Parto

El parto es la fase más deseada del embarazo porque indica el final del mismo y el encuentro con tu bebé, pero es también la que más incertidumbre genera, porque suele ir asociada al dolor y a posibles complicaciones.

El proceso del parto se categoriza en cuatro fases: el borramiento y dilatación del cuello uterino, el descenso del bebé por el canal del parto, su nacimiento y el alumbramiento de la placenta. Es frecuente que el parto provoque tantas dudas como miedos, y por eso hemos preparado contenido interesante y útil para que preparéis el momento de conocer a vuestro bebé.

Todo sobre el parto: qué es el parto y el trabajo de parto, los síntomas y las etapas, fases y tipos. ¡Todo lo que necesitas saber, está aquí!

También puedes encontrar más información en nuestros seminarios sobre el embarazo y el parto.


19

Ene'23

Vinculan el parto prematuro con la presencia de sustancias químicas de productos de higiene en la vagina

Según una reciente investigación, ciertas sustancias químicas presentes en cosméticos y productos de higiene personal pueden acumularse en la vagina de las embarazadas y alterar su microbioma (los microorganismos que viven en una zona particular del cuerpo), contribuyendo a que tengan un parto prematuro espontáneo.

Leer Más

17

Ene'23

Duelo perinatal: Herramientas para superarlo

Cuando sufrimos la pérdida de un embarazo, en la mayoría de los casos no sabemos cómo enfrentarnos a ella. En la sociedad el duelo perinatal supone un tema tabú. Apenas se habla de ello y cuando lo viven en personas cercanas tratamos de restarle importancia.

Leer Más

13

Ene'23

Humanizar el parto: Cesárea pro vínculo

En la cesáreas tradicionales las madres no ven nacer a su hijo ni pueden cogerles en brazos una vez nacen, en una cesárea pro vínculo sí. Desde el primer momento, la madre puede estar piel con piel con su bebé, cogerlo en brazos, estar acompañada por la persona de su elección e incluso participar en el proceso de extracción de su bebé.

Leer Más

10

Ene'23

¿Qué pruebas se le hacen a un recién nacido en paritorio?

Nada más nacer, en la mayoría de los hospitales y siempre que las circunstancias de salud lo permitan, colocan al bebé sobre el pecho de su madre. Y es ahí donde se le realizan las primeras pruebas al recién nacido, en el mismo paritorio. El resultado de las mismas es clave para comprobar la adaptación del pequeño a la nueva vida en el mundo exterior, así como su desarrollo posterior.

Leer Más

09

Ene'23

Transferencia horizontal: Encuentran una nueva forma por la que la microbiota de la madre pasa al hijo

La instauración de la microbiota del bebé se produce en el parto, cuando el pequeño recibe directamente bacterias procedentes de la madre. Ahora, un estudio publicado en la revista Cell sugiere que también pueden transmitirse genes entre madre e hijo por transferencia horizontal, sin necesidad de que haya intercambio de estos microorganismos.

Leer Más

08

Ene'23

Miedo al parto

Cuando una mujer se queda embarazada (especialmente si es primeriza), tras la sorpresa inicial suele surgir la inquietud o el miedo al pensar en el parto. Y con frecuencia, este suele incrementarse a medida que se acerca la fecha.

Leer Más

01

Ene'23

Nacer por cesárea afecta a la salud a largo plazo del bebé: Un reciente estudio revela que los bebés nacidos por cesárea responden peor a algunas vacunas y quedan más desprotegidos

Las secuelas de una cesárea en la salud del bebé están cada vez más demostradas y la evidencia nos indica que traer al mundo a un bebé por cesárea no es lo ideal. Ahora, un estudio reciente, publicado en la revista Nature Communications, halla que ciertas vacunas habituales en la infancia no protegen igual de bien a los bebés nacidos por cesárea.

Leer Más

22

Dic'22

9 Meses dentro, 9 meses fuera: El cuarto trimestre de embarazo

Los bebés nacen inmaduros y necesitan completar su desarrollo en el mundo exterior. Por ello, se considera que a las 40 semanas o 9 meses de gestación, habría que sumar un cuarto trimestre de embarazo. Es lo que se conoce como exterogestación. Pero, ¿cuánto dura la etapa extrauterina? ¿Cuándo se produce el fin de la exterogestación?

Leer Más

13

Dic'22

La tasa de cesáreas de España duplica las recomendaciones de la OMS y somos el país europeo con más madres mayores de 40 años y más partos instrumentales

España es el país europeo que más partos instrumentales registra, cuenta con una tasa de cesáreas muy por encima de las recomendaciones de la OMS y además es el país de Europa donde las mujeres son madres con más edad.

Leer Más

20

Nov'22

¿Influye el diseño de los paritorios en la experiencia del parto?

En los últimos años, muchas maternidades españolas se han ido modernizando para adecuarse a las necesidades de las futuras madres; para convertirse en espacios amables para un momento tan importante en la vida de una mujer. Hoy nos planteamos hasta qué punto influye el diseño del paritorio en el parto en sí.

Leer Más