El 19 de octubre es el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama. Se trata del tipo de cáncer más común, con 2,2 millones de casos en 2020, según datos de la Organización…

La enorme figura de una mujer desnuda con un solo pecho y mostrando la cicatriz de una mastectomía protagoniza una de las fallas de este año en Valencia. Es obra del artista fallero Raúl Martínez, más conocido como Estudio Chuky. La modelo es Cristina Gómez, paciente de cáncer de mama. El objetivo es visibilizar la mastectomía.
Se trata de la falla García Lorca-Oltá y en la ofrenda saldrán el viernes 17.03 a las 19h por la calle la Paz.
Cristina Gómez, modelo de una falla masectomizada: «El cuerpo de una mujer es bonito con dos pechos, con uno o sin él»
Dice Raúl que Cristina es una mujer tímida, más bien callada y muy tranquila. Pero este año se va convertir (ya lo está siendo) en uno de los centros de atención de las Fallas de Valencia.
Cristina fue diagnosticada de cáncer de mama hace unos años y fue necesario extraerle un seno. Lo que empezó como algo íntimo (el deseo de tener un recuerdo de sus dos pechos) se ha convertido en un gesto público que ayuda a visibilizar la mastectomía en las mujeres.
«Estoy abrumada. No soy nadie pero no dejo de recibir mensajes de otras mujeres y estoy muy orgullosa. Lo único que quiero es que la gente vea que el cuerpo de la mujer es arte. Es bonito con dos pechos, con uno o con ninguno.
Este proceso es muy difícil. Me ha pillado en un buen momento. Espero y deseo que otras mujeres se animen a mostrarse y se quieran como son«.
Ver esta publicación en Instagram
Visibilizar la mastectomía: La historia de Cristina
Cristina Gómez está aún en tratamiento contra el cáncer de mama. «Me queda aún un año y medio de tratamiento hormonal», explica. Conocía a Raúl Martínez precisamente por las Fallas de Valencia. Él había sido artista fallero de la agrupación a la que pertenecía Cristina. Ambos comenzaron a seguirse por redes sociales.
Cuando Cristina explicó públicamente el diagnóstico del cáncer de mama, Raúl le propuso reflejar su situación en una falla. Pero en un principio se quedó ahí. Sin embargo, antes de la mastectomía Cristina le pidió a Raúl que este escaneara sus pechos para «tener un recuerdo». El artista le propuso hacerle mejor el molde de la mastectomía, puesto que la idea inicial de Cristina era reconstruirse el pecho.
Luego, le volvió a proponer la idea de la falla. Y esta vez sí, Cristina decidió hacerlo como una forma de visibilizar la mastectomía. Curiosamente, ahora no tiene tan claro lo de reconstruirse el pecho mastectomizado.
Ver esta publicación en Instagram
La falla que visibiliza la mastectomía por el cáncer de mama
La falla tiene nada más y nada menos que 8 metros. La figura que representa a Cristina mide 4. En ella, Cristina está arrodillada, desnuda, con brazo izquierdo flexionado detrás de su cabeza con pelo recogido y su otra mano ofreciendo el corazón. Su rostro aparece con los ojos casi cerrados y en calma. Según el artista fallero:
«Quería expresar esa calma y tranquilidad que ella me transmitió cuando la conocí. Tiene los ojos entrecerrados, como a punto de abrirlos para que la mirada de quien observa no se centre en el rostro, sino en el pecho. La cicatriz está algo exagerada, más grande de lo que es en realidad, porque quiero que todo el mundo fije inmediatamente la mirada en ella. Es el centro.»
Chuky agradece a la Falla García Lorca-Oltá por aceptar la propuesta de este año. Es la cuarta vez que trabaja con los miembros de esta falla valenciana. Y en todas las ocasiones han buscado un tema para concienciar socialmente: la igualdad de género, el bullying y la transexualidad. Este año han optado por dar visibilidad a las mujeres con cáncer de mama y el diseño ha aparecido en multitud de medios de comunicación.
