Productos de uso diario que son un riesgo para el bebé
El mercado dirigido a los peques de la casa es inmenso, infinito diría yo. Y se vende muy bien. Nos lo venden muy bien. Tanto, que muchos de los productos infantiles parecen absolutamente indispensables, y no lo son. Incluso hay productos infantiles peligrosos, aunque estén homologados, que es conveniente saber identificar.
Leer MásReflujo gastroesofágico: Cuando el bebé echa demasiado
El reflujo gastroesofágico sucede cuando el contenido del estómago vuelve a subir por el esófago, desandando su camino natural. Pequeños episodios de reflujo son normales en cualquier persona, pero cuando se producen con frecuencia o dan síntomas se considera una enfermedad.
Leer MásLa compresión mamaria: Un buen truco para algunas mujeres lactantes
La técnica de compresión mamaria o compresión al pecho, es una forma de estimular al bebé mientras come y además optimizar la toma para que sea más corta.
Leer MásLa vitamina D como suplemento para bebés: Todo lo que hay que saber
Es muy probable que durante el primer año de vida de vuestro bebé os recomienden un suplemento de vitamina D. Es una recomendación que se hace desde hace unos cuantos años, que no acaba de extenderse a todas las consultas de pediatría, dado que vivimos en un país donde el sol no falta.
Leer MásCómo hacer que las vacunas duelan menos
Uno de los actos de salud más importantes en lo que a prevención se refiere es el relacionado con las vacunas infantiles.
Leer MásAnte los piojos lo mejor es prevenir: ¿Cómo hacerlo?
Cuando los niños empiezan el cole, van de convivencias o campamentos, o incluso en la escuela infantil, es frecuente que en algún momento se nos comunique que hay algún peque con piojos, y que, por favor, revisemos las cabezas de nuestros hijos.
Leer Más¿Por qué leche materna? Los “beneficios” de la leche humana
Hoy en día todos somos conscientes de los “beneficios” que la lactancia materna le aporta al bebé humano, motivo por el cual el 90% de las mujeres embarazadas desea alimentar a su bebé con su leche, leche humana. Sin embargo, es cierto que ante cualquier dificultad (o incluso sin ella) se recurre a la leche de fórmula sin saber realmente las implicaciones que esta acción puede tener.
Leer MásLa leche materna podría ayudar al bebé a distinguir el día de la noche
Una de las propiedades más asombrosas de la leche materna es que se va adaptando a las necesidades de cada bebé y de cada momento. Tener esto en cuenta podría ser muy útil también para colaborar a que el organismo del bebé aprenda a distinguir el día de la noche, regulando así el ritmo circadiano.
Leer MásLactancia a demanda, ¿una nueva moda?
Aunque hoy en día casi todos estamos familiarizados con la lactancia a demanda, hasta hace muy poco tiempo los médicos recomendaban establecer unos horarios para la alimentación del recién nacido, tanto si la alimentación era con fórmula como si era con lactancia materna.
Leer MásLa alergia a la proteína de la leche de vaca (¿o intolerancia a la lactosa?)
La alergia a la leche y la intolerancia a la lactosa se suelen confundir con frecuencia, y no tendría mayor importancia si solo se tratara de una cuestión de nombres. Pero puede tener consecuencias graves si por error le damos una leche sin lactosa a un niño que en realidad es alérgico a la leche.
Leer Más