Lactancia

La lactancia materna es el mejor nutriente para los bebés. La leche materna resulta primordial para su bienestar físico y emocional, además de favorecer el vínculo afectivo entre madre e hijo. El patrón de duración de lactancia en los humanos hasta hace menos de 100 años, ha sido de 3 a 4 años, con variaciones entre el año y los 7 ó más años.

Todavía hoy en día hay sociedades y culturas en las que la lactancia prolongada es lo normal. En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan mantener la lactancia hasta los dos años o más, en todos los países del mundo. A mayor duración, mayores beneficios.

Y no se trata sólo de nutrientes… A todo esto hay que sumarle que la leche materna actúa como vacuna frente a posibles infecciones debido a que transmite anticuerpos, algo que ninguna leche de fórmula puede imitar. También transmite hormonas beneficiosas para el bebé, como la hormona FGF21, encargada de reducir el riesgo de padecer diabetes u obesidad en el futuro.

Otras de sus ventajas demostradas científicamente incluyen el aumento de peso, la disminución de probabilidades de futuros males (como el cáncer y las enfermedades degenerativas), la estimulación del cerebro, el desarrollo del sistema inmunológico y el favorecimiento del apego, básico para la estabilidad emocional y el sentimiento de seguridad y autoestima de los pequeños.

La lactancia materna también contribuye a la salud y al bienestar de las madres. Ayuda a espaciar los embarazos, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, aumenta los recursos familiares y nacionales, es una forma de alimentación segura, cómoda y económica que además, carece de riesgos para el medio ambiente.

La desinformación y los falsos mitos pueden frustrar los intentos de las madres por llevarla a cabo. Por eso, en este apartado de la web te mostramos todas las entradas de nuestro blog que tratan de la lactancia materna, para que conozcas todas su ventajas y cómo llevarla a cabo correctamente.

Nuestro equipo de expertos en diversas disciplinas infantiles te ofrecerán su opinión profesional y resolverá tus dudas. Nuestros cursos y seminarios online amplían la información y ofrecen ejemplos reales y consejos útiles. Y para ampliar la información y tener acceso a consultas más individualizadas y personalizadas, puedes suscribirte a nuestra Tribu.

 

12

Mar'22

El síndrome de Raynaud: Cuando la lactancia materna duele

¿Qué ocurre cuando la lactancia materna duele? ¿Cuando la mujer no puede disfrutar de su bebé porque le teme a la siguiente toma? ¿Cuando limita el tiempo de su hijo/a al pecho por dolor? ¿Cuando se producen grietas, mastitis, perlas de leche u obstrucciones?. Este dolor se corresponde además con algo visible, y es indicativo de que algo «no marcha bien». Pero, ¿y cuando no existe causa aparente?

Read More

08

Mar'22

Hipersensibilidad en el pezón durante la lactancia

Los cambios hormonales durante el embarazo pueden provocar que los pezones de la madre estén más sensibles, especialmente en las primeras semanas del embarazo. Esa sensación puede volver durante las primeras semanas de la lactancia, tras el parto, ya que el cuerpo se tiene que amoldar a la nueva realidad. Pero la hipersensibilidad en el pezón suele ser pasajera y no provoca dolor. Si se siente dolor en los pezones, entonces el problema es otro.

Read More

18

Feb'22

Sobreproducción de leche materna, ¿cómo podemos solucionarlo?

Aunque lo habitual es que las mujeres nos preocupemos por la cantidad de leche que producimos, pensando que nunca es suficiente, hay momentos durante la lactancia en que podríamos estar produciendo de más, hasta el punto que esa sobreproducción de leche llega a ser un problema.

Read More

13

Nov'21

Un mayor tiempo de lactancia podría reducir el estrés en los niños hasta los 8 años de edad

Un reciente estudio científico evidencia la relación entre lactancia y estrés infantil al concluir que los niños y niñas que han sido amamantados por un largo periodo de tiempo muestran menores niveles de cortisol a los ocho años de edad. 

Read More

09

Oct'21

La personalidad de la madre influye en la decisión de optar por la lactancia materna exclusiva, mixta o artificial, según la Universidad de Murcia

Un estudio de la Universidad de Murcia determina que la personalidad de la madre influye en la lactancia. De hecho, las mujeres primíparas que se decantan por la lactancia materna exclusiva tienen un tipo de personalidad distinto al de las que optan por la lactancia mixta o artificial.

Read More

02

Ago'21

Las mujeres tenemos tetas

Hace unas semanas, en época de cole, mi hijo me enseñaba orgulloso su examen de ciencias naturales, en que había sacado buena nota en una materia que le encanta. Versaba sobre los tipos de animales y sus características. Él me preguntó la razón por la que le habían tachado una respuesta: describiendo a los mamíferos había que ir completando los huecos, y una frase decía así: “son … vivíparos … y sus crías se alimentan de … leche… que producen …

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.