La importancia del ejercicio físico en la infancia
La mayoría de los pacientes que vienen a la consulta de fisioterapia, aquejados de algún tipo de molestia de larga o corta evolución, acaban recibiendo la misma pregunta: “Pero, ¿tú haces algún tipo de ejercicio físico?“. Y muchas veces acabo recibiendo la misma respuesta: “Menos del que debería”.
Leer MásLos falsos cólicos del lactante
Muchas madres y padres describen este mismo comportamiento en su bebé de pocos días de vida. “Durante la mañana está tranquilo y se pasa casi todo el tiempo durmiendo, por la tarde se despierta más, pero por la noche empieza a llorar desconsoladamente y no hay nada que le calme. ¿Serán cólicos?” En realidad estamos hablando de los falsos cólicos del lactante, pues nada tiene que ver con los gases o el sistema digestivo inmaduro.
Leer MásAntibióticos: Solo cuando sean realmente necesarios
El 18 de noviembre se celebra el Día Europeo del uso prudente de antibióticos. Oímos muchas voces advirtiendo de un aumento preocupante de las resistencias a los antibióticos. Incluso la OMS y el Ministerio de Sanidad han hecho campañas de información a la población sobre este problema.
Leer MásLlevamos años viviendo en el mundo de “Charlie y la fábrica de chocolate” (y nos parece normal)
Hace un par de años que se descubrió el pastel. Una investigación realizada en la Universidad de California en San Francisco, publicada en la revista JAMA Internal Medicine, analizó los estudios y documentos publicados en la década de los 50 y 60 que avisaban de cuáles eran los factores que aumentaban el riesgo de enfermedad coronaria, obesidad, etc.
Leer MásPor qué no es necesario bañar al bebé todos los días
Y como cada noche: baño, cena, cuento y a dormir… Pero ¿y eso hay que hacerlo todas las noches? Pues en realidad no. Podemos seguir una rutina sin necesidad de bañar al bebé a diario, que además puede no ser bueno para la piel.
Leer MásLas caquitas del lactante o el falso estreñimiento del bebé que solo toma leche
El color, la frecuencia o la consistencia de las deposiciones son una preocupación constante cuando el bebé es chiquitito. El estreñimiento del bebé un tema que no se suele sacar en las conversaciones familiares ni entre amigos, así que la mayoría de las dudas se consultan al pediatra.
Leer MásSeis razones para ir andando al colegio
Desde 1997 se celebra en Europa el Día Internacional de ir andando al colegio y, aprovechando la efeméride, en este post vamos a desgranar cuáles son las ventajas que tiene caminar (o usar la bicicleta, el patinete, etc.) para nuestros hijos en edad escolar. Es positivo para su salud, para su desarrollo y para el respeto al medio ambiente.
Leer MásMi hijo tiene moluscos contagiosos, ¿hay que tratarlos?
El molusco contagioso, a pesar de su nombre, no tiene ninguna relación con los moluscos que todos conocemos. Se trata en realidad de una infección vírica de la piel parecida a una verruga vulgar. Es como un granito, del mismo color que la piel, que se diferencia de las verrugas en que el centro suele ser más claro y está algo hundido.
Leer MásQué debemos tener en el botiquín de casa si hay niños (y qué no)
Cualquier medicamento que tengas en casa llevará la advertencia: “Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños”. Parece una obviedad, pero es lo primero que hay que recordar a la hora de preparar el botiquín.
Leer MásLa importancia de la tribu en la lactancia
Hoy en día las recomendaciones a favor de la lactancia materna son claras: tiene muchos beneficios tanto para la madre como para el bebé, en su infancia y durante su vida adulta. Sin embargo, en ocasiones conseguirlo no es fácil. Y es ahí donde entra el papel de la tribu.
Leer Más