¿Por qué los bebés cierran los puños?
Tienes a tu bebé recién nacido en brazos. Y mientras lo miras embelesada, él te responde agarrándote el dedo con fuerza, con mucha fuerza. Y te emocionas pensando que tu hijo o tu hija te ha reconocido y te agarra con el mismo amor que tú le acaricias… Pero la realidad es que todos los bebés cierran los puños. Este es un reflejo y un instinto natural común a todos ellos.
Read MoreCómo se desarrolla el sentido de la vista en el bebé
Cuando el bebé nace, su vista no está completamente desarrollada. Tampoco hasta el extremo de no ver nada como se suele creer, pero su visión aún es muy rudimentaria.
Read MoreLa gestación subrogada vulnera los derechos del menor y de la madre biológica, según el Tribunal Supremo
El Supremo declara en su sentencia que la gestación por sustitución, también conocida como gestación subrogada, vulnera los derechos fundamentales del menor y de la madre biológica. Es un daño «inaceptable», según el Alto Tribunal.
Read MoreCuánto debe dormir un bebé según su edad
El sueño de los bebés es, probablemente, uno de los mayores quebraderos de cabeza de los padres. Continuamente las dudas nos asaltan por saber si ha dormido suficiente o no y cada cuánto tiene que hacerlo. Lo cierto es que no todos duermen lo mismo y su edad, entre otros factores, es determinante para saber cuánto debe dormir un bebé.
Read MoreHuelga de porteo, ¿qué hago si mi bebé quiere brazos pero no portabebé?
Cuando ayudo a familias a portear a sus bebés recién nacidos y a elegir portabebé, les da la risa cuando digo que llega una etapa en la que ellos deciden. Ellos. O sea, los bebés. De hecho, hay una etapa llamada La Dictadura del Bebé (pienso cobrar derechos de esta frase). En realidad la dictadura del bebé dura desde que nacen hasta los 35 años, más o menos, y luego es prorrogable; pero yo me voy a limitar a la …
Read MoreSemana Mundial del Cerebro: Así puedes ayudar al desarrollo del cerebro de tu bebé en sus 3 primeros meses de vida
¿Cómo madura el cerebro de un bebé? La evidencia nos dice que la exposición al estrés y al trauma en la infancia pueden tener consecuencias negativas a largo plazo para el cerebro de un bebé, mientras que hablar, leer y jugar con él pueden estimular el crecimiento de su cerebro.
Read More