Los motivos más frecuentes de las rabietas infantiles y cómo evitarlos
Las rabietas suelen sobrevenir, sobre todo, cuando los niños están cansados, hambrientos, molestos o incómodos. También pueden ocurrir cuando no pueden conseguir algo (como un juguete o la atención de su mamá/papá) que necesitan o desean.
Leer MásDe vuelta a la calma: Cuentos, juguetes y actividades que propician la relajación en los más peques de la casa
Os proponemos cuentos, juguetes y actividades que siembran serenidad en los más peques de la casa.
Leer MásEl tiempo fuera positivo, una herramienta para gestionar conflictos en familia
El tiempo fuera positivo es un concepto de la disciplina positiva que nos ayuda a reaccionar con respeto ante los conflictos y así gestionar de forma correcta berrinches, discusiones y enfados evitando la crisis antes de que esta se produzca.
Leer MásEnseñar a relativizar, un valor clave para la felicidad
Enseñar a relativizar a los niños y niñas es importante, ya que durante la primera infancia sus emociones les desbordan. De la misma forma que viven la alegría de manera descomunal, derramar un poco de agua puede convertirse en fuente de un enorme berrinche.
Leer MásPor qué abrir regalos puede provocar berrinches en los niños
En estas fiestas, en muchos hogares madres y padres se preguntan por qué lo que esperaban que fuera un día de alegría y celebración, acabó pareciéndose más a un drama en toda regla. Se supone que recibir regalos es algo agradable y que es un día para disfrutar pero, ¿por qué algunas niñas y niños lo pasan mal el día de Reyes? ¿Por qué en lugar de disfrutar abriendo los regalos acaban teniendo un berrinche?
Leer MásNavidad tormentosa: Cuando en vez de un feliz Año Nuevo, despedimos el año con rabietas
Nochevieja y Año Nuevo son días en los que se trasnocha, los horarios se trastocan, cambiamos rutinas y eso puede ser un peligroso escenario para los peques que pueden derivar en berrinches, estrés y momentos agridulces para todos.
Leer MásS.O.S. ¡Mi peque me pega! ¿Qué hago?
Muchos niños pequeños agreden física o verbalmente a sus padres cuando se enfadan y, generalmente, no ocurre porque la familia esté desestructurada, sean víctimas de abusos, tengan como referente a un adulto autoritario o no tengan “modales”. La agresividad infantil tampoco está únicamente asociada a algún trastorno o relacionada con el nivel cultural o el poder adquisitivo de su entorno familiar. Entonces, si puede suceder en cualquier familia, ¿por qué pegan o insultan los niños a sus progenitores?
Leer MásEl espasmo del sollozo o del llanto: Una condición benigna que asusta muchísimo
¿Alguna vez tu niño se ha caído y en lugar de llorar se ha quedado “pillado”, mirándote fijamente pero sin llorar ni respirar durante un rato que se te ha hecho eterno? Pues probablemente lo que tuvo fue un espasmo del sollozo o espasmo del llanto.
Leer Más