All posts by Gloria Colli

27

May'23

Oftalmología infantil: ¿Cuándo hay que revisar la vista del bebé?

El proceso de maduración de la vista del bebé se produce fundamentalmente durante los primeros tres años de vida. Esto, no obstante, no significa que la visión de nuestro peque no sea objeto de estudio durante cada una de las visitas al pediatra. De hecho, los controles visuales se hacen desde el nacimiento para descartar cualquier anomalía.

Read More

27

May'23

Tipos y tratamiento de las colagenopatías en niños

El colágeno es una proteína del cuerpo que forma parte de huesos y cartílagos, piel, tendones y en general todos los tejidos conectivos del organismo. Cuando este colágeno no funciona bien o no se produce adecuadamente da lugar a las colagenopatías. Hoy os hablamos de las colagenopatías tipo II en niños, que producen enfermedades raras como el SEDC, el síndrome de Stickler u otras.

Read More

22

May'23

El Síndrome 22q11: En qué consiste y qué consecuencias tiene para la salud del bebé

El 22 de mayo se celebra el Día Internacional del Síndrome de deleción 22q11 o Síndrome 22q11. Se trata de una enfermedad rara que afecta a 1 de cada 4.000 recién nacidos.

Read More

20

May'23

Día Internacional del Síndrome de Williams: Cuando los niños aman a todo el mundo

El síndrome de Williams es una rara afección genética que afecta a muchas partes del cuerpo, pero, además, tiene asociado un tipo muy concreto de comportamiento, y es que quienes padecen este síndrome tienen un exceso de oxitocina, también conocida como la hormona del amor.

Read More

20

May'23

Día Internacional de la Enfermedad de Behçet: Enfermedad de Behçet en niños

La enfermedad de Behçet en niños es una una enfermedad inflamatoria sistémica de rara aparición antes de los 12 años y cuyo diagnóstico es difícil de establecer.

Read More

16

May'23

¿Qué es el angioedema hereditario?

El angioedema hereditario es una enfermedad rara de origen genético que provoca episodios frecuentes de angioedema no pruriginoso que afecta a la piel, a la submucosa gastrointestinal y a la vía área superior. Suele aparecer en la primera infancia, pero el diagnóstico puede tardar años porque los síntomas son inespecíficos.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.