El 4 de junio se celebra el Día Mundial de la Fertilidad para concienciar a la población del aumento de los problemas asociados a la infertilidad. Las expectativas sobre fertilidad Cuando era niña jugábamos de…

Este Día Mundial de la Armonía Interconfesional se engloba dentro de la semana en la que estamos: la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, proclamada por la ONU con el objetivo de alcanzar un mayor entendimiento, cooperación y diálogo entre las personas que, por razones sociales o culturales profesan religiones, confesiones y creencias distintas.
La importancia de respetar la diversidad de creencias
Se estima que en el mundo existen unas 4.200 religiones, aunque más del 75% de la población mundial se engloban dentro de cuatro de ellas: cristianismo, islam, hinduismo y budismo.
Si bien es cierto que las manifestaciones religiosas con base teológica han tenido lugar desde hace solo algunos miles de años, las religiones chamánicas con base espiritual se remontan más de 500.000 años atrás.
La curiosidad y la necesidad de respuestas son innatas al ser humano. Y la religión ha llenado desde hace siglos las dudas existenciales de la Humanidad. Pero también, en nombre de diversas religiones y en defensa de las creencias de cada una de ellas, se han llevado a cabo guerras y se han cometido crímenes terribles.
No es que las religiones sean la causa de todas las guerras. Los seres humanos han librado guerras a lo largo de la Historia por múltiples motivos. La mayoría de ellas relacionadas con la ambición por el poder y la conquista de territorios. Pero la intolerancia y la ausencia de respeto a las diferentes confesiones y creencias que profesan otras personas y sociedades, está también detrás de un importante número de conflictos sociales e interpersonales.
Por eso es tan importante que fomentemos el respeto a todos los credos y la armonía interconfesional.
Por qué es importante respetar las creencias de los demás
La tolerancia y el respeto son valores que se aprenden desde el ejemplo. Ningún niño nace racista. Ninguna niña nace xenófoba. La mayoría de las conductas intolerantes son aprendidas.
Es fundamental que entendamos que la libertad religiosa es un derecho. Nadie es mejor que nadie por profesar unas u otras creencias ni por no profesar ninguna. Eso no quiere decir que, escudándose en la religión nadie pueda violar los derechos fundamentales de otra persona. Pero mientras no dañen a nadie, todas las creencias son respetables.
Es en la familia, sobre todo, y también en la escuela, en las relaciones entre iguales; donde aprendemos a respetar las diferencias. Si un niño crece escuchando hablar de manera despectiva de quienes profesan una religión diferente o la que se practica en casa, estaremos fomentando la intolerancia. Si una niña escucha hablar sin respeto de quienes creen en alguna confesión o de quienes no creen en ninguna, crecerá creyendo que solo debemos respetar a quienes coinciden con nosotros/as en pensamientos, ideas y creencias.
La tolerancia hacia otras confesiones o hacia las personas que no creen en ninguna de las religiones se aprende desde la infancia.
Actividades para aprender a respetar las diferentes creencias
Pero para respetar todas las religiones es fundamental que las conozcamos. No solo porque no se puede respetar lo que no se conoce, sino también porque es más fácil practicar la tolerancia y el respeto con aquello que conocemos. El miedo a lo desconocido es natural en el ser humano. Así que nada como conocer otras religiones para aprender a respetarlas y adoptar una actitud de tolerancia interconfesional.
Además, aunque en ocasiones nos cueste aceptarlo, nuestros hijos y nuestras hijas son personas con sus propias ideas, intereses, sentimientos, inquietudes… y, por lo tanto, también tienen derecho a tener creencias diferentes a las nuestras.
Es habitual que en las familias se transmitan las creencias religiosas de generación en generación. Pero, aunque es lógico que les transmitamos nuestro sistema de creencias, como lo hacemos con nuestro sistema de valores; también es importante que evitemos imponer nuestra religión como no lo hacemos con nuestra profesión.
Una buena actividad para fomentar el respeto y la tolerancia interconfesional son los cuentos. A través de ellos, podemos acercar a nuestras hijas e hijos al conocimiento de la diversidad religiosa del mundo.
Cuentos y álbumes ilustrados como Más Allá, Leila, Mejorar la raza, El día en que descubres quién eres, Un mundo de creencias, ¿Van los perros al cielo?, Dios tiene más de un nombre, El cielo de Afganistán o Mariama: Diferente pero igual son perfectos para transmitir a nuestras hijas e hijos el valor del respeto y la tolerancia desde la primera infancia.
Looking for expert guidance on protecting assets while qualifying for Medicaid? As experienced elder law attorneys near me, our team at Ohio Medicaid Lawyers provides specialized legal assistance with Medicaid planning, estate planning, and asset protection strategies. We help seniors understand medicaid eligibility income charts and navigate the complex 5-year lookback period. Visit our website for comprehensive information about Ohio medicaid income limits 2024 and schedule a consultation with a trusted elder care attorney who can safeguard your future.