Salud de los Progenitores

Desde Criar con Sentido Común promovemos la prevención y la educación en términos de salud y hábitos saludables en los peques, pero también en los propios progenitores.

La salud de las madres y padres queda a menudo relegada a un segundo plano, sin darle la importancia que realmente tiene: una madre/padre que se cuida, cuida indirectamente a su familia.

Si quieres aprender mucho más sobre los factores que afectan a la salud de los padres, te invitamos a conocer la Tribu CSC donde puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, probando todo un mes gratis, sin compromiso de permanencia.

También ponemos a tu alcance a 20 profesionales de la salud [p]materno-infantil, la crianza y la educación respetuosas, y un espacio con cientos de madres y padres. Puedes consultar online a nuestros profesionales sobre vuestra salud y la de vuestros/as peques, así como cualquier cuestión relacionada con desarrollo y alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… Y todo lo relacionado con la [p]maternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.

10

Ago'24

Cuándo empezar a hacer running con los niños

El deporte tiene múltiples beneficios para el ser humano y es muy saludable en el caso de los niños. Sin embargo, hay que conocer cuándo y cómo practicarlo para aprovechar al máximo esos beneficios y para que sea un práctica divertida para nuestras hijas e hijos. En este post nos centramos en el running y los niños.

Read More

10

Ago'24

Pies hinchados después del parto: Por qué sucede y cómo evitarlo

Una vez pasado el duro e intenso trabajo de parto, lo normal es que te encuentres como en una nube con tu bebé en los brazos… pero también agotada, dolorida y cansada de tantas visitas. Para colmo, las zapatillas te molestan y casi ni te entran porque, además de haberte crecido el pie durante el embarazo, tienes los pies hinchados tras el parto. ¡Bienvenidas a la fase del puerperio, más conocida como postparto!

Read More

09

Ago'24

Ingurgitación mamaria patológica: Cuando el pecho está tan duro que el bebé no puede mamar

Hay veces que, tras el parto, y ante la subida de la leche, el pecho se llena tanto que es muy complicado que el bebé pueda engancharse a él. Esto suele ser un momento delicado, ya que cuanto menos se agarre el bebé, menos se vacía el pecho y más lleno está, pudiendo provocar dolor en la madre, o incluso mastitis.

Read More

09

Ago'24

Embarazo y deporte de alto rendimiento

Mucho se habla de la importancia de la actividad física antes, durante y después del embarazo. Pero si hablamos sobre una deportista de élite, ¿es posible llevar el mismo ritmo de entrenamiento durante el embarazo y en el postparto? ¿Puede competir o es necesario retirarse temporalmente de la vida deportiva? ¿Son compatibles embarazo y deporte de alto rendimiento?

Read More

06

Ago'24

4 Razones para tomarse en serio el descanso postparto

El puerperio no es un periodo fácil, pues en él se concentran muchos cambios en un momento en el que, además, aún nos estamos recuperando físicamente del parto. Por ello, es importante respetar el descanso postparto y así favorecer una mejor recuperación.

Read More

05

Ago'24

¿Puedo hacer topless si estoy dando el pecho?

A muchas mujeres les gusta tomar el sol con los pechos al aire, o lo que es lo mismo: hacer topless en la playa. Bien por el placer de sentir el sol en una zona que solemos llevar tapadas, bien por evitar las marcas blancas que puede dejar la parte de arriba del bikini al tostarse la piel. Pero ¿hay alguna contraindicación entre hacer topless y la lactancia materna?

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.