El papel de la familia en los problemas de conducta en la escuela de los/as niños/as
¿Qué papel juega la familia cuando hay problemas de conducta en el colegio? Quienes nos dedicamos a la docencia sabemos que no es raro encontrarnos con situaciones en las que te reúnes en tutoría con una familia y te dicen directamente “no puedes estar hablando de mi hijo, en mi casa es justamente lo contrario”.
Read More5 Consejos para educar a niños con mucho carácter
A menudo, en las consultas que nos hacéis llegar a través de la app que tenemos para tal fin en la Tribu CSC, cuando hablamos de crianza respetuosa o de educar con Disciplina Positiva, algunas familias ponen el foco en el carácter de su hijo/a. “Es que eso a mí no me funciona porque mi hijo tiene mucho carácter”, dicen. O “es que mi hija tiene un carácter muy fuerte, es muy intensa”.
Read MoreEl apego evitativo en los niños: A qué se debe, cómo se manifiesta y qué consecuencias tiene para el desarrollo infantil
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la teoría del apego de J. Bowlby, psicoanalista inglés. Según esta teoría, la forma en la que se relacionan los cuidadores principales con los niños sienta las bases para su desarrollo posterior. Se establecerían así dos tipos de apego: seguro e inseguro. Hoy vamos a hablar de un tipo de apego insano o inseguro y veremos qué consecuencias tiene el apego evitativo en los niños.
Read MoreBegoña González, mediadora familiar: «La app UNAF Parentâlis busca la comunicación funcional entre padres divorciados para evitar el uso de los hijos e hijas como mensajeros»
Con el objetivo de facilitar la comunicación entre progenitores que rompen su relación, la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) ha creado una app para padres divorciados. Se llama UNAF Parentâlis y es una herramienta gratuita. Por este motivo, entrevistamos a Begoña Gonzalez, mediadora familiar de UNAF.
Read More5 Preguntas que debes hacerte para saber si tienes unas expectativas apropiadas con respecto a tus peques
Apenas conocemos la noticia de que vamos a tener un bebé, comenzamos a imaginar cómo será. A quién se parecerá, cuáles serán sus principales características, cómo será su carácter y su personalidad, qué aficiones tendrá, qué se le dará bien… todas esas elucubraciones son expectativas sobre los hijos que, de una manera u otra, volcamos sobre ese bebé.
Read MoreArmando Bastida: «Somos los padres quienes tenemos la última palabra en prácticamente todas las decisiones de los menores. Pero eso no quita que les hagamos partícipes en los asuntos en que puedan tomar decisiones informadas»
El consentimiento informado en niños y jóvenes depende legalmente de la edad. Hasta los 12 años son los progenitores o quienes tiene la tutela los que han de firmarlo. Pero, ¿cuándo es capaz un niño de tomar una decisión? Hablamos de ello con Armando Bastida, el CEO de Criar Con Sentido Común.
Read More