Leche materna

La leche materna es considerada el mejor alimento para los recién nacidos e infantes. La lactancia trae ventajas tanto para la madre como para el bebe.
La lactancia ocurre con la ayuda de dos hormonas, la prolactina y la oxitocina. La prolactina promueve la producción de leche materna mientras que la oxitocina estimula la secreción de la misma. Cuando el bebe comienza a succionar, se estimulan receptores nerviosos que están localizados alrededor de la areola y el pezón. Estas sensaciones táctiles crean impulsos que llegan al cerebro (la oxitocina se produce en la hipotálamo y la hipófisis la secreta) secretando oxitocina que produce la contracción de los conductos mamarios resultando en la eyección de la leche.

En esta sección, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la leche materna.

27

May'24

Lactancia materna: La técnica de sándwich para que el bebé agarre bien el pecho

El buen agarre al pecho es algo fundamental para que la lactancia materna vaya bien. Un mal agarre influye en muchísimas cosas, pudiendo ser determinante para que la lactancia materna acabe antes de lo deseado, provocando: grietas, dolor en el pecho, mastitis, bebé que no se sacia o que no coge peso suficiente… 

Read More

26

May'24

¿Cuáles son los cuatro tipos de leche materna?

Uno de los motivos por los que la leche materna es insustituible es que resulta ser un alimento vivo, que va mutando y adaptándose a los requerimientos del bebé. Por eso podemos encontrar hasta cuatro tipos de leche materna. Todos excelentes, únicos y especiales para las necesidades nutricionales e inmunológicas de cada uno de los momentos. Te contamos cuáles son los tipos de leche materna y por qué se caracteriza cada uno.

Read More

25

May'24

Malestar al amamantar, el reflejo disfórico de eyección

Dar el pecho a tu bebé suele ser un momento placentero, y ese es otro motivo por el que la lactancia no debe doler. Sin embargo, algunas mujeres refieren malestar al amamantar, una especie de angustia momentánea que dura entre 30 segundos y dos minutos.

Read More

19

May'24

Día Internacional de la Lengua Materna: La lactancia materna como entrenamiento para el desarrollo del lenguaje

La lactancia materna es el mejor alimento para los mamíferos por todo el aporte nutricional (que se adapta a las necesidades de cada etapa) y por la protección ante infecciones y enfermedades. Además, se puede generar un vínculo excepcional mamá-bebé, protege el medio ambiente, es muy económica, tiene efectos positivos en el desarrollo motor y psicológico… Pero ¿sabías que la lactancia materna también favorece el correcto desarrollo del lenguaje en general y del habla en particular?

Read More

13

May'24

Entrevista a Inma Mellado, Consultora de Lactancia (IBCLC): «Sueño con el día en que una embarazada me diga: «Quiero amamantar a mi bebé», y no añada «si es que puedo»»

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, os presentamos a Inma Mellado, madre de un niño y una niña. Apasionada de la lactancia materna, es IBCLC, Monitora de La Liga de la Leche, Máster en Nutrición Pediátrica y presidenta de la Asociación Española de Consultoras Certificadas en Lactancia Materna.

Read More

30

Abr'24

Separación de padres con bebés lactantes: ¿Se tiene en cuenta la lactancia para establecer el tipo de custodia?

Cuando nos decidimos a formar una familia es para que conviva unida «toda la vida». Sin embargo, no siempre sucede así. De hecho son muchas las parejas que deciden separarse cuando su bebé tiene apenas unos meses de nacido. ¿Cómo hay que plantear la custodia tras una separación con un hijo lactante?

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.