Desarrollo del lenguaje

24

Abr'23

Cómo saber si tu peque tiene retraso en el habla

Ya comentamos en el post Cuándo llevar a tu hijo al logopeda cuáles eran las señales de alarma qué teníamos que tener en cuenta para saber si tenemos que consultar al profesional. En aquel post revisábamos todos aquellos supuestos que podían llevarnos a la consulta de un logopeda. Hoy, nos ceñiremos a las dificultades de habla. 

Leer Más

22

Mar'23

Cómo favorecer el desarrollo del lenguaje a través de los cuentos

Lo reconozco, soy cuentista. Me gusta contar cuentos, escribirlos, leerlos, verlos, tocarlos… Tengo especial debilidad por los álbumes ilustrados entre los que hay auténticas obras de arte. Así que, en mi caso, siendo logopeda, era fácil encontrar la forma de utilizarlos una y mil veces para favorecer el desarrollo del lenguaje.

Leer Más

08

Mar'23

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): cuando el “ya habla” no funciona

Los niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), comienzan hablando poco o mal, o teniendo dificultades para comprender o utilizar el lenguaje. La detección temprana es muy importante, por lo que lo indicado es acudir al logopeda cuando se detecta un retraso en las primeras habilidades lingüísticas.

Leer Más

23

Ene'23

Los cuidados del recién nacido de 0 a 3 meses en siete pasos

Los bebés recién nacidos requieren toda una serie de cuidados y atenciones. La lactancia, el sueño, la llegada de las primeras vacunas… Si eres padre primerizo, a veces enfrentarse a este mundo desconocido, puede causar impresión. Repasamos los cuidados del recién nacido de 0 a 3 meses para que no se te escape ningún detalle.

Leer Más

21

Oct'22

Diferencias entre trastornos del lenguaje y retraso en el lenguaje

El 21 de octubre es el Día Internacional de Concienciación sobre los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje. El desarrollo del lenguaje es un proceso fascinante para el que venimos programados, pero en el que interviene también el entorno. Una de las preguntas que más me suelen hacer es cuándo empiezan los niños a hablar y cuándo se considera un problema que no lo hagan. Hoy hablaremos de las diferencias entre trastorno del lenguaje y retraso en el lenguaje.

Leer Más

08

Sep'22

Día Internacional de la alfabetización: ¿Lo estamos haciendo bien con los niños?

Cada 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la alfabetización. Se trata de una conmemoración establecida por la Unesco que pretende poner de relieve la importancia de la alfabetización como una forma de avanzar hacia la igualdad y la dignidad de las personas. 

Leer Más

05

Sep'22

¿Por qué modificamos nuestra voz cuando hablamos con los bebés?

Seguramente hayas escuchado, o incluso te haya pasado a ti, que cuando alguien se dirige a un bebé, cambia la voz, el tono y la manera de hablar. Si estás hablando de cualquier tema con un adulto y, de repente, miras al carrito y hay un bebé, ¿cómo le hablas? ¿Cambias el tono de voz y la forma de expresarte? No te preocupes, es normal. Se llama habla infantil. 

Leer Más

02

Sep'22

De visita al médico: Deja que tu hijo se exprese

Cada día recibo en consulta adolescentes y preadolescentes que, aquejados de alguna lesión, generalmente deportiva, acuden a nosotros para recuperarse lo antes posible y volver a su actividad diaria normal.

Leer Más

21

Ago'22

Cara y cruz de las medidas de confinamiento para los bebés y niños pequeños: Más exposición a pantallas, pero aprendieron más palabras por actividades con sus padres

Investigadores de 13 países han dado a conocer los resultados de dos estudios sobre el impacto del confinamiento en bebés y niños pequeños. Se centran en la adquisición del lenguaje y el tiempo dedicado a las pantallas. La exposición a estas últimas fue mayor, pero eso no impidió que aprendieran más palabras.

Leer Más

31

Jul'22

La ciencia revela que los bebés procesan el lenguaje antes de lo que pensábamos

Es común pensar que los bebés nacen como si fueran una hoja en blanco, y van aprendiendo y asimilando una vez nacen y a medida que van creciendo. Sin embargo, según un estudio publicado por Nature Human Behaviour s, ya en el útero de la madre se perciben y se aprende a diferenciar sonidos y voces. De hecho, según se extrae del artículo, al nacer los bebés prefieren las voces de personas por encima de otro tipo de sonidos. 

Leer Más