El parto es la fase más deseada del embarazo porque indica el final del mismo y el encuentro con tu bebé, pero es también la que más incertidumbre genera, porque suele ir asociada al dolor y a posibles complicaciones.
El proceso del parto se categoriza en cuatro fases: el borramiento y dilatación del cuello uterino, el descenso del bebé por el canal del parto, su nacimiento y el alumbramiento de la placenta. Es frecuente que el parto provoque tantas dudas como miedos, y por eso hemos preparado contenido interesante y útil para que preparéis el momento de conocer a vuestro bebé.
Todo sobre el parto: qué es el parto y el trabajo de parto, los síntomas y las etapas, fases y tipos. ¡Todo lo que necesitas saber, está aquí!
También puedes encontrar más información en nuestros seminarios sobre el embarazo y el parto.
Una mujer da a luz en su coche con su marido como “matrón”: ¿Cómo actuar en estos casos?
Este fin de semana conocíamos la noticia de una mujer que había dado a luz en un vehículo con la ayuda de su marido en Madrid. Esta situación es más frecuente de lo que imaginamos, pero ¿sabemos qué hacer en caso de un parto de emergencia?
Leer MásAsocian la cesárea con un mayor riesgo de leucemia infantil
¿Existe relación entre cesárea y leucemia infantil? Diversos estudios han constatado que los bebés nacidos por cesárea están más predispuestos a enfermedades inmunomediadas a lo largo de su vida infantil y adulta. Ahora, un reciente estudio publicado en Hematological Oncology, ha asociado la cesárea electiva con mayor riesgo de leucemia a lo largo de la vida del bebé nacido bajo esta técnica quirúrgica.
Leer MásDía Internacional de la Crianza Respetuosa: ¿Qué es criar con respeto?
- Seguridad en el coche
- Alimentación Complementaria
- Lactancia materna
- Sueño infantil
- Alimentación con fórmula
- Pedagogía Montessori
- Porteo Infantil
- Desarrollo infantil
- Psicología Infantil
- Salud de los Progenitores
- Juego y juguetes
- Educación Sexual
- Posparto
- Manualidades
- Crianza Respetuosa
- Fertilidad
- Recién nacido
- Literatura infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Parto
- Alimentación infantil
- Educación Emocional
- Embarazo
- Seguridad Infantil
- Educación infantil
- Familias con animales
- Maternidad y paternidad
- Salud infantil
Hoy, día 2 de septiembre, se celebra internacionalmente el Día de la Crianza Respetuosa. Una fecha elegida para recordar e insistir en la necesidad de establecer las relaciones y la educación con nuestros hijos e hijas partiendo siempre de la premisa del amor incondicional y el respeto por su identidad y necesidades.
Leer MásHoy arranca el III Congreso de Crianza Respetuosa CSC
- Psicología Infantil
- Salud infantil
- Educación Sexual
- Lactancia materna
- Juego y juguetes
- Fertilidad
- Desarrollo infantil
- Manualidades
- Segunda infancia y adolescencia
- Salud de los Progenitores
- Literatura infantil
- Educación Emocional
- Posparto
- Seguridad Infantil
- Familias con animales
- Recién nacido
- Parto
- Alimentación Complementaria
- Embarazo
- Alimentación con fórmula
- Crianza Respetuosa
- Maternidad y paternidad
- Pedagogía Montessori
- Alimentación infantil
- Seguridad en el coche
- Porteo Infantil
- Educación infantil
- Sueño infantil
Hoy, 2 de septiembre, se inaugura el III Congreso de Crianza Respetuosa organizado por Criar Con Sentido Común. De aquí al 4 de septiembre, el equipo de profesionales de CSC impartirá más de 40 de charlas y ponencias sobre los temas más importantes relacionados con la crianza: salud infantil, educación, embarazo, parto, lactancia materna, etc.
Leer MásConocer la fecha exacta del parto ya es posible gracias al método diseñado por una matrona
¿Es posible predecir cuándo nacerá mi bebé? ¿Se puede conocer la fecha exacta de parto? Hasta ahora, con los métodos existentes, la fecha estimada de parto se cumplía en menos del 5% de los partos. Ahora una matrona ha diseñado un modelo matemático que tiene un porcentaje de exactitud de casi el 80%.
Leer MásSara Caamaño, matrona de CSC: “La no separación de madre y bebé es viable en la gran mayoría de los casos. Separarlos debería ser una rara excepción”
Cada 31 de agosto se celebra el Día Internacional de la Obstetricia y, para conmemorarlo, entrevistamos a nuestra matrona Sara Caamaño. Con ella hablamos de la relación entre las matronas y el parto. Pero también de la situación actual de este colectivo y de cómo ha de ser un parto respetado con la madre y el recién nacido.
Leer MásIII Congreso de crianza respetuosa gratuito de CSC
- Pedagogía Montessori
- Alimentación infantil
- Seguridad en el coche
- Porteo Infantil
- Educación infantil
- Sueño infantil
- Psicología Infantil
- Salud infantil
- Educación Sexual
- Lactancia materna
- Juego y juguetes
- Fertilidad
- Desarrollo infantil
- Manualidades
- Segunda infancia y adolescencia
- Salud de los Progenitores
- Literatura infantil
- Educación Emocional
- Posparto
- Seguridad Infantil
- Familias con animales
- Recién nacido
- Parto
- Alimentación Complementaria
- Embarazo
- Alimentación con fórmula
- Crianza Respetuosa
- Maternidad y paternidad
El próximo 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Crianza Respetuosa. Coincide con el aniversario de la muerte del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, padre de la teoría del apego y principal propulsor de la crianza con respeto. Desde Criar Con Sentido Común se conmemora esta efeméride con una nueva edición (la tercera) del Congreso de Crianza Respetuosa.
Leer MásLa ONU responsabiliza a España de un caso de violencia obstétrica
El Comité de Derechos de las Mujeres de la ONU (CEDAW) ha publicado una sentencia tras el análisis y evaluación de una denuncia presentada por una madre española. La mujer asegura haber sufrido violencia obstétrica durante su parto y seguir padeciendo traumas físicos y psicológicos como consecuencia de su mala experiencia.
Leer MásLas posturas del parto: Cuáles son y pros y contras de cada una
A pesar de que durante años, la mujer ha dado a luz en posición de litotomía (tumbada boca arriba), cada vez más hospitales ofrecen diferentes opciones a la hora del parto. ¿Cuáles son las posturas de parto?
Leer MásDar a luz en verano: Pros y contras
Dar a luz en verano tiene su lado positivo y su lado negativo. Fisiológicamente no hay ninguna diferencia entre parir en verano, en invierno, otoño o primavera. De hecho, según las estadísticas, en España enero es el mes en el que más niños nacen (INE, 2020), seguido de septiembre, octubre, julio y agosto.
Leer Más