lista y longeva!
Los estudios científicos demuestran que la maternidad provoca alteraciones duraderas en la estructura del cerebro. Al parecer, dichos cambios comienzan en el embarazo y están dirigidos a mejorar la capacidad de la madre para proteger y relacionarse con el bebé. El embarazo modifica el cerebro de la madre Un grupo de investigadores de la UAB y del IMIM mostró por primera vez hace cuatro años cómo el embarazo provocaba cambios duraderos en la estructura del cerebro de las gestantes, probablemente …
Leer MásCómo combatir la carga mental en la maternidad (sobre todo si eres mamá primeriza)
Nace el bebé, repartimos las tareas de forma equilibrada y hasta hacemos un calendario… Entonces, ¿por qué de repente no llego a todo? ¿Por qué estoy siempre tan estresada? ¿Por qué al llegar la noche, yo estoy revisando la lista de cosas pendientes y mi pareja está viendo una serie tirada en el sofá mientras mensajea con el móvil? El motivo es la carga mental. Un trabajo que en la familia suele recaer sobre las mujeres, que no es reconocido …
Leer MásTodo eso que repites de tu madre
Muchas veces escuchamos a nuestras madres y decimos: “Cuando yo sea madre, nunca haré eso”. Después tienes tu propio hijo y te descubres no solo repitiendo los mismos patrones sino pronunciando las mismas palabras que te decía a ti tu propia madre. Lo importante no es no repetirlos, sino ser consciente para que, si se lleva a cabo la repetición, sea en base a una decisión voluntaria. Y, sobre todo, no sentirte obligada a repetir esquemas porque no conoces otros. …
Leer Más