Educación Sexual

La educación sexual infantil es un aspecto imprescindible en la formación integral de los niños y las niñas. En nuestra cultura existen muchos mitos y tabúes en torno a la sexualidad, dificultando su comunicación y comprensión.

En ocasiones, la sexualidad es percibida incluso como un acto vergonzoso, con una connotación negativa, algo que hay que evitar y de lo que no se puede hablar. Todo ello afecta al desarrollo sexo-afectivo de los niños y niñas, ya que la forma en la que viven y comprenden la sexualidad influirá directamente en sus relaciones afectivas futuras y en su propia autopercepción.

Por otro lado, hoy en día no es extraño que los niños y niñas accedan fácilmente e incluso sin intención a través de las nuevas tecnologías, a algún programa, aplicación, o anuncio en los que aparezca alguna imagen con contenido sexual o que haga referencia a actos concretos que pueden no tener capacidad para interpretar o comprender correctamente.

Según los estudios, las edades de inicio en relaciones sexuales se van acortando, así como el aumento de embarazos no deseados y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) entre los jóvenes. Estas circunstancias se producen en muchos casos al asumir de conductas de riesgo por desconocimiento, falta de información o de los medios preventivos.

En muchas ocasiones, ante la falta de información, los jóvenes buscan respuestas en lugares poco recomendables, siendo una de las fuentes más consultadas la pornografía, que les ofrece una visión sesgada y poco realista de las relaciones sexuales, que no les permite desenvolverse en el mundo sexo-afectivo de manera saludable y satisfactoria.

Por todo ello, y por el contexto en el que vivimos, es muy importante transmitir a nuestros/as hijos/as una atmósfera positiva hacia la sexualidad, para favorecer convertirnos nosotros en su referente, en lugar de fuentes poco idóneas.

De esta manera, crearemos un espacio en familia el que poder explicar, compartir y resolver dudas, disminuyendo así las probabilidades de que nuestros/as hijos/as asuman conductas de riesgo en un futuro ya que sus fuentes pueden no ser del todo veraces o provenir de contenidos y páginas poco recomendables, de mitos y de lo que terminan escuchado a otras personas, teniendo así una perspectiva poco adecuada e inexacta de la sexualidad.

Por tanto, la educación sexual infantil (entendida como información veraz adaptada al nivel madurativo de cada niño/a) es una necesidad a nivel preventivo en la sociedad actual, pero además también contribuye al desarrollo social, emocional y corporal de los niños y niñas.

Una educación sexual integral protege a los niños y a las niñas, y ayuda a construir una sociedad más segura, respetuosa e inclusiva.

08

Ene'22

Actividades para trabajar la educación sexual en preescolar

La educación sexual ha estado en los últimos años en el ojo del huracán educativo. Los planes de igualdad de los centros educativos hace años que abordan estas cuestiones siguiendo las instrucciones de las leyes educativas que rigen en las distintas comunidades autónomas. Hoy nos centraremos en cómo trabajar la educación sexual en preescolar.

Read More

03

Nov'21

Masturbación infantil: Por qué es saludable dejar que nuestros peques conozcan su cuerpo

En ocasiones, las familias que forman parte de la Tribu de Criar con Sentido Común, nos consultan sobre este tema: la masturbación infantil. «Mi hijo se toca el pene» o «Mi hija se toca la vulva». «¿Es normal?»

Read More

23

Sep'21

Día Internacional de la Bisexualidad – Julián de 17 años: «Hay familiares a los que he preferido no decirles que soy bisexual»

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad. Se conmemora desde 1999 y su objetivo es visibilizar a las personas bisexuales dentro del colectivo LGTBIQ+ y denunciar los capítulos de bifobia que siguen sufriendo muchas de ellas. En el blog de Criar Con Sentido Común hablamos con un adolescente bisexual que nos ha querido contar su experiencia.

Read More

10

Sep'21

¿Cómo trabajar la Educación Sexual en preescolar?

Cada día tenemos más conciencia de la importancia de la Educación Sexual. En los tiempos que corren, con la cantidad de avances sociales y médicos que se han producido, sería un disparate no trabajar a nivel social para evitar las enfermedades de transmisión sexual o los embarazos no deseados.

Read More

25

Ago'21

¿Qué es la Crianza Respetuosa? II Congreso sobre criar con respeto de los profesionales de CSC

El próximo 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Crianza Respetuosa. Coincide con el aniversario de la muerte del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, padre de la teoría del apego y, por tanto, uno de los propulsores de la crianza con respeto o crianza natural del bebé. Desde Criar Con Sentido Común se conmemora esta efeméride con una nueva edición (la segunda) del Congreso de Crianza Respetuosa.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.