Gatear se define por la RAE como "andar a gatas, andar como un gato, con cuatro apoyos". También se define como "trepar valiéndose de los brazos y las piernas". Con esta definición, cabe pensar que…

Aunque no es indispensable para el desarrollo, la fase de gateo aporta muchísimos beneficios a los bebés. Nosotros ayudar desde casa a nuestros peques a alcanzar este importante hito evolutivo con juguetes para el gateo.
¿Cuando un bebé empieza a gatear?
Durante la primera fase de su crecimiento, los niños y niñas desarrollan un conjunto de habilidades físicas, cognitivas y socioafectivas que, poco a poco, y mediante la práctica y el perfeccionamiento, les van permitiendo completar su desarrollo psicomotor.
En el ámbito de las funciones físicas, hay una serie de hitos motores que son fundamentales y que culminan con la capacidad de caminar. Estas son:
- Volteo. El bebé adquiere la capacidad de darse solo la vuelta en el plano horizontal.
- Rastreo. El peque comienza a reptar por el suelo.
- Sedestación. El bebé ya es capaz de mantenerse sentado por sí mismo, con la espalda recta y sin apoyo.
- Gateo. El peque se desplaza por el suelo. Hay diferentes tipos de desplazamientos, pero tradicionalmente se denomina «gateo» al movimiento de piernas y pies del peque arrodillado sobre el suelo y apoyado con las manos sobre él.
- Marcha. El niño o la niña pequeña ya es capaz de mantenerse erguido sobre sus dos piernecitas y da sus primeros pasos.
Por lo general, cada una de estas etapas es consecutiva. Es decir, una vez que el bebé logra mantener la cabeza recta y sostenerse sobre sus brazos, puede aprender a darse vuelta. Esto a su vez le ayudará a comenzar a desarrollar las siguientes habilidades. Por lo tanto, tanto el gateo como el caminar requieren de movimientos de rotación, que sean independientes entre los hombros y la cadera y que, además, estén sincronizados.
Aunque mucha gente atribuye el momento del gateo a los 6 meses, inmediatamente después de producirse la sedestación, en realidad los bebés comienzan a gatear en torno a los 9 meses. Sin embargo, cada peque sigue su proceso de desarrollo y, además, la etapa del gateo no se produce en todos los niños. ¡Algunos bebés aprenden a caminar directamente sin necesidad de gatear!
Fases del gateo
El desarrollo del bebé se produce de forma secuencial: cada habilidad aprendida ayuda a que emerja otra. El control de funciones simples da lugar al desarrollo habilidades más complejas. El gateo, por ejemplo, ayuda al bebé a desplazarse de un punto a otro y le fortalece para utilizar posteriormente sus piernas para adquirir la postura erecta y comenzar a caminar.
Para que todas las habilidades del bebé evolucionen correctamente, el desarrollo se produce siguiendo la ley céfalo-caudal (desde la cabeza hasta los pies) y la ley próximo-distal (desde el centro del cuerpo hacia afuera).
Así, los factores que intervienen en el desarrollo de la etapa del gateo son:
- El balanceo.
- La coordinación.
- La dimensión corporal.
- La fuerza desarrollada en los miembros.
¿Qué tipo de motricidad es el gateo?
El gateo es un movimiento que utiliza 4 puntos de apoyo. El cuerpo del bebé se apoya en las rodillas y los brazos, y el torso permanece elevado. Pero hay distintos tipos de gateo (o, mejor dicho, de «desplazamiento»): gateo cruzado, gateo de remo, gateo de oso, gateo de arrastre, gateo sentado o «culeteo»…
Sin embargo, el más reconocible y completo es el movimiento con las piernas cruzadas (gateo cruzado). Este patrón consiste en mover el brazo derecho en sincronía con la pierna izquierda, y el brazo izquierdo con la pierna derecha.
si quieres saber más sobre tipos de gateo y su significado, o los juegos y juguetes que más fomentan el desarrollo de tu peque, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentra la terapeuta ocupacional pediátrica experta en desarrollo infantil Jessica Romero.
Podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android.

6 Juguetes para fomentar el gateo en los bebés
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé en esta etapa? A medida que crecen, nuestros hijos van adquiriendo de forma natural distintas habilidades que les permiten completar su desarrollo a todos los niveles.
Algunos niños pueden adquirir estas habilidades más deprisa o más despacio que otros, sin que esto suponga ningún problema. Un bebé que no tenga problemas de desarrollo alcanzará estas etapas de forma autónoma cuando esté preparado, ni más ni menos. Es importante respetar su ritmo y evitar las comparaciones con otros peques de su misma edad.
No obstante, es importante acompañar a nuestro peque en las distintas etapas de su desarrollo mediante el juego, estimulándole adecuadamente con los recursos adecuados para cada etapa.
Un entorno controlado, seguro y bajo la supervisión de un adulto es lo más importante en este momento. El suelo es una herramienta de desarrollo esencial que permite la libertad de movimiento.

