El colecho beneficia el desarrollo físico y emocional de los bebés y favorece el vínculo materno y la lactancia. Practicándolo de forma segura no es peligroso y tiene múltiples beneficios.
La práctica del colecho en las sociedades modernas comenzó con la publicación, en 1978, del libro de Thine Thevenin “The Family Bed”, que presentaba la cama como el medio ideal para facilitar la lactancia materna y estrechar vínculos afectivos con el bebé.
Pero en realidad, el colecho era una costumbre muy habitual en Europa hasta el siglo XIX, momento en que se fue perdiendo su práctica con el paso del tiempo en el mundo occidental.
En la actualidad, muchas instituciones sanitarias recomiendan que los recién nacidos, bebés y niños hasta al menos los 6 meses duerman acompañados. Existen más de un millar de estudios científicos que recomiendan a las familias la práctica del colecho incluso más allá de los 3 años.
Los niños y niñas no están preparado para dormir separados de sus padres, quienes les aportan confianza, tranquilidad y seguridad en su desarrollo, todo lo cual favorece su descanso. Dormir separados es, en realidad, una tendencia relativamente nueva. De hecho, a lo largo de la historia y en casi todas las culturas, lo natural siempre ha sido que todos los miembros de la familia durmieran juntos.
El colecho aporta diversos beneficios tanto a los niños y niñas, como a las adres y padres que lo practican. Entre ellos: los peques aprenden a dormir tranquilos y sin miedo a la oscuridad, facilita la transición a su propia cama, el sueño y descanso de toda la familia es mayor (ya que los peques no se desvelan por las noches), favorece la lactancia materna y el vínculo afectivo, así como el desarrollo emocional y la autoestima de los más pequeños de la casa.
Sin embargo, la desinformación y los falsos mitos pueden frustrar los intentos de las madres y padres por colechar con sus hijos e hijas. Por eso, en este apartado de la web te mostramos todas las entradas de nuestro blog que tratan del colecho, para que conozcas todas sus ventajas y cómo llevarlo a cabo de forma segura para tu bebé.
Nuestro equipo de expertos en diversas disciplinas infantiles te ofrecerán su opinión profesional y resolverá tus dudas. Nuestros cursos y seminarios online amplían la información y ofrecen ejemplos reales y consejos útiles. Y para ampliar la información y tener acceso a consultas más individualizadas y personalizadas, puedes suscribirte a nuestra Tribu.
Cómo es el sueño del lactante
El sueño infantil es muy distinto al de los adultos. Es un proceso evolutivo que va cambiando durante toda la vida. No duerme igual un niño que un adolescente o que un treintañero, ni una madre lactante duerme igual que otra que no amamanta. Y el sueño del lactante evoluciona constantemente, aunque a los padres nos parezca un camino difícil de recorrer.
Leer MásGuía para practicar colecho seguro
Cada vez más familias comparten cama con sus peques. Algunas por decisión propia, ya que saben todos los beneficios del colecho seguro para niños y niñas, y además lo disfrutan. Y otras empiezan a colechar por necesidad, ya que es la única manera en la que logran dormir un poco todos.
Leer MásColecho hasta los 5 años
Aunque existe evidencia científica sobre los beneficios para el desarrollo físico y emocional de los bebés, el colecho sigue siendo un tema que genera controversia. Se trata de un modelo que cada familia adapta a sus necesidades, pero, ¿existe un límite de edad? ¿Hasta cuándo hay que practicar colecho?
Leer MásLa neurociencia respalda el colecho y lo defiende hasta los tres años de vida
Aunque las estadísticas nos indican que alrededor de la mitad de los padres duerme a menudo con sus hijos e hijas, el colecho sigue siendo una práctica controvertida en el ámbito profesional, ya que según algunos expertos encierra un peligro potencial de muerte súbita, asfixia o aplastamiento.
Leer MásColecho y lactancia: ¿Siempre de la mano?
Colecho. Esta palabreja tan rara, no es más que compartir la cama con tu hijo o hija. Esta práctica cada vez más extendida (y a la vez ocultada en muchas ocasiones), generalmente facilita el descanso familiar si el bebé tiene varios despertares nocturnos. Pero, ¿colecho y lactancia han de ir siempre de la mano?
Leer MásDormir todos juntos: Cuestión de confianza
Suena el despertador, mi pareja y yo nos levantamos. Desayunamos y planteamos las cosas para el día que comienza. Cuando me marcho al trabajo, generalmente, las niñas aún duermen, les lanzo besos desde la puerta del cuarto a modo de despedida. Su padre se encarga de levantarlas y llevarlas al colegio. Hasta aquí todo normal. ¿Cambia algo conocer el detalle de que dormimos los cuatro juntos?
Leer MásMi hijo no quiere dormir solo
Aunque sean partidarias de la maternidad afectiva, la crianza con apego, el colecho y sus múltiples beneficios, una de las mayores dudas que se plantean las familias que comparten cama con sus peques es “¿hasta cuándo?”. A veces sentimos que ya está llegando el momento, que ellos ya son mucho más independientes y autónomos y nosotros necesitamos ir recuperando nuestro propio espacio y/o tener mayor calidad de descanso. Pero, ¿qué hacer cuándo los peques aún no quieren dormir solos?
Leer Más8 Beneficios del colecho que acompañarán a tu hijo toda su vida
El colecho sigue siendo una práctica que genera gran controversia. Con defensores y detractores, la realidad es que, según las estadísticas, la mitad de los padres duermen con sus hijos con frecuencia. Practicarlo de forma segura conlleva importantes beneficios para nuestros hijos no solo de forma inmediata, también para el futuro. Te contamos ocho beneficios del colecho en bebés que le acompañarán toda su vida.
Leer MásEntrevista a Rafaela López: “Los bebés y los niños necesitan sentirse seguros y cerca de sus padres para dormir tranquilos”
Rafaela López es madre de dos hijos que dormían poco (pero ya duermen) y autora del libro Dormir sin Llorar. También es codirectora y docente de la formación en sueño infantil para profesionales que se imparte desde el Centro de Estudios del Sueño Infantil.
Leer MásCuidados del recién nacido en el primer mes de vida (II)
La llegada de un recién nacido a casa conlleva todo tipo de atención y cuidados. Tantos, que muchas veces podemos pensar que nos falta información para hacerlo lo mejor posible. ¿Sabes cómo cuidar a un bebé de un mes? Repasamos todos los detalles para que lo afrontes con total tranquilidad cuando llegue el momento.
Leer Más