Alimentación complementaria

A partir de los 6 meses se suele empezar a recomendar que los bebés inicien la alimentación complementaria, es decir: la alimentación que complementa al consumo de leche materna y/o artificial.

Aunque tradicionalmente los bebés iniciaban dicha complementación con papillas y triturados, cada vez más expertos sugieren, desde hace cerca de 10 años, que les demos los alimentos en trozos, o bien semi-sólidos, para favorecer la masticación, la autonomía y una mejor aceptación de los alimentos. Es lo que se conoce como Baby-led Weaning (BLW).

Tanto si optas por una o una forma de introducir alimentos en la dieta de tu bebé, en Criar con Sentido Común puedes informarte sobre cuándo y cómo empezar, qué alimentos incluir y cuales evitar, qué orden de introducción seguir, qué mezclas hacer, qué recetas preparar y mucho más. En definitiva, todo aquello que necesitas saber para introducir a tu bebé en su alimentación del futuro de la mejor forma posible.

La desinformación y los falsos mitos pueden frustrar los intentos de las familias. Por eso, en este apartado de la web os mostramos todas las entradas de nuestro blog que tratan de la alimentación complementaria, para que conozcas todas su ventajas y cómo llevarla a cabo correctamente.

Teniendo siempre en cuenta, por supuesto, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.

Nuestro equipo de expertos en diversas disciplinas infantiles te ofrecerán su opinión profesional y resolverá tus dudas. Nuestros cursos y seminarios online amplían la información y ofrecen ejemplos reales y consejos útiles.

Y para ampliar la información y tener acceso a consultas más individualizadas y personalizadas, puedes suscribirte a nuestra Tribu.

29

Abr'25

BLW: Recetas con aguacate para niños

El aguacate es un producto estrella en la alimentación infantil, tanto por su sabor y textura, como por sus infinitas posibilidades y sus magníficas propiedades. Hoy os proponemos una selección de recetas con aguacate para niños y bebés que practican BLW .

Read More

23

Mar'25

¿Cómo prevenir atragantamientos y asfixias en los niños cuando comen?

Cuando un objeto que está en la boca se va a la vía respiratoria puede producirse la obstrucción de dicha vía y la asfixia. El objeto impide la entrada de aire a los pulmones y cuesta respirar, o directamente la respiración es imposible.

Read More

22

Mar'25

Recetas para BLW de primavera con productos de temporada

El cambio de estación trae consigo nuevas frutas y verduras que podemos aprovechar para hacer nuevas recetas de BLW en primavera. ¿Te faltan ideas para la alimentación de tus peques? Te ofrecemos varias propuestas.

Read More

16

Mar'25

Alimentación a partir de los 12 meses: ¿Qué le pongo de cena?

Al cumplir el primer año de vida, la leche deja de ser la base de la alimentación de los bebés, para dar paso a otros alimentos. Y una de las dudas más habituales en este momento es qué podemos ofrecer de cena a partir de los 12 meses.

Read More

03

Mar'25

Los 16 alimentos que provocan más atragantamientos en los niños

La llegada de la alimentación complementaria trae consigo uno de los mayores temores de los padres: el riesgo de atragantamiento. No en vano, supone la segunda causa de muerte doméstica en niños de entre uno y tres años. Por ello, hay algunos alimentos que es mejor evitar o bien ofrecerlos de una forma concreta para facilitar su ingesta. Repasamos los alimentos que provocan más atragantamientos y cómo presentarlos para evitar el peligro. 

Read More

02

Mar'25

¡Con la comida SÍ se juega!

¿Cuántas veces has escuchado eso de «¡con la comida no se juega!”? A todos nos lo han dicho de pequeños… ¡Porque todos lo hacemos cuando somos bebés! Y es que jugar con la comida es algo natural.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.