Desarrollo del lenguaje

08

Sep'22

Día Internacional de la alfabetización: ¿Lo estamos haciendo bien con los niños?

Cada 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la alfabetización. Se trata de una conmemoración establecida por la Unesco que pretende poner de relieve la importancia de la alfabetización como una forma de avanzar hacia la igualdad y la dignidad de las personas. 

Leer Más

05

Sep'22

¿Por qué modificamos nuestra voz cuando hablamos con los bebés?

Seguramente hayas escuchado, o incluso te haya pasado a ti, que cuando alguien se dirige a un bebé, cambia la voz, el tono y la manera de hablar. Si estás hablando de cualquier tema con un adulto y, de repente, miras al carrito y hay un bebé, ¿cómo le hablas? ¿Cambias el tono de voz y la forma de expresarte? No te preocupes, es normal. Se llama habla infantil. 

Leer Más

02

Sep'22

De visita al médico: Deja que tu hijo se exprese

Cada día recibo en consulta adolescentes y preadolescentes que, aquejados de alguna lesión, generalmente deportiva, acuden a nosotros para recuperarse lo antes posible y volver a su actividad diaria normal.

Leer Más

21

Ago'22

Cara y cruz de las medidas de confinamiento para los bebés y niños pequeños: Más exposición a pantallas, pero aprendieron más palabras por actividades con sus padres

Investigadores de 13 países han dado a conocer los resultados de dos estudios sobre el impacto del confinamiento en bebés y niños pequeños. Se centran en la adquisición del lenguaje y el tiempo dedicado a las pantallas. La exposición a estas últimas fue mayor, pero eso no impidió que aprendieran más palabras.

Leer Más

31

Jul'22

La ciencia revela que los bebés procesan el lenguaje antes de lo que pensábamos

Es común pensar que los bebés nacen como si fueran una hoja en blanco, y van aprendiendo y asimilando una vez nacen y a medida que van creciendo. Sin embargo, según un estudio publicado por Nature Human Behaviour s, ya en el útero de la madre se perciben y se aprende a diferenciar sonidos y voces. De hecho, según se extrae del artículo, al nacer los bebés prefieren las voces de personas por encima de otro tipo de sonidos. 

Leer Más

29

Abr'22

Ecolalia, ¿repetir lo que oye es un problema?

Dice la RAE que la ecolalia es “una perturbación del lenguaje que consiste en repetir el enfermo involuntariamente una palabra o frase que acaba de pronunciar él mismo u otra persona en su presencia”. ¿Perturbación? ¿Enfermo? No me gusta demasiado la definición así que, vayamos por partes…

Leer Más

12

Mar'22

Cuentos infantiles: Esto es lo que pasa en su cabecita cuando les leemos

A menudo se infravalora lo positivo que puede llegar a ser contar cuentos a los niños, es más, poca gente lo hace cuando son bebés; piensan que es muy pronto, que no les van a entender y que van a perder el tiempo con ese libro entre las manos.

Leer Más

06

Mar'22

Elena Mesonero: “Mi trabajo, como logopeda y como madre, es escuchar. Solo si escuchas, al otro lado habrá alguien que quiera hablar”

Aprovechando que el 6 de marzo es el Día Europeo de la Logopedia, hablamos con Elena Mesonero; trimadre, escritora y logopeda. También ha cursado estudios en filología hispánica y tiene varios posgrados en inteligencia emocional, coaching educativo y neuropsicología clínica. En la actualidad, está a punto de terminar magisterio y psicología.

Leer Más

19

Ene'22

Desarrollo del lenguaje en niños prematuros

Aunque en el blog de CSC hay numerosos artículos sobre el desarrollo de estos bebés, hoy nos centraremos en el desarrollo del lenguaje en niños prematuros.

Leer Más

07

Dic'21

Cómo mejorar la articulación de las palabras de mi hijo

¿Cómo mejorar la articulación al hablar? ¿Existen ejercicios de lenguaje para ayudar a pronunciar mejor a niños pequeños? De todo esto hablamos hoy en este post.

Leer Más