Lactancia materna

La lactancia materna  es el proceso por el que las mujeres alimentan a sus hijos/as con leche materna desde su nacimiento, y que según las recomendaciones, debería extenderse hasta al menos los dos años de vida del/la bebé.

La lactancia materna exclusiva es el mejor alimento que se puede ofrecer a un recién nacido o lactante durante los primeros meses de su vida. Es un tejido líquido vivo que aporta todos los nutrientes y las defensas que necesita para crecer y desarrollarse.

En esta sección te informamos de todos aquellos aspectos relacionados con la lactancia del bebé: las mejores posturas para dar el pecho, el destete,  cómo actuar en caso de mastitis, entre muchos otros temas interesantes.

¡Esperamos ayudarte en tu lactancia!

10

Mar'23

Suplementar a la madre con vitamina D para evitar que al bebé le siente mal

La vitamina D ayuda a absorber el calcio (fundamental para los huesos) y es importante para los sistemas nervioso, muscular e inmunitario. A los bebés se les suplementa con vitamina D al menos hasta los 12 meses de vida. Pero no a todos les sienta bien. La alternativa es que la reciban a través de la leche materna. Es decir, dar un suplemento de vitamina D a las madres lactantes para no tener que suplementar al bebé.

Read More

09

Mar'23

Un reciente estudio confirma que el importante papel de la lactancia materna, el piel con piel y «los mimos» es aún mayor para los bebés nacidos por cesárea

Un 58,5% de la microbiota del bebé procede de varias partes del cuerpo de su madre, según el estudio, que ha analizado la transmisión de microbios entre ambos en el primer mes de vida, constatando que la menor transferencia de microbios fecales en los partos por cesárea se puede compensar por otras vías, como la lactancia materna.

Read More

04

Mar'23

Día Mundial contra la Obesidad: ¿Por qué la lactancia materna previene la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad infantil son un problema de salud pública que se puede prolongar hasta la edad adulta. Sin embargo y aunque existe cierta heredabilidad, son dos circunstancias prevenibles. De hecho, la lactancia materna previene la obesidad infantil y el sobrepeso, al igual que lo hace el Baby Led Weaning (BLW).

Read More

28

Feb'23

Pediatras piden un permiso de maternidad de 6 meses para ambos progenitores

Pediatría solicita al Gobierno alargar el permiso laboral para ambos progenitores más allá de los 4 meses actuales. La ampliación del permiso maternidad a 6 meses es una reforma que posibilitaría realizar la lactancia materna exclusiva durante los 6 meses que recomienda la OMS, además de fomentar la natalidad, la conciliación familiar y la crianza corresponsable y equitativa de los hijos.

Read More

23

Feb'23

He tenido un disgusto, ¿se me puede ir la leche?

Muchas veces se dice que las situaciones de estrés y angustia pueden afectar a la lactancia materna. Seguro que alguna vez has escuchado la siguiente frase: «Fulanita le daba el pecho a su bebé, pero tuvo un disgusto muy grande, y se le fue la leche», ¿no es así? Es algo que he oído con relativa frecuencia, por eso me he decidido a tratarlo hoy en el blog, para ver qué tiene esta afirmación de mito o de realidad.

Read More

15

Feb'23

La OMS reclama a los Gobiernos al menos 6 meses de baja maternal para promover la lactancia materna

El organismo considera imprescindible una baja de maternidad de 6 meses para poder compatibilizar la actividad profesional de las madres con la lactancia materna de sus bebés. Por ello, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido a los Gobiernos la implantación de un permiso de maternidad remunerado de al menos 6 meses, así como «tiempo libre para la lactancia materna cuando estas mujeres regresen al trabajo». 

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.