Los 10 errores más frecuentes que cometen los padres separados
Ante la ruptura de la pareja, los adultos deben velar sobre todo por el bienestar de los hijos. Sin embargo, los terapeutas familiares señalan errores frecuentes que los progenitores separados cometen cuyas principales víctimas son los niños.
Leer MásAnsiedad y estrés infantil: Cómo detectarlos y tratarlos
El organismo puede responder de forma defensiva ante situaciones que percibe como amenazas a cualquier edad. Así que sí: los bebés y niños pequeños pueden tener estrés y ansiedad. Según la edad encontraremos unos síntomas u otros, pero es importante detectar el estrés infantil y en encontrar las herramientas para regularlo.
Leer MásSilvia Rodríguez, psicóloga: “Ganar y destruir a la expareja se convierte en una obsesión sin límites para la persona psicópata y los hijos se convierten en un instrumento para hacer daño”
Silvia Rodríguez es psicóloga especialista en dependencia emocional y sus manifestaciones, así como en víctimas de narcisistas y psicópatas. Hoy hablamos con ella sobre la ruptura de pareja con una persona con trastorno de la personalidad y cómo esto afecta de manera grave a los hijos. Estos se convierten en un instrumento más del progenitor con personalidad psicopática para hacer daño y lograr sus objetivos.
Leer MásEl divorcio destructivo y sus consecuencias
Ningún proceso de divorcio es fácil, incluso cuando las dos partes están de acuerdo. Pero las barreras pueden ser muros insalvables en algunos casos, como el llamado divorcio destructivo . Este hace referencia a un divorcio complicado en el que uno de los progenitores trata de impedir que el otro tenga una relación normal con sus hijos.
Leer MásUna sentencia reconoce a una madre el valor de trabajar en casa y cuidar de los hijos durante el matrimonio: 34.980,15 euros
Una sentencia obliga a un hombre a pagar a su exmujer 34.980,15 euros por las tareas del hogar y el cuidado de los 3 hijos realizados durante el matrimonio.
Leer MásFamilias separadas o reconstituidas, ¿cómo celebrar la Navidad?
Cada vez existen más modelos de familias. El modelo de familia clásico, biparental, formado por padre, madre e hijas/os es, hoy en día, solo un modelo más entre tantos otros. Existen familias monoparentales, homomarentales, familias sin hijos, familias de acogida, de adopción, familias extensas… y cada una de ellas, celebra la Navidad a su manera.
Leer MásSeparación o divorcio: La familia no se rompe, solo cambia
Por desgracia, son muchas las parejas que se rompen tras haber tenido hijos. Sin entrar en los motivos que llevan a la ruptura, es importante seguir ciertas pautas para explicar el cambio y despejar temores infantiles comunes ante la incertidumbre de la nueva situación. Enfocar el divorcio o la separación de forma respetuosa y responsable, para que no reste seguridad ni bienestar a los niños y niñas.
Leer MásSeparación de padres con bebés lactantes: ¿Se tiene en cuenta la lactancia para establecer el tipo de custodia?
Cuando nos decidimos a formar una familia es para que conviva unida “toda la vida”. Sin embargo, no siempre sucede así. De hecho son muchas las parejas que deciden separarse cuando su bebé tiene apenas unos meses de nacido. ¿Cómo hay que plantear la custodia tras una separación con un hijo lactante?
Leer MásPor qué muchas parejas se separan al tener hijos
¿Recuerdas esa frase de las bodas que dice “Hasta que la muerte os separe”? Pues bien, cada vez se cumple menos. Y ya no solo porque cada vez menos parejas pasan por el altar, sino también porque en la actualidad muchas parejas se separan porque tenemos todos más claro que, en muchos casos, es mejor para todos romper la relación que seguir adelante con problemas enquistados.
Leer MásAna Pacheco: “El objetivo de la custodia compartida es crear un vínculo afectivo que permita a los hijos e hijas mantener tanto el referente materno como el paterno”
Ana Pacheco es madre de 4 hijos y presidenta de la Asociación «Do de Pit» de apoyo a la lactancia materna. Además ejerce como abogada, especialista en derecho de familia y laboral, entre otros. Asimismo, forma parte de la «Asociación de mujeres juezas», que trabajan por la igualdad efectiva de todas las mujeres.
Leer Más