Para visibilizar la mastectomía, Raúl Martínez también ha contado con la artista urbana Galleta María, que ha realizado el mural que va en el centro de la falla. Además, agradece la «enorme profesionalidad» del equipo que se ha encargado de escanear el cuerpo de Cristina, Entresdé. Así expresa Cristina su agradecimiento en sus redes:
«No podría haber imaginado JAMÁS que algún día hicieran una falla sobre la mastectomía y lo que supone pasar por un Cáncer de mama (o cualquier Cáncer), pero lo que JAMÁS podría haber imaginado es que si eso ocurría fuese a ser mi historia en primera persona la que se reflejase ahí.
Para los valencianos (y más aún para los que son o han sido falleros) entenderán que ser motivo de una falla es todo un privilegio que pocos pueden contar y quizás sea yo la que salga reflejada pero aunque esté contando mi historia personal hablo de todas esas personas que lo han pasado, que lo están pasando o que, por desgracia, no pueden contarlo ya… «
Ver esta publicación en Instagram
Lo que no se ve tras una mastectomía
Pero esta falla no se compone únicamente de la enorme figura de una mujer mastectomizada. La idea de visibilizar la mastectomía va más allá. Según explica el artista fallero Chuky, el conjunto está compuesto por otros aspectos «menos visibles, o que al menos yo desconocía». Por ejemplo, el coste económico que supone tener un cáncer.
«No solo es la pérdida de empleo o la baja mientras estás en tratamiento. También es la inversión en pelucas, pañuelos, medicinas», explica el autor.
Por ello, una de las escenas representa «los problemas» para encontrar un empleo.
«Los pacientes oncológicos tienen más problemas para volver a la vida laboral tras el tratamiento. Te hacen el vacío porque las empresas no quieren a alguien que pueda recaer o que tenga que hacerse muchos tratamientos. Y, en el caso del cáncer de mama, la mayoría son mujeres; así que doble discriminación«, incide el artista.

También está representada la relación médico-paciente con un doctor de piedra que da información a cuentagotas «porque en un principio se puede ver como un héroe, pero luego la relación se hace más fría y no se da toda la información. Y no digo que no se quiera, sino que no se da. Y las pacientes se quedan esperando sin saber«.
Otro de los detalles que ha querido destacar Raúl Martínez es un polo gigante de unos 2 metros que se conoce como la Venuseta y que representa a la Venus de Milo. Es un polo solidario inventado por la Heladería Bayarri. Todo lo que se recauda con su venta va destinado al Instituto de Investigación del Hospital Clínico y la Universitat de València. «Por eso he querido incluirla».
Visibilizar la mastectomía: Una quedada en Valencia
Cristina Gómez cuenta que durante el proceso se sintió «cómoda» en todo momento. «Se portaron muy bien. Fueron muy cercanos». Ahora, que los focos se centra en ella, asegura estar sorprendida por la atención, pero agradecida.
En sus redes sociales escribió recientemente:
» Lo bonito es llegar al mayor número de personas y hacer que se acerquen a ver esta historia. Una historia que no es sólo mía, es la historia de mujeres y hombres que pasan por ello, sea de mama o no, mujeres y hombres que hoy no lo pueden contar, mujeres y hombres que se enfrentan a su realidad cada día, mientras el mundo sigue su ritmo«.
Ver esta publicación en Instagram
La falla estará expuesta del 15 al 19 de marzo en las Fallas de Valencia.
Para el día 18 y a través de la Asociación Cáncer con Limón (@cancerconlimon) se ha organizado un encuentro oncológico con personas de toda España. Según explica Cristina, ya se han apuntado 70 personas.
Looking for expert guidance on protecting assets while qualifying for Medicaid? As experienced elder law attorneys near me, our team at Ohio Medicaid Lawyers provides specialized legal assistance with Medicaid planning, estate planning, and asset protection strategies. We help seniors understand medicaid eligibility income charts and navigate the complex 5-year lookback period. Visit our website for comprehensive information about Ohio medicaid income limits 2024 and schedule a consultation with a trusted elder care attorney who can safeguard your future.