¿Cuál es la edad ideal para que mi hijo tenga un hermanito?
La relación entre los hermanos es, probablemente, una de las más sanas y enriquecedoras que existen. Sin embargo, los principios no suelen ser fáciles. Los temidos celos y conflictos ante la llegada de un hermano y cómo va a aceptar el mayor al pequeño es una de las principales dudas cuando nos planteamos volver a ser padres. ¿Has pensado alguna vez cuál es la edad entre hermanos perfecta? ¿Existe o es un mito?
Read MoreClaves para afrontar de forma respetuosa las faltas de respeto de nuestros hijos e hijas
Si hay algo que suele preocupar a las familias con respecto a la educación de sus hijas e hijos son las faltas de respeto. Por lo general, podemos asumir con mayor o menor grado de tolerancia que hagan más o menos en casa, que saquen mejores o peores notas, que sean más o menos ordenados/as o responsables… pero un niño irrespetuoso o maleducado, eso sí que no.
Read MoreArmando Bastida: «Tenemos que enseñar a pensar a nuestros hijos, porque educarlos es prepararlos para la vida»
El sueño infantil, las rabietas, la presión del entorno o el uso de las nuevas tecnologías y los niños son algunos de los temas que más dudas nos generan. Hoy, entrevistamos a Armando Bastida, CEO de Criar Con Sentido Común, precisamente sobre las dudas más frecuentes de los padres en este camino de la crianza.
Read MoreDe visita al médico: Deja que tu hijo se exprese
Cada día recibo en consulta adolescentes y preadolescentes que, aquejados de alguna lesión, generalmente deportiva, acuden a nosotros para recuperarse lo antes posible y volver a su actividad diaria normal.
Read More¿Por qué no debemos hablar de nuestros/as hijos/as delante de ellos/as?
Muchas veces no nos damos cuenta de la enorme importancia que tienen nuestras palabras en la creación del autoconcepto y el desarrollo de la autopercepción de nuestros hijos e hijas. Es por ello que vamos a explicar por qué no debemos hablar de nuestros hijos delante de ellos.
Read MoreSi pegas o gritas a tus hijos, haces su cerebro más pequeño
Gritar a los niños les hace mucho daño, y no solo a su autoestima, también afecta a su desarrollo cerebral. Educar con gritos y golpes tiene importantes efectos destructivos, no solo en casa, también en el aula.
Read More