Validar las emociones: Tan válida es la alegría como lo es la tristeza (o la ira o la rabia)
El 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, sin embargo, desde Criar con Sentido Común queremos recordar y hacer hincapié en que todas las emociones, y no solo las más placenteras, son importantes y cumplen una función. ¿Sabes validar las emociones?
Read MoreCómo afrontar los conflictos diarios con Disciplina Positiva: Ejemplos prácticos
En los últimos años son muchas las familias que se han acercado a la Tribu CSC en busca de apoyo y acompañamiento en la crianza. Por suerte, cada vez son más las familias que huyen de la herencia del autoritarismo y buscan nuevas formas de afrontar la educación de sus hijos y sus hijas de forma más respetuosa.
Read MoreCarlos González: «No hay que tener miedo de mostrar a los hijos lo mucho que se les quiere»
Carlos González es doctor en pediatría y autor de varios libros sobre crianza, alimentación y salud infantil. Algunos de los más conocidos son Bésame mucho, Mi niño no me come y Un regalo para toda la vida. Está casado y tiene tres hijos. También es abuelo. Su nombre es conocido en todo el mundo por su defensa de la crianza natural en la primera infancia.
Read More¿Por qué los niños actúan de forma irracional? La ciencia contesta
El cerebro del ser humano sigue siendo un misterio en muchos aspectos y quizás por eso fascina tanto a los científicos. A los adultos muchas veces nos sorprende (e incluso incomoda) ver que los niños actúan de forma irracional frente una situación aparentemente sin importancia.
Read MoreLos motivos más frecuentes de las rabietas infantiles y cómo evitarlos
Las rabietas suelen sobrevenir, sobre todo, cuando los niños están cansados, hambrientos, molestos o incómodos. También pueden ocurrir cuando no pueden conseguir algo (como un juguete o la atención de su mamá/papá) que necesitan o desean.
Read More¿Qué significa «ser» un niño PAS?
Aunque sea una condición no del todo documentada por la ciencia ni reconocida por la comunidad científica, algunos sectores de la psicología acuña el término PAS para definir a Personas con Alta Sensibilidad. Esta hipersensibilidad o forma de «sentir el mundo» fue investigada hace 20 años por Elaine Aron, psicóloga y científica americana, que publicó en 1996 el libro The Highly Sensitive Person.
Read More