Andador, ¿sí o no?
Mucho se ha discutido en los últimos años sobre uso del andador o tacatá en bebes. ¿Realmente es bueno o malo? ¿Aporta algún beneficio al bebé para su desarrollo o es un elemento del que debemos huir?
Read MoreCuando dormir con los niños se convierte en una indicación médica
Compartir la cama con los niños, ponerlos en nuestro propio lecho, lo que llamamos colecho, es algo que la mayoría de profesionales consideran inadecuado, que la mayoría de madres y padres preferirían no hacer, pero que en realidad, acaban prácticamente todos haciendo. La cultura occidental considera negativo que los niños duerman con sus padres, habitualmente porque puede afectar a su autonomía e independencia emocional, o porque pueden acostumbrarse a ello y perjudicarles hasta el punto de que luego sea mucho más difícil lograr …
Read MoreLa importancia del tacto en la relación entre madre y bebé
El tacto es uno de los sentidos más importantes del ser humano, se desarrolla dentro del vientre materno y es el primer sentido que lo hace porque es vital para la supervivencia de un recién nacido. Este necesita ser tocado, abrazado, acariciado… Y esa necesidad es bidireccional. El tacto entre madre y bebé es muy importante también para nosotras.
Read MoreCómo portear un bebé prematuro y beneficios para su desarrollo
¿Has tenido un bebé prematuro? ¿Sabes que si algo puedes hacer por él o ella, es colocarlo en tu pecho? Pero, ¿sabes cómo portear un bebé prematuro?
Read MoreAltas Capacidades e Hipersensibilidad: ¿Cómo procesan los peques con AACC la información sensorial?
Es frecuente que, si observamos en el desarrollo de nuestro peque ciertas habilidades o intereses, como un lenguaje muy temprano o elaborado, intereses poco usuales y que no esperaríamos para su edad, o la presencia de algunos talentos muy destacables, pensemos que se trata de altas capacidades. Pero a menudo pasamos por alto la asociación existente entre altas capacidades y gran sensibilidad.
Read MoreResfriados de verano en bebés y niños pequeños
Llega el calor y cuando nos creemos libres de resfriados y mocos, nuestra hija o hijo (o hijos) empieza a sentirse mal, a moquear y toser. Y vuelta a empezar con los resfriados de verano. Lo cierto es que, aunque estos tienen mayor incidencia en otoño e invierno (y empiezan a disminuir en primavera), también pueden hacer acto de presencia en la época estival.
Read More