Los bebés lactantes suelen pasar la mayor parte del día en contacto con su mamá, por lo que la responsabilidad de su crianza suele recaer, en su práctica totalidad, sobre la madre lactante durante los…
Se acercan los Juegos Olímpicos de Tokyo, los medios de comunicación se inundan de relojes con la cuenta atrás, miles de aficionados aguardan expectantes la llegada del evento deportivo por excelencia y los deportistas sueñan con competir al máximo nivel y quizá volver con una medalla. Pero hay un grupo de atletas que se habían visto forzadas a tomar una dura decisión: competir en los Juegos tras haberse clasificado meritoriamente o amamantar a sus bebés.
Obligadas a elegir entre ser madres o atletas
Las restricciones ocasionadas por la pandemia de COVID-19 estipulaban que no podían viajar a Tokyo los familiares de los atletas. La jugadora de baloncesto canadiense Kim Gaucher compartió en sus redes sociales un alegato haciendo pública la injusticia que suponía para ella tener que elegir entre competir en los Juegos Olímpicos y estar 28 días sin su bebé o quedarse en casa para poder estar con ella y seguir amamantándola.
Entre otras cosas, señalaba que no era de recibo que no pudiera acudir su bebé pero sí pudieran acudir patrocinadores, medios de comunicación y espectadores.
Ver esta publicación en Instagram
Las reclamaciones por vía oficial no surtieron efecto, la repercusión mediática sí
Antes de hacer pública la situación la jugadora había hecho las reclamaciones pertinentes ante el comité organizador sin éxito, pero su petición en las redes pronto comenzó a tener repercusión y finalmente el Comité Organizador de los Juegos de Tokyo ha respondido a la petición permitiendo que las atletas puedan ir acompañadas de sus bebés lactantes.
Tras conocerse la noticia, Kima Gaucher ha declarado que “Quería servir de inspiración no solo a las futuras jugadoras canadienses sino también a su hija Sophie, quería ser capaz de decirle que lo daba todo por ella”.
Ver esta publicación en Instagram
Las declaraciones de su compañera de equipo Kayla Alexander son sin duda reveladoras: “Desearía que en 2021 esto no supusiera un problema, pensaba que un tema así estaría superado, pero estoy encantada de que Kim pueda viajar con Sophie y competir en el deporte que tanto ama”.
Sus bebés irán a Tokio, pero jamás debieron tener que pelear por ello
La decisión tomada por los responsables de los Juegos llega tarde, y no es satisfactoria para todas las madres atletas. La deportista Alex Morgan (en imagen de portada, extraída de su cuenta de instagram) ha criticado severamente a través de las redes sociales la respuesta de los responsables de los Juegos Olímpicos de Tokyo por considerarla ambigua:
Still not sure what "when necessary" even means. Is that determined by the mother or the IOC? We are Olympic mothers telling you, it is NECESSARY. I have not been contacted about being able to bring my daughter with me to Japan and we leave in 7 days. #Tokyo2020 #USWNT #TeamUSA https://t.co/cNGMt8w0Ss
— Alex Morgan (@alexmorgan13) June 30, 2021
Parece increíble que en pleno siglo XXI aún se tenga que luchar por que las madres lactantes estén integradas en todos los aspectos de la sociedad. La lactancia materna es una parte del ciclo reproductivo de la mujer y las atletas pueden ser madres mientras compiten al máximo nivel, por lo que sería deseable que no fueran necesarios arreglos de última hora presionados por la repercusión mediática, sino que los eventos de este tipo se organizaran teniendo en mente a las mujeres y todos los aspectos que las rodean.
0 responses on "Las atletas que son madres lactantes podrán llevar a sus bebés a los Juegos Olímpicos de Tokio"