Desarrollo infantil

El tema del desarrollo infantil es uno de los que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, puesto que es en los primeros años cuando suceden los mayores cambios y maduraciones, y se alcanzan hitos importantes.

En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden.  Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.

Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.

En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.

16

May'23

Identifican por primera vez 19 regiones genéticas que explican por qué el TDAH se relaciona con una menor esperanza de vida

Diversos estudios relacionan el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) con una menor esperanza de vida. Científicos del Hospital Vall d’Hebron, entre otros centros de investigación, han descubierto hasta 19 regiones genéticas que se asocian a la vez con este trastorno y con una menor esperanza de vida.

Read More

14

May'23

Seguridad infantil II: cómo crear ambientes Montessori seguros en casa

Si en el primer post de seguridad infantil hablábamos de cómo preparar nuestra casa para evitar accidentes cuando nuestros peques comienzan a gatear y caminar, hoy veremos cómo adaptar las viviendas a ambientes Montessori para que los niños y las niñas tengan a su alcance sus cosas y fomentemos así su autonomía.

Read More

14

May'23

Seguridad infantil I: Cómo adaptar la casa cuando comienza a gatear y andar

Ventanas, esquinas, muebles que pueden volcar al agarrarse… Si tu peque ha comenzado a gatear o caminar (o está a punto), probablemente ya hayas pensado en los cambios que tienes que hacer en casa para que sea un hogar seguro para él o ella. Hoy te hablamos precisamente de seguridad infantil.

Read More

11

May'23

Pies planos: Cómo detectarlos y corregirlos

El pie plano se define como una afección de la planta del pie, en la que el arco plantar, que está en la cara interna del pie, no se ha formado. Los bebés nacen sin arco plantar. Entonces, ¿cómo y cuándo detectar y corregir en ellos los pies planos?

Read More

11

May'23

Más del 90% de los bebés extremadamente prematuros muere en los países pobres, frente a menos del 10% en los países ricos, según un informe conjunto de la ONU y la OMS

Las probabilidades de supervivencia de los bebés extremadamente prematuros dependen del lugar de nacimiento, los ingresos familiares y la raza del bebé, según datos extraídos del informe sobre prematuros que acaba de publicar la ONU.

Read More

08

May'23

Semana Internacional de la Crianza en Brazos: Porteo y apego, desmontando mitos

Del 8 al 14 de mayo se celebra este año la Semana europea de la Crianza en brazos, y queremos aprovechar la ocasión para hablar de porteo y apego y desmontar algunos de sus mitos.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.