Maternidad y paternidad

Aunque un recién nacido necesita a su madre como cuidadora principal, y esto será así durante muchos meses hasta que se vayan adaptando a su nueva vida extrauterina, el papel del segundo progenitor es importantísimo en la familia y en los cuidados.

Y es que existen un sinfín de cosas de las que hay que ocuparse además del cuidado directo del bebé: las comidas, la casa, las compras, el papeleo…

A todos los quehaceres habituales se suma, de repente, el cuidado de un bebé que es dependiente las 24 horas del día, y que va a requerir que los dos hagan equipo para no solo sobrevivir, sino sentir que el día a día sigue teniendo sentido, que siguen siendo una pareja y que juntos son más fuertes ante los problemas que irán apareciendo tanto con el bebé como con el entorno de toda la familia.

En nuestros seminarios sobre maternidad y paternidad os hablamos de todo ello, de las situaciones más habituales con las que se encuentran las parejas y de cuáles son las posibles soluciones y herramientas.

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.

01

Oct'24

Me siento culpable por tener solo un hijo

Cada vez más familias eligen tener un solo hijo, lejos de antiguos clichés sobre su futuro como peque egoísta o malcriado. Y, a pesar de ellos, muchas veces, hay quien se siente culpable por tener un solo hijo.

Read More

30

Sep'24

Cuando el «es por tu propio bien» esconde las raíces de la violencia en la educación del niño

Cuando les decimos a nuestros hijos e hijas «es por tu propio bien» por toda explicación, al hacer algo que les afecta y no les gusta, estamos transmitiéndoles la sensación de que deben doblegarse y obedecer cuando suceden cosas que no les agradan porque se supone que son por su bienestar.

Read More

29

Sep'24

Qué hacer cuando tus hijos no aceptan a tu nueva pareja

La llegada de una nueva pareja puede hacer tambalear el núcleo familiar y que a los hijos les cuesta aceptarla. ¿Podemos hacer algo para que los hijos acepten a una nueva pareja?

Read More

29

Sep'24

El estrés laboral de los padres afecta a las comidas familiares y al desarrollo de los niños

¿Cómo afecta el estrés de los padres a los hijos? Un nuevo estudio de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign explora cómo el estrés laboral de los padres influye en su asistencia a las comidas familiares y, a su vez, en el desarrollo socioemocional de los niños.

Read More

28

Sep'24

¿Hasta cuándo pueden los bebés dormir en nuestra cama?

Hacer colecho con los hijos es un tema que sigue siendo controvertido. Hace unos años Margot Sunderland, psicóloga infantil y psicoterapeuta británica, Directora de Educación y Entrenamiento en el Centro de Salud Mental Infantil de Londres, publicó el libro «La ciencia de ser padres”, en el que explicaba cómo cuidar y criar a los niños desde la ciencia y con la evidencia en la mano.

Read More

28

Sep'24

La ciencia vincula el estrés paterno con los «terribles dos años» de los niños

Los «terribles dos años» son un periodo del desarrollo infantil especialmente difícil y temido por las familias primerizas, caracterizado por rabietas, gritos, llantos y el uso repetido de la palabra ‘no’. Ahora, los investigadores del King’s College London pueden haber descubierto finalmente la causa de los llamados «terribles dos».

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.