Alimentación Complementaria

Se denomina alimentación complementaria (AC) al proceso por el cual se comienza a ofrecer al bebé lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de fórmula infantil.

Según la AEPED, se recomienda mantener la lactancia materna (LM) o de fórmula de forma exclusiva durante los 6 primeros meses de edad y, a partir de ese momento, añadir de forma paulatina el resto de los alimentos, manteniendo la LM a demanda todo el tiempo que madre e hijo deseen.

Es importante señalar en este punto, que en la etapa infantil de 6 a 12 meses la alimentación complementaria, como su propio nombre indica, se considera un complemento y no una sustitución de la leche materna o de fórmula.

Es importante esperar hasta alrededor de los 6 meses de vida de nuestro bebé porque para poder ingerir alimentos diferentes a la leche, es conveniente que el peque tenga la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune.

En este sentido, se considera que un bebé está preparado cuando adquiere las destrezas psicomotoras que permiten manejar y tragar de forma segura los alimentos. Las señales que nos indican que nuestro peque está preparado son:

Presenta un interés activo por la comida.
Ha desaparecido el reflejo de extrusión (expulsión de alimentos no líquidos con la lengua).
Es capaz de coger comida con la mano y llevársela a la boca sin ayuda.
Mantiene la postura de sedestación con o sin apoyo.

Estas destrezas se adquieren generalmente alrededor del sexto mes pero, como cualquier otro hito del desarrollo, no todos los niños y niñas van a adquirirlas al mismo tiempo (sin que esto indique por si mismo necesariamente un trastorno en su desarrollo).

¿Y si se ofrece comida demasiado pronto? Una introducción muy precoz de la AC puede conllevar riesgos a corto y largo plazo como, por ejemplo, el de atragantamiento.

Por eso, en esta sección nuestro equipo de especialistas en salud y nutrición infantil te ofrecen toda la información necesaria para qué sepas qué alimentos son mejores para tu bebé en esta etapa, cuándo ofrecerlos, cuáles no es recomendable ofrecer hasta más adelante y de qué forma cocinarlos.

18

Oct'23

El pan, ¿es un alimento sano?

Últimamente son muchos los papás y las mamás que dudan sobre si el pan es bueno o no para sus bebés (e incluso para ellos mismos). Hace unos días me preguntaba una mamá en la Tribu CSC si era malo abusar del pan. Por lo visto a su hijo le encantaba, comía con bastante frecuencia, y su marido le decía que era malísimo, que no se debería consumir.

Read More

17

Oct'23

Descubren signos tempranos en las bacterias intestinales que podrían predecir el desarrollo de la alergia al cacahuete

La alergia al cacahuete es una de las alergias alimentarias más frecuentes en países anglosajones, y la investigación sobre los mecanismos causales y las formas más efectivas de prevención y tratamiento son una prioridad entre los investigadores de estos países.

Read More

16

Oct'23

Juegos para mejorar la relación de los peques con la comida

Durante muchos años, hemos escuchado de nuestros mayores que con la comida no se juega. Sin embargo, como en muchos aspectos relacionados con la crianza, poco a poco se van destruyendo viejas costumbres. Porque sí, con la comida SÍ se juega. Y gracias a los juegos, podemos mejorar la relación de los más pequeños con la comida.

Read More

14

Oct'23

¿Cuántos huevos puede tomar mi hijo a la semana?

Probablemente, todos hemos escuchado alguna vez en casa que no es bueno comer un huevo todos los días. Pero, ¿qué hay de cierto en esta afirmación? ¿Cuántos huevos puede tomar un niño a la semana?

Read More

09

Oct'23

¿Está creciendo bien mi bebé?

El crecimiento de los bebés y los niños es uno de los principales indicadores de salud. Si un niño crece en tamaño y peso bien, se considera que tiene buena salud. Pero, ¿cómo crecen los bebés?

Read More

11

Ago'23

Con este calor, ¿tengo que darle agua a mi bebé?

Con la llegada del verano y del calor sudamos más, perdemos más líquido y eso hace que debamos reponerlo con una hidratación adecuada.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.