Las zonas de juego y desarrollo han de ser espacios despejados en los que los bebés puedan moverse libremente de forma segura. Se desaconsejan los espacios pequeños y cerrados como los parques de juego, las camas (por su falta de estabilidad y el riesgo de caída) y los accesorios como el tacatá o el salto de puerta.
Por el contrario, se aconseja una buena elección de alfombras o mantas de actividades antideslizantes sobre las que el niño pueda jugar y aprender a desarrollarse y los rodaris, las formas esféricas lentas (pelotas que no boten ni se deslicen demasiado para alentar al bebé a seguirlas sin ponerle en peligro ni frustrarle o agotarle) y con ruedas (como los cochecitos).
Pelotas sensoriales de tela con texturas (+0 meses)
Este conjunto de Pelotas sensoriales de tela con diferentes texturas de Kaloo ha sido desarrollado en colaboración con psicomotricistas para estimular al bebé mientras se divierte. Han sido específicamente diseñadas para desarrollar el agarre preciso y la vista, así que al rodar, pueden tratar de seguirlas cuando se alejen.
Bolas sensoriales de espejo reflectante tornasolado (+6 meses)
Recomendadas a partir de 6 meses y para todas las edades, las Bolas Sensoriales de Espejo Reflectante Tornasolado de Tickit son un conjunto de 4 bolas multicolores de acero inoxidable irisado con tonos metálicos y brillantes en cada bola. Su superficie de reflejo las hace muy llamativas para peques de cualquier edad (no hay más que ver cómo les chiflan las bolas del árbol).
Precisamente por ello, a poco que se muevan, querrán ir detrás de ellas para alcanzarlas y poder explorarlas con su tacto y su vista.
Rodari de madera, de Grimm’s (+6 meses)
El Rodari de Madera Arcoíris de Grimm’s es una rueda de sonido y color que fomenta el gateo en los bebés, que van tras él al hacerlo rodar.
Esta colorida rueda inspira a los peques a gatear y caminar tras ella: una cuenta de madera en su interior emite un sonido de melodía metálica y en sus placas de colores llamativos los tonos se degradan como los colores del arcoíris mientras rueda.
Pelota sensorial, de Lilliputiens (+6 meses)
Las pelotas sensoriales de tela son blandas, suaves y coloridas, fáciles de manejar por las manitas de los más pequeños. Todas incluyen pequeñas asas de colores, para que los peques puedan agarrarlas y explorar sus superficies.
Los peques las pueden estrujar, lanzar, hacer rodar lentamente para perseguir gateando o jugar al fútbol con total seguridad incluso en interiores, ya que son blanditas, por lo que acompañan el juego de los más peques de la casa durante muchos años.
Hay muchos modelos donde elegir y algunas incluye también sonidos, de manera que, cada vez que el niño o la niña las lanzan o presionan, se oye un simpático y divertido ruido.
Estos modelos se pueden lavar en la lavadora a 30º en ciclo delicado (retirando del interior la caja de sonido de aquellas que lo incluyen).
con gran facilidad, acompañando su movimiento con el gateo. Además seguirá sirviendo tiempo después para los juegos simbólicos de los peques.
Pelota sensorial gigante con textura y sonido (+10 meses)
La Pelota Sensorial Gigante con Textura y Sonido de Tickit es una pelota inflable transparente con superficie texturizada y miles de pequeñas cuentas de plástico de colores en su interior, que suenan y bailan cuando se empuja y rueda la pelota.
Los materiales «sensorio-motores» como este son esenciales en esta primera etapa, ya que fomentan el aprendizaje y el desarrollo físico, sensorial y cognitivo infantil. También promueven la auto-regulación, proporcionando calma y el bienestar, y fomentan la capacidad de concentración. Además, permite desarrollar la motricidad gruesa jugando a lanzar y atrapar, la concentración, la lateralidad, la orientación espacial y la coordinación mano-ojo.
Vehículos de madera de colores, de Grimm’s (+12 meses)
Los vehículos rodantes son juguetes ideales para fomentar el desplazamiento de los niños y niñas por el suelo de casa. Este set de 5 vehículos de madera de tilo de colores (que incluye un coche deportivo, un turismo, una furgoneta, un camión y un autobús) ofrece variedad a los más peques y es perfecto para gatear y jugar a conducir.
0 responses on "Seis juguetes para fomentar el gateo en los bebés"