Psicología Infantil

La Psicología Infantil es la rama de la Psicología que se enfoca en el estudio y el acompañamiento de los primeros años de vida, desde la infancia hasta la adolescencia. Por tanto, abarca diferentes áreas, desde la Psicología Evolutiva y la Psicología de la Educación hasta la Psicopatología Infantil y la Neuropsicología.

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los/as niños/as y adolescentes, dotándoles de las herramientas adecuadas para interpretar lo que sucede en su entorno e interactuar de manera más adecuada.

Las funciones del psicólogo infantil son múltiples y variadas:

Evaluación psicológica de los problemas infantiles.
Intervención psicológica en niños/as y adolescentes.
Terapia familiar.
Orientación educativa.
Promoción de la salud mental.
Prevención de los problemas infanto-juveniles.

Los psicólogos infantiles están capacitados para dar seguimiento a los niños y niñas que han presentado factores de riesgo perinatales, prestar orientación individual y familiar, asesorar a los progenitores en casos de separación o divorcio, formar a las familias en habilidades que les ayuden a satisfacer las necesidades emocionales de sus hijos/as y mejorando sus habilidades como progenitores para que puedan criar y educar a niños/as y adolescentes saludables, más autónomos y seguros de sí mismos.

30

Nov'23

5 Motivos para no ocultar a los niños situaciones difíciles

En la vida es común que nos sucedan cosas que escapan a nuestro control y que nos ponen en una situación complicada. Por eso, hoy os damos recomendaciones para ayudar a los niños a afrontar situaciones difíciles.

Read More

29

Nov'23

Elena Mesonero: «No existen varitas mágicas ni recetas magistrales para el autocuidado emocional en niños. Es un viaje de largo recorrido»

Igual que no dudamos en llevar a nuestro hijo o hija al pediatra si le duele un oído, deberíamos prestar más atención a la salud mental en la infancia. Que no «duela» no significa que no tenga consecuencias, explica la psicóloga infantil Elena Mesonero. Con ella abordamos la importancia del autocuidado emocional en niños.

Read More

28

Nov'23

¿A quién quieres más: a mamá o a papá?

«¿A quién quieres más, a mamá o a papá?». Esta pregunta que nos han hecho de pequeños y pequeñas, y que nos ponía en un aprieto obligándonos a decidir si queríamos más a un progenitor o a otro… ¿cuánto guarda de cierto? ¿Los niños y las niñas quieren más a un padre que a otro?

Read More

27

Nov'23

Ecpatía infantil: ¿Cómo es un niño ecpático?

En los últimos años se ha generalizado el uso de la palabra empatía y, seguramente, a día de hoy, casi todos sabemos a qué nos referimos cuando hablamos de que una persona es muy empática. Aunque hoy no nos vamos a ocupar de este término, sí vamos a refrescarlo puesto que lo necesitaremos para encajar el nuevo término: la ecpatía. ¿Qué es la ecpatía infantil?

Read More

26

Nov'23

Negligencia emocional: Qué es y cómo detectarla

¿Qué es la negligencia emocional? Dice el diccionario de la RAE que la negligencia es el descuido, la falta de cuidado o de aplicación.

Read More

20

Nov'23

Mi hijo no quiere hacer nada: Qué puedo hacer

«Mi hijo no quiere hacer nada»… La falta de colaboración es uno de los retos de la educación que más suelen referir las familias cuando nos consultan en la Tribu CSC. “Mi hijo no quiere hacer nada en casa” o “Mi hijo no quiere hacer nada en la escuela” o, incluso, «Mi hijo no quiere hacer nada conmigo». son frases que solemos leer acompañadas de la preocupación de la familia por esa falta de cooperación o esa negativa constante de …

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.