Cómo es el sueño del lactante
El sueño infantil es muy distinto al de los adultos. Es un proceso evolutivo que va cambiando durante toda la vida. No duerme igual un niño que un adolescente o que un treintañero, ni una madre lactante duerme igual que otra que no amamanta. Y el sueño del lactante evoluciona constantemente, aunque a los padres nos parezca un camino difícil de recorrer.
Read MoreMi bebé babea mucho, ¿es normal?
Tradicionalmente siempre se ha asociado el hecho de que un bebé babee mucho con la salida de los dientes, pero la realidad es que no tienen ninguna relación. Entonces, ¿es normal que los bebés babeen mucho? Y, sobre todo, ¿por qué mi bebé babea?
Read MoreEl apego seguro con el recién nacido: Es imposible malcriar a un bebé por darle amor
Desde que te has convertido en madre o padre, es casi seguro que has oído hablar del apego seguro. También que, en algún momento, incluso antes de que tu hijo o hija naciera, has oído la frase «no le cojas tanto en brazos, que lo vas a malcriar». Ojo a la frase: «lo vas a malcriar». ¿Se puede malcriar a un hijo por darle amor? ¿Por sostenerlo entre los brazos, por tranquilizarle, por arrullarle…?
Read MoreUratos amorfos: Bebés que hacen pis con sangre
Un motivo de consulta frecuente en recién nacidos y bebés muy pequeños es cuando aparece una manchita roja en el pañal que parece sangre y genera gran preocupación. El pis con sangre en bebés y niños pequeños es siempre alarmante. ¿Sabes qué son los uratos amorfos y cómo se eliminan?
Read MoreCómo elegir el colchón y la almohada de tu bebé
El descanso del bebé es una de las cuestiones que más nos preocupa a los padres desde el nacimiento de nuestro hijo. Que duerma las horas suficientes, que tenga una rutina de sueño, que su sueño sea reparador… Pero, ¿le estamos dando suficiente importancia al lugar donde pasan la mitad del día descansando? El colchón y, en caso de necesitarla, la almohada ¿son como realmente necesita mi bebé?
Read More¿Respira bien? 6 Curiosidades sobre la respiración de los recién nacidos
Es muy frecuente que en sus primeros meses de vida nos obsesionemos con la respiración de los recién nacidos. Nos acercamos, intentamos escuchar su respiración, lo observamos e incluso terminamos despertándolo (después del trabajo que nos costó dormirlo) por temor a que haya dejado de respirar.
Read More