¿Qué consecuencias ha tenido la pandemia del Covid-19 para los niños?
La Covid-19 ha dejado huella en todas las personas, en todos los aspectos de la vida y en todo el mundo. Empezando por el tema más puramente médico, la enfermedad se ha llevado muchas vidas y algunas personas tienen efectos secundarios una vez pasada la enfermedad. Por supuesto, todavía hay quienes la pasan con síntomas graves. Pero ¿qué consecuencias ha tenido la pandemia para los niños?
Read MoreIII Congreso de crianza respetuosa gratuito de CSC
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
El próximo 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Crianza Respetuosa. Coincide con el aniversario de la muerte del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, padre de la teoría del apego y principal propulsor de la crianza con respeto. Desde Criar Con Sentido Común se conmemora esta efeméride con una nueva edición (la tercera) del Congreso de Crianza Respetuosa.
Read MoreCara y cruz de las medidas de confinamiento para los bebés y niños pequeños: Más exposición a pantallas, pero aprendieron más palabras por actividades con sus padres
Investigadores de 13 países han dado a conocer los resultados de dos estudios sobre el impacto del confinamiento en bebés y niños pequeños. Se centran en la adquisición del lenguaje y el tiempo dedicado a las pantallas. La exposición a estas últimas fue mayor, pero eso no impidió que aprendieran más palabras.
Read MoreInvestigadores australianos diseñan herramientas para detectar el autismo de manera temprana
Investigadores de la Universidad La Trobe (Victoria, Australia) han desarrollado un método que permite la detección precoz del autismo en niños y niñas de apenas 12 meses. Es un método que se utiliza ya en 11 países y cuya fiabilidad puede llegar al 96%.
Read MoreEl sentido de permanencia y la ansiedad por separación en los bebés
Cuando el bebé no nos ve ni nos siente, para ellos desaparecemos del mundo (literalmente). Por ello se echan a llorar en cuanto se sienten solos. ¡No es para menos! Los bebés humanos son absolutamente dependientes de sus progenitores y sin ellos, se sienten desvalidos y aterrados. Es lo que se conoce como ansiedad por separación.
Read MoreLa ciencia revela que los bebés procesan el lenguaje antes de lo que pensábamos
Es común pensar que los bebés nacen como si fueran una hoja en blanco, y van aprendiendo y asimilando una vez nacen y a medida que van creciendo. Sin embargo, según un estudio publicado por Nature Human Behaviour s, ya en el útero de la madre se perciben y se aprende a diferenciar sonidos y voces. De hecho, según se extrae del artículo, al nacer los bebés prefieren las voces de personas por encima de otro tipo de sonidos.
Read More