Día Mundial de las Madres y los Padres: ¿Cuáles son los derechos de las familias?
La Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292 de 2012 declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, como reconocimiento a su labor y para honrar su trabajo en todo el mundo.
Leer Más1 de junio – Día Mundial de las Madres y los Padres
Es posible que no supieras que existe un Día Mundial de las Madres y los Padres. Tradicionalmente, hemos celebrado el Día del Padre el 19 de marzo y el Día de la Madre el primer domingo de mayo. Ambas fechas están vinculadas a la tradición católica puesto que el 19 de marzo es el día de San José y el primer domingo de mayo está relacionado con la Virgen María.
Leer Más7 Arrepentimientos tardíos en la crianza
El arrepentimiento es uno de los sentimientos más inútiles y nocivos del ser humano. La culpa es una pesada carga que acompaña a las madres y lo malo es que no podemos hacer nada útil con ella, salvo soltarla perdonándonos a nosotras mismas. Pero ¿cómo evitar arrepentimientos tardíos en la crianza?
Leer Más«Vamos a ser padres»: La empatía con la pareja
¿Somos capaces de ponernos en el lugar de nuestra pareja durante el embarazo? La empatía con la pareja es básica para comprender cómo se siente el otro y dejarle su espacio cuando llega el bebé, para que estreche los lazos y la crianza sea conjunta, positiva y con mucho amor.
Leer MásMe centré tanto en criar que me olvidé de mí
Iba una vez al mes sin excusas a la peluquería, nunca me vi las canas antes (a lo mejor ni las tenía). Me interesaba la moda (no en exceso, pero podía reconocer las últimas tendencias y me gustaba usarlas). Disfrutaba cuidándome. Y de repente un día me miré al espejo (después de encontrarme con una ex colega del trabajo y sentir que me miraba raro), y en el reflejo encontré a una mujer que no reconocía… Me centré tanto en …
Leer MásMaternidad sobrevenida: Cómo encajar el cambio sin crisis de identidad
Maternidad sobrevenida: madres que no querían serlo (o no en ese momento) o que no estaban preparadas para ello. Una incómoda realidad y un tema tabú del que, sin embargo, es necesario hablar para visibilizar otras maternidades alternativas y proporcionar una visión más amplia de lo que es la maternidad real en su conjunto.
Leer Más¿Existen las madres tóxicas?
Una madre tóxica hace referencia a aquella persona que es negligente, controladora, abusiva y que causa un gran daño en sus hijos/as no solo en la infancia, sino también en la adultez. Su actitud puede ser involuntaria, pero suele estar provocada por haber sufrido ella misma una infancia infeliz y llena de carencias afectivas.
Leer MásCuando lo llevas al colegio enfermo (pero medicado para que aguante)
—Si lo llevo así mañana al cole, ¿crees que me lo tirarán para atrás? —Hombre, pues es posible. Si lo llevas al colegio enfermo… Lo mejor es que se quede en casa descansando, por su bien y por el bien del resto de niños y niñas de la clase.
Leer MásLa maternidad intensiva, el calvario de las madres de hoy en día
Investigadoras de la Universidad Pompeu Fabra han analizado los miedos y prejuicios con los que cargan las mujeres acerca de la maternidad a través de entrevistas a madres e hijas y han emitido un informe sobre lo que se denomina maternidad intensiva.
Leer MásEntrevista la jueza Glòria Poyatos: «Nuestro derecho es adultocentrista y se ha creado bajo unos patrones en los que de modo alguno está integrado el interés de los menores»
Glòria Poyatos, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, es una mujer a la que no le gustan las injusticias. Desde Canarias lucha cada día contra ellas. Y es una clara defensora de un cambio de prisma en la justicia española, que permita que los niños no queden en segundo plano, sino que el interés superior del menor esté por encima de otros intereses.
Leer